EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITORIA 2010 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO O PRUEBAS DE CONTROLES Tienen como objetivo proporcionar evidencia de que los.
Advertisements

NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
“MODELO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LOS PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN PARA MICROEMPRESAS DE LA LÍNEA BLANCA, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,
1.- Actualización del trabajo efectuado en el segundo modulo. ISA 500 – 599 Evidencia de Auditoría 2.- Papeles de trabajo. 3.- Examen de las cuentas de.
INVESTIGACIÓN APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO JUAN MANUEL CORAL SUATERNA YULY ANDREA CORREA PACHECO MABEL VIVIANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables sobre las.
EVIDENCIAS AUDITORIA FINANCIERA Jhonatan Galindo Mancipe Admnistracion Financiera VIII Semestre ID:
La importancia de la auditoria de gestión.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA N° 330 RESPUESTAS DEL AUDITOR
AUDITORIA BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELACIONADAS
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Auditoría.
NIAS (Normas Internacionales de Auditoría)
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
AUDITORIA FINANCIERA INTRODUCCION CR. OSCAR A. ITUARTE.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
Actividades de supervisión adecuada
CONTROL INTERNO Definición
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
EVALUACION DE LOS CONTROLES
Auditoria Informática Unidad III
AUDITORÍA INTERNA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Auditoria Informática Unidad III
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Auditoria de TI Auditor Interno Auditor externo Auditor de TI.
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR AUDITORIA DE PATRIMONIO
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
Evidencias de Auditoría
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ NIA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE.
AUDITORIA FINANCIERA PRESENTACIÓN La Auditoria Financiera Moderna, ha dado un avance muy significativo con la modificación e implementación de las NORMAS.
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
INTEGRANTES:  Andrango Melisa  Arias Fernanda  Goyes Michelle  Ochoa Jessica CURSO CA 5-3 DOCENTE Dra. Mónica Noboa FECHA Junio 10 del 2017.
Etapas de la Planificación de Auditoría. a) PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Definición de la estrategia a seguir. b) PLANIFICACIÓN DETALLADA
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

¿Qué es la EVIDENCIA en la AUDITORIA FINANCIERA? Es el elemento de juicio que obtiene el auditor como resultado de las pruebas que realiza. ORIGEN: De los sistemas del ente. De la documentación de respaldo de transacciones y saldos. De la gerencia De deudores, proveedores.

TIPOS DE EVIDENCIA DE CONTROL: proporciona al auditor satisfacción de que los controles en los cuales planea confiar existen y operan efectivamente durante el periodo. SUSTANTIVA: brinda satisfacción de auditoría referida a los estados financieros y se obtiene al examinar transacciones e información producida por los sistema del ente.

¿CÓMO PUEDO CONFIAR? La confiabilidad de la evidencia aumenta a medida que aumenta su objetividad. Cuando se basa más en hechos que en criterios. Ejemplo: la confirmación de un saldo bancario es más objetiva que la opinión de un abogado sobre el posible resultado de litigios pendientes.

FUENTES DE EVIDENCIA MAYOR CONFIABILIDAD: Obtenida a partir de personas o hechos independientes de la organización. MENOR CONFIABILIDAD: Obtenida dentro de la empresa. Producida por un sistema de control efectivo Producida por un control débil.

FUENTES DE EVIDENCIA MAYOR CONFIABILIDAD: MENOR CONFIABILIDAD: Obtenida por conocimiento directo: observación inspección o reconstrucción. MENOR CONFIABILIDAD: Por conocimiento indirecto, por. Ej: confianza en el trabajo de 3ras. Personas (audit. interno).

EVIDENCIA Y SELECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS FINALIDAD DE LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: Reunir la evidencia necesaria que permita concluir sobre la RAZONABILIDAD de la validez de las afirmaciones definidas para c/componente.

PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO EJEMPLOS: Inspección de la documentación del Sistema. Pruebas de reconstrucción Observaciones de determinados controles. Técnicas de datos de Prueba.

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS EJEMPLOS: Indagaciones al personal. Procedimientos analíticos. Inspección de documentación de respaldo. Observación física. Confirmaciones externas.

UTILIZACION DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA SITUACIONES EN LAS QUE SE NECESITA CONFIAR EN EL TRABAJO DE UN 3RO: Mediciones contables de ciertos tipos de activos –piedras preciosas, otras de arte, propiedades. Evaluaciones de cantidades o de la condición física de los activos: reservas de minerales, de petróleo, etc.

UTILIZACION DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA ¿CÓMO PROCEDEMOS?: Obtener seguridad razonable de que es competente. Considerar sus calificaciones y licencia profesional. Considerar su reputación en el medio.

UTILIZACION DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA ¿Y la independencia? Preferencia: que no esté relacionado con el ente y por lo tanto más objetivo. Cuando las circunstancias lo imponen puede aceptarse a un especialista del ente: siempre que tenga aptitud y conocimientos necesarios.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS INSPECCION DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA: Incluye el examen de manuales de operación, cursogramas y descripciones de tareas. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: En la etapa de la planificación: para documentar la compresión de los sistemas de información.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS PRUEBAS DE RECONSTRUCCION: Implica la observación y seguimiento de unas pocas transacciones, confirmando con los empleados del ente las funciones de procesamiento realizadas. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: En la planificación confirmando la comprensión del auditor de la forma en que operan los sistemas. Proporciona evidencia sobre la existencia y efectividad de los controles.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS OBSERVACIONES DE LOS CONTROLES: Proporciona evidencia de que los controles existen, están en vigencia y operan de la forma esperada. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: Permite verificar el cumplimiento de los “controles calve”.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS TECNICA DE DATOS DE PRUEBA: Implica el ingreso de datos de prueba en forma ficticia en los sistemas del ente y la comparación de los resultados con los resultados predeterminados. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: Para evaluar la lógica general de los procesos. Para evaluar la existencia de y efectividad de los “controles clave”.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS INDAGACIONES AL PERSONAL: Consiste en obtener información importante por parte del personal del cliente oralmente o por escrito. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: Para obtener o actualizar conocimientos del negocio en la Planificación. Como complemento de procedimientos analíticos obteniendo de la gerencia su percepción sobre la evolución de distintas variables que afectaron la actividad.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS: Implica el estudio y evaluación de la información financiera utilizando comparaciones con otros datos relevantes. importante por parte del personal del cliente oralmente o por escrito. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: Evaluaciones de razonabilidad de los montos de los estados financieros. Ayudan a desarrollar el enfoque de auditoría en la Planificación comparando c/los Est. Fcieros. del ejercicio anterior.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS INSPECCION DE DOCUMENTOS RESPALDATORIOS Y OTROS REGISTROS CONTABLES: Consiste en examinar la concordancia entre los registros y la documentación respaldatoria. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: Análisis de cuentas con pocas transacciones significativas. Cuando los sistemas son débiles.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS OBSERVACIÓN FISICA: Consiste en la inspección y recuento de bienes tangibles y la comparación con los registros contables del ente. USO MÁS FRECUENTE EN AUDITORIA: Verificación de la existencia de activos tangibles.