COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ A LA MANCHA OCULAR (Kabatiella zeae) Y AL TIZÓN FOLIAR COMÚN (Exserohilum turcicum) Á.N. FORMENTO1; L.E. NOVELLI1;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
Advertisements

Jessica Alexandra Chico Anchundia
Podredumbre Húmeda del Tallo
HISTORIA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
ANTRACNOSIS EN LA FRESA
Investigando e innovando para el desarrollo rural Encarnación, Paraguay – 15, 16, 17 y 18 de Setiembre de 2015 I-INTRODUCCIÓN La antracnosis causada por.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
UNA NUEVA TECNOLOGIA PARA LA AGRICULTURA DESARROLLO E INVESTIGACION ZONA : SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS RESPONSABLE : ING. DARWIN GUANOLUISA OLIVO.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
Los objetivos fueron cuantificar la producción de biomasa ( MSA ) de cultivos de cobertura ( CC) ( A. sativa y V. villosa) y de las malezas frecuentes.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
Actividad # 5 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Factores extrínsecos.
Ambiente de producción
Variabilidad interanual de la producción forrajera en poblaciones de Trichloris crinita en los Llanos de La Rioja. Namur, P. R.*. INTA EEA La Rioja. *
Ciencias de la Tierra II
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico
Hernández, Facundo(1); Pioli, Rosanna(1); Pratta, Guillermo(2)
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Resultados y Discusión
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Abra Pampa (Altiplano) RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
ENSAYO MAIZ CRESCERE.
Gustavo Ovando1, Silvina Sayago1,
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA
RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN ESTADIOS TEMPRANOS EN GERMOPLASMA SILVESTRE Y CULTIVADO DE HELIANTHUS ANNUUS L. Hernández Fernando, Alejandro Presotto,
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Palabras clave: escarificación, velocidad de emergencia, chañar. FCF
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
CARBÓN, UNA AMENAZA PARA LA CADENA DEL MANÍ? QUE HACER?
Á.N. FORMENTO1; PIOLI R.N.2 & L.D. PLOPER3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2);
Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología, Cenipalma
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora,
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
AGRESIVIDAD DE ESPECIES DE Lasiodiplodia EN PLANTAS DE ACEROLAS (Malpighia emarginata D.C.) Leonardo Aparecido Brandão da Silva1 ; Alexandre Sandri Capucho¹;
Briefing agrometeorológico
Efecto DEL SOMBREADO Y EL PASTOREO EN LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA DE BRACHIARIA BRIZANTHA EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL SUBTROPICAl HUMEDO Rossner, M.B.1;
Hernández, Facundo(1); Pioli, Rosanna(1); Pratta, Guillermo(2)
> INTRODUCCIÓN <
PREVALENCIA Y ESPECIES DE Fusarium CAUSALES
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
¿EXISTEN VARIEDADES RESISTENTES AL ÁFIDO M. persicae
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
LEIDY PAOLA PACHON CAICEDO ADMINISTRACION AGROPECUARIA 2018.
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Brechas de rendimiento en maíz tardío en el norte de Córdoba: contribución de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada Federico A. Ogando1,
Carbones Por: Zulay Cortez Aroca Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias.
Pessina, F., Navas, M., Gorosito, J., Mazo, N., Incognito, S.
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
> INTRODUCCIÓN <
Efecto de la distribución de plantas en el surco sobre el rendimiento de tres híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en el norte de Córdoba S. Uhart1,
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
Alumna : Karen Cabana Gil
Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.
 Epifitiología Dr. Gilberto Manzo Sánchez Tecomán, Col. a 11 de Agosto de Universidad de Colima Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ A LA MANCHA OCULAR (Kabatiella zeae) Y AL TIZÓN FOLIAR COMÚN (Exserohilum turcicum) Á.N. FORMENTO1; L.E. NOVELLI1; R.N. PIOLI2 & L.D. PLOPER3 1. INTA-EEA Paraná. 2. Laboratorio de Biodiversidad Vegetal y Microbiana. FCA-UNR. 3. EEA Obispo Colombres, Tucumán. formento.angela@inta.gob.ar INTRODUCCIÓN Las siembras tardías de maíz (Zea mays L.) en diciembre y la primera década de enero están expuestas a condiciones climáticas diferentes a las siembras normales de septiembre–octubre. En los últimos años, se incrementó la siembra tardía con 1,5 mill. ha sobre un total de 4,3 mill. ha (2013/14). El período crítico (PC) del maíz tardío ocurre con altas probabilidades de precipitaciones, bajas temperaturas y mayor exposición a insectos y patógenos. Entre las enfermedades se destacan el tizón foliar común (TFC) producido por Setosphaeria turcica, anamorfo Exserohilum turcicum y la mancha ocular (MO), por Kabatiella zeae, ambos hongos necrótrofos. El TFC causa pérdidas superiores a 40 kg ha-1 por cada 1% de incremento de la severidad en el PC del cultivo Sin embargo, la MO observada desde la emergencia hasta madurez fisiológica es escasamente mencionada. Las pérdidas alcanzan un 50% con inoculaciones artificiales y 9% bajo infecciones naturales (Camochena et al., 2012). RESULTADOS Y DISCUSIÓN La incidencia de la MO fue del 100% en los 4 híbridos y la severidad osciló entre 1,75 y 8,2%, siendo 9% un valor moderado de enfermedad. La incidencia del TFC fue de 8,2% (muy baja) y la severidad osciló entre 0,4 y 0,9%. OBJETIVO El objetivo del trabajo fue caracterizar híbridos de maíz por su reacción al hongo Kabatiella zeae (MO) y a Exserohilum turcicum (TFC) en el ciclo agrícola 2012/2013. Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticas altamente significativas (p<.0001) entre híbridos frente a la infección natural de K. zeae. El híbrido M 505 HXRR2 registró una severidad del 8,75% (susceptibilidad moderada) y los tres restantes entre 1 y 1,75% comportándose como resistentes (Gráfico 1). MATERIALES Y MÉTODOS Los híbridos de maíz templados (M 505 HXRR2 y 510 PW) y tropicales (2K 562 HXRR2 y 2A 120 HXRR2) se sembraron en un suelo molisol (>15 años en siembra directa) con un diseño de BCA con dos repeticiones. Los antecesores fueron trigo/soja (2009); maíz (2010) y trigo/soja (2011). La fertilización (P y N) se realizó a la siembra y en V2 En R5 (grano dentado), el 23-04-2013 se evaluó el comportamiento de los híbridos a la MO con la escala de Camochena et al. (2008) y al TFC, con la escala de Bleicher (1988). Las hojas HE-2, HE-1, HE, HE+1 y HE+2 de 10 plantas por repetición fueron analizadas. La severidad se transformó al arcoseno de la raíz cuadrada del %, se aplicó ANOVA y las medias de tratamientos fueron comparadas con LSD al 5%. CONCLUSIONES Existe un comportamiento diferencial de los híbridos de maíz a la a la infección natural de Kabatiella zeae. En estas condiciones no se detectaron diferencias en la respuesta de los híbridos a Exserohilum turcicum. BIBLIOGRAFÍA Bleicher, 1988. Níveis de resistência a Helminthosporium turcicum Pass. em três ciclos de seleção em milho pipoca (Zea mays L.). Tese de Doutorado. ESALQ. Piracicaba, São Paulo. 130p. Camochena C.R.; dos Santos I. & S.M. Mazarol 2008. Escala diagramática para avaliação da severidade da Mancha Ocular em milho causada por Kabatiella zeae. Ciência Rural v.38, n.8, http://dx.doi.org/10.1590/S0103-84782008000800006