La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA"— Transcripción de la presentación:

1 EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA
DE LA MANCHA OCULAR DEL MAÍZ (Kabatiella zeae) A. Norma Formento1, Pablo D. Velazquez1, Rosanna N. Pioli2 y L. Daniel Ploper Factores Bióticos y Protección Vegetal, INTA-EEA Paraná, Oro Verde, Entre Ríos; 2. Lab. BioV y M. FCA-UNR, Rosario, Santa Fe; 3. EEA Obispo Colombres, Tucumán INTRODUCCIÓN La mancha ocular (MO) del maíz (Zea mays L.), causada por Kabatiella zeae Narita & Hiratsuka, Syn. Aureobasidium zeae [(Narita & Hiratsuka) J.M. Dingley], hongo que desarrolla entre 14 y 17°C, con lluvias frecuentes o rocío persistente. La incidencia de la MO se incrementó en diversos países en siembra directa y rotación insuficiente. OBJETIVO Determinar el efecto de la intensificación de cultivos (2008/09 a 2013/14) sobre la Incidencia y Severidad de la mancha ocular del maíz MATERIALES Y MÉTODOS Ciclo 2013/14 Híbrido Dekalb 7210, sembrado 16/10/13 con una densidad de plantas ha-1 Fertilización: 150 kg N ha = 327 kg urea (06/11/13). Fósforo: 250 kg/ha de superfosfato triple de calcio (01/07/13). Evaluación de Incidencia y Severidad en V8 ( ), R1 ( ) y R4 ( ) con la escala de Camochena et al., 2008. Muestreo: 3 estaciones de 5 plantas por repetición, es decir n=15 por tratamiento evaluando todas las hojas de cada planta RESULTADOS Y DISCUSIÓN La incidencia y severidad de la MO presentaron diferencias estadísticas significativas (p<0,05) entre las distintas secuencias de cultivos, en V8, R1 y R4 con la mayor intensidad de la enfermedad en T3 (Figura 1). Figura 1. Mancha ocular del maíz: Intensidad según secuencia de cultivos El área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) y el área bajo la curva de progreso de la enfermedad por “etapas” (ABCPEE) de la incidencia y severidad de la MO fueron estadísticamente diferentes entre tratamientos, y los máximos valores se registraron bajo monocultivo de maíz (Figura 2). La cantidad y distribución espacial irregular y del rastrojo de maíz en el suelo influiría en los altos coeficientes de variación del ensayo. Figura 2. Área bajo la curva de progreso de la enfermedad y por etapas en MO del maíz según secuencias de cultivos. CONCLUSIONES El hongo necrotrófico Kabatiella zeae es favorecido por la presencia de rastrojo en superficie y la siembra continua de maíz y marcadamente disminuida por la rotación de cultivos. BIBLIOGRAFÍA Arny DC, Smallej EB, Ullstrup AJ, Worf GL, Ahrens RW, Phytopathology, 61:54-57. CAB, Wallingford, UK. CAB International [cd-rom]. Camochena RC, dos Santos I & SM Mazaro Ciência Rural, Santa María 38(8): Dos Santos I, Da Silva A & G Malagui Fitop. Bras. 32(4). Formento AN & J de Souza Mancha ocular del Maíz (Kabatiella zeae). Lámina. 1 p.


Descargar ppt "EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google