Conformación de la organización de gestión territorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión educativa estratégica. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy.
Advertisements

GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
RENDICIÓN DE CUENTAS Ejercicio La Rendición de Cuentas Es la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de informar y explicar a la ciudadanía.
GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 2014 LIC. T.S. DIGNA ARANGO HUARANCCA GOBIERNO REGIONAL DE.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Promoción comunidades sostenibles
Unidad de Comunicación e Imagen
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Administración Municipal de Gómez Palacio
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
Preparación de las condiciones iniciales para la gestión social de territorio y Principales Tareas Preparatorias de inclusión, fortalecimiento de capacidades.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Aspectos generales Mario Samper K.
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
HIC-AL Un muy breve informe
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Análisis de redes del territorio
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rendición de Cuentas y transparencia
3° Piso del Edificio “María Sabina”
El marco conceptual y de implementación de IFC
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Compromiso político del Ministerio de Educación
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Consultoría Especializada Agosto 2017
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Incidentes (Colombia): ©
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO LOCAL Enrique Gallicchio.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
M. Fabiana Conde y Laura Ros
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
EL ESTADO PERUANO.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Autor: Rafael Monterroza Barrios
Orlando Chuquisengo Vásquez
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
Sistemas de Responsabilidad Pública
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

Conformación de la organización de gestión territorial Es un espacio para la articulación público – privada (a lo interno y externo) y la toma de decisiones participativa en un territorio. Su naturaleza es multisectorial y en ella debe tener representación la mayor diversidad y número posible de actores del territorio, especialmente grupos excluidos Contribuye a crear mejores condiciones para la gobernanza de un territorio Su tarea es impulsar el desarrollo incluyente del territorio a través de una estrategia consensuada entre sus integrantes. Son particulares a cada territorio, ya que deben responder a las características y relaciones de sus habitantes, de sus organizaciones e instituciones, como también a las potencialidades y desafíos que el territorio enfrenta

Conformación de la organización de gestión territorial 1. Identificación de los roles de las organizaciones del territorio 2. Misión y roles de la organización de gestión territorial 3. Estructura de la organización 4. Figura jurídica 5. Normas 6. Financiamiento Momentos Fortalecer la gobernanza en el territorio Establecer una organización para la gestión del territorio que permita la articulación entre los múltiples actores territoriales y aproveche las capacidades colectivas de sus habitantes Organización operando con participación de los principales actores del territorio, y articulando con instancias externas al territorio Propósito Producto

Conformación de la organización de gestión territorial (breve referencia al instrumento) 3. 1. 2.

Conformación de la organización de gestión territorial (breve referencia al instrumento) 4. 5. ¿Figura Jurídica? 6. Normas Financiamiento

Síntesis tareas organizativas

Flujo de tareas principales Preparación Organización Estrategia Operación Acuerdos instit. Equipo trabajo Plan trabajo Delimitación Grupo inicial Valoración prelim. Análisis instituc. Actores Ampliación org Redes Situación territorio Prosp. y VFuturo Motores y obj. Pmed. y Proy. est. Org. gestora Alianzas estrat. Gest. organiz. POperat. y proy. Acc. colectiva Inclusión – Agric. Fam. – Sensibilización y comunic. - Fort. Capac. - Sistematización