Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado donde se ofrece Educacion Inicial y Básica (preescolar, primaria.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Notas para Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
Culiacán Rosales, Sinaloa, a 24 de octubre de 2016.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
BIENVENIDOS.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA CAPACITACIÓN DIRIGIDA A
Territorialización de la Inversión
IV. Comités de Contraloría Social
María Luisa Chávez Kanashiro
Conclusiones del Taller de Formación Docente
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
La transversalidad de los programas para accionar el
CAPITAL HUMANO “ La verdadera riqueza de un país es la gente ”.
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Subsecretaría de Educación Básica
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Acompañamiento y Gestión Escolar
Territorialización de la Inversión
Reunion annual del titulo i
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
ACTIVIDAD 2 DESCRIPCION DEL PORTAL FEDERAL
GUÍA PARA LA ENTREGA Y DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO A SEPTIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
Título: “__________________________________”
Colima Nivel Preescolar
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Eje 3. Igualdad de oportunidades
La página oficial de HDT es
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Sistema de Gestión de Calidad
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial 01

Objetivo general Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.

Cobertura La cobertura es para las 32 entidades federativas del país.

Beneficiarios Se atenderá a 1,200 servicios de apoyo (USAER, CAPEP o similar), a 3,000 escuelas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria en las distintas modalidades, a 10,000 niñas y niños con necesidades educativas especiales. El beneficio de las acciones del Programa, sin embargo, abarcará potencialmente a todo el alumnado de los centros escolares participantes, que se calcula en 600,000. Igualmente, se beneficiará a los Centros de Atención Múltiple.

Tipos de Apoyo Apoyo técnico: La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, integrará un equipo de especialistas, maestros y profesionales de la educación, con objeto de que dicho órgano colegiado brinde asesoría técnica y pedagógica a 32 equipos técnicos estatales.

Tipos de Apoyo Apoyo económico: El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública aportará $23,400,000.00 (Veintitrés millones, cuatrocientos mil pesos 00/100 MN.) del presupuesto asignado a la Dirección General de Investigación Educativa que serán empleados única y exclusivamente para el desarrollo del Programa.

Montos del Programa Para dar cumplimiento a la política y programas educativos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se elabora el Programa Nacional de Educación 2007-2012 (PRONAE), durante el año 2008, los recursos del Programa serán transferidos a cada entidad federativa en una sola ministración, los montos asignados a cada entidad federativa se encuentran descritos en el inciso 4.3.2. de estas Reglas de Operación.

Requisitos para contar con el apoyo En efecto, todas las entidades federativas a través de las secretarías estatales de educación estarán incorporadas al Programa, pero para garantizar tanto el eficiente ejercicio de los recursos ministrados, así como el cumplimiento de objetivos y metas del mismo, éstas además de suscribir un convenio de coordinación con la Secretaría de Educación Pública, deberán:

Garantizar que el personal de educación especial, educación inicial y básica cuente con las competencias necesarias y el compromiso ético para atender eficazmente a los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales, prioritariamente a los que presentan discapacidad. Garantizar la dotación de los recursos y apoyos técnicos necesarios para asegurar la mejor atención de los alumnos con discapacidad, tanto en las escuelas de educación inicial y básico como en los Centros de Atención Múltiple.

Informar y sensibilizar a la comunidad acerca de temas relacionados con la discapacidad y las necesidades educativas especiales. Fortalecer la colaboración entre los distintos sectores, instituciones y asociaciones civiles para apoyar la atención integral de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad. Desarrollar proyectos de investigación e innovación que aporten información que permita una mejor atención de los alumnos y las alumnas con discapacidad o con aptitudes sobresalientes.

Operación del Programa Subsecretaria de Educación Básica y Normal Instancias Educativas Estatales Equipo Estatal

Observaciones: En tanto que en todas las entidades federativas del país hay demanda de servicios educativos para la atención de niñas y niños con necesidades educativas especiales, con y sin discapacidad, así como se hace necesario poner en común la estrategia de implantación del Programa entre autoridades educativas estatales, especialistas en educación especial, personal docente y directivo de educación básica y padres de familia, ninguna entidad federativa está excluida de participar en el Programa; por eso, todas, cuando menos, recibirán asesoría técnico-pedagógica y materiales.