Tarea 2. MATEMATICAS I FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE
Advertisements

Funciones. Concepto de función Dominio e imagen de una función
FUNCIONES REALES PROPIEDADES GLOBALES
TEMA 1.  Objetivos.  Conjuntos numéricos.  Funciones reales de una variable real.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad.
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
1 Clase 5.1 Función exponencial Unidad 5 Fundamentos para el Cálculo FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO.
INICIOESQUEMA INTERNETACTIVIDAD MATEMÁTICAS 1º Bach. CT Unidad 7: Funciones ANTERIOR SALIR 7 Funciones INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA Las funciones no.
Aplicaciones de las matemáticas en la Informática Estudio de las Funciones Feria de Ciencias Agrarias Escuela de Computación E Informática Primero “A”
Matemática Básica(Ing.)1 Funciones exponenciales.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
Tipos de funciones Marcela mayen#14 4b.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
FUNCIONES, PROSESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Funciones.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
ALUMNO: ARELY GUTIERREZ LOZOYA
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCIONES Montoya..
MATEMÁTICAS 1 TAREA 2 MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ.
NOMBRE DEL ALUMNO: Mariana Quiñones Armendáriz
ALUMNO: OMAR DAVID MOLINA GARCIA
ALUMNO:MANUEL ANTONIO GIL CHAVEZ
NOCIONES ELEMENTALES DE LOGICA Y TERIA DE CONJUNTOS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
FUNCIONES EXPONENCIALES
Relaciones y Funciones
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
SANCHEZ RODRIGUEZ CARLOS ALEJANDRO
FUNCIONES ELEMENTALES
Alumno: francisco Ismael huerta moreno
TIPOS DE FUNCIONES Por: Kathia Faz #8 4C.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Sebastian Schippers 4toD
Funciones, procesamiento elemental de datos
FUNCION LINEAL Y ECUACION DE 1ª GRADO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
FUNCIONES ELEMENTALES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Temas grado once, año Funciones
Apuntes Matemáticas 2º ESO
FUNCIONES ELEMENTALES I
Funciones Básicas PROF. M. ALONSO.
LA DIFERENCIAL Autor: Victor Manuel Castro González
Funciones.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Funciones Básicas Hecho por: Jorge Gómez Wilder Martínez
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
I A° 2017 Función exponencial y logarítmica.
U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Tema 1 Preliminares de Cálculo
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
TEOREMA DE PITAGORAS Zaira EDITH REZA FLORES Katia Elí Pedroza Aranda
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
Área Académica: Matemáticas Tema: FUNCIONES Profesor: Jorge Pérez Cabrera Periodo: Enero-Junio 2015.
Integrales con funciones logarítmicas
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas Aplicadas CS I
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Euler - Matemáticas I Tema: 14 1 Funciones elementales Final Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b  R se llaman funciones.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas KELLY JOHANA MONTERROSA Actividad 5 - Parte II - Reconociendo proporcionalidad psicología Bogotá 2019.
FUNCIONES Animación: Juan A. Morales Florido.
Repaso Funciones MATEMÁTICA II F.C.E. - UNCuyo 2019.
Transcripción de la presentación:

Tarea 2. MATEMATICAS I FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS Armando Domínguez Ocón Matricula: 216069 20 de Marzo del 2017

Una FUNCIÓN LINEAL o también llamada función de grado 1 es aquella cuya expresión algebraica es del tipo y  = mx+b , siendo m un número cualquiera distinto de 0. Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen, (0,0). El número m se llama pendiente. La función es creciente si m > 0 y decreciente si m < 0.

y  = mx + b

Propiedades de la composición de funciones COMPOSICION DE LAS FUNCIONES: Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, se llama composición de las funciones f y g, y se escribe g o f, a la función definida de R en R, por (g o f )(x) = g[f(x)]. Propiedades de la composición de funciones 1. Associativa: f o (g o h) = (f o g) o h 2. No es comutativa. f o g ≠ g o f 3. El elemento neutro es la función identidad,  i(x) = x. f o i = i o f = f

Se llama FUNCIÓN INVERSA o reciproca de f a otra función f−1 que cumple que: Si f(a) = b, entonces f−1(b) = a.

2) Se despeja la y en la nueva expresión x = f(y) y=f -1(x) Cálculo de la función inversa 1) Se intercambian la x y la y en la expresión inicial:  y=f(x)  x=f(y) 2) Se despeja la y en la nueva expresión  x = f(y)  y=f -1(x)

La FUNCIÓN POTENCIAL, son todas aquellas funciones que son de la forma; Donde a y n son  números reales distintos de 0.  La Función potencia está definida para los números reales.

Cuando el exponente es par positivo. Si el exponente n de la función f(x) = axn es un número par positivo, la gráfica será una curva simétrica con respecto al eje y. Si a < 0, la curva estará abierta hacia abajo. Si a > 0, la curva estará abierta hacia arriba.

Cuando el exponente es impar positivo. Si el exponente n de la función f(x) = axn es un número impar positivo, la gráfica será una curva simétrica con respecto al origen. Pero cuando a > 0, la gráfica se encuentra en el primer y tercer cuadrante, y la función siempre es creciente. Pero cuando a < 0, la gráfica se encuentra en el segundo y cuarto cuadrante, y la función siempre es decreciente.

Cuando el exponente es par negativo. Si el exponente n de la función f(x) = axn es un número par negativo, la función tiene dos asíntotas, que son los ejes x e y. Para todos los valores negativos de x, la función decrece, y para todos los valores positivos de x, la función es creciente. Si a > 0, las curvas irán hacia arriba, la gráfica estará en el primer y segundo cuadrante. El recorrido son todos los números reales positivos.

Cuando el exponente es impar negativo. Si el exponente n de la función f(x) = axn es un número impar negativo, la función tiene dos asíntotas, que son los ejes x e y. Pero, si a < 0, la gráfica estará en el segundo y cuarto cuadrante. La función es creciente. Si a > 0, la gráfica estará en el primer y tercer cuadrante. La función es decreciente.

Las FUNCIONES EXPONENCIALES son las funciones que tienen la variable independiente   x   en el exponente, es decir, son de la forma:

Las FUNCIONES LOGARÍTMICAS son funciones del tipo: Es la inversa de la función exponencial   f(x) = ax

SENO, COSENO, TANGENTE Las funciones trigonométricas son periódicas. Significa esto que todos los valores de la función se pueden obtener a partir de los de un intervalo sumando una constante, que se llama el periodo de la función. Resulta así que el periodo de las funciones seno y coseno es de 2π y el de la función tangente es de π.

Coordenadas polares.

Un sistema de coordenadas bidimensional también es conocido como sistema de coordenadas polares. En tales sistemas de coordenadas, cada uno de los puntos situados sobre un plano particular se determina con respecto a un ángulo de dirección fija y a una distancia fija del punto.  El punto fijo se conoce como Polo y un rayo en una dirección particular que se origine del polo se conoce como eje polar. La distancia fija se conoce como radio o coordenada radial y el ángulo de dirección fija se conoce como ángulo polar o coordenada angular.