Sin modificar programas pre existentes Requiere mínima capacitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Advertisements

SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
Modelo NOM (Niveles, Modelos y Orientaciones de uso) Niveles de uso Programas pre-existentes sin modificar Adaptaciòn de programas Desarrollo de nuevos.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO Posgrado: Maestría en Educación Materia: Tecnologías Avanzadas en Educación Profesora: Adriana Tamariz Alumno: Santiago.
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Presentación para Power Point.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO: GERENCIA.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
INTRODUCCION A POWER POINT TECNOLOGIA E INFORMATICA Docente: Shirley Vargas López
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
SOFTWARE EDUCATIVO BLOQUE III DE INFORMÁTICA II. OBJETIVOS.
Trabajo Práctico de TIC.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Informática Especial de la Matemática
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
SOFTWARE EDUCATIVO SUAMY YULIETH GARAVITO PEREZ MARILYN PARADA GELVEZ GRUPO F SEM-1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
INFORMÁTICOS.
CURSOS MASIVOS ABIERTOS EN LÍNEA: OPORTUNIDAD O AMENAZA
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Modulo 3 Actividad 3 Wikis.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
NOMBRE: David Santiago Castro Urrego CURSO:
 Un texto interactivo es un documento que reside en una computadora y en el cual pueden ejecutarse instrucciones numéricas simbólicas y graficas apareciendo.
Realizado por: Dina Elizabeth Franco
Los wikis Por: Karina Montes Ruth González Mabel Ibarra.
Programación con scratch y micromundos
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
UNIDAD III.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
TEMA 4B MULTIMEDIA Y EDUCACIÓN
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Instituto Canadiense Clarac
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College Presentación Apoderados
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
La página oficial de HDT es
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PROGRAMAS Y JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR PROF. ANGEL OCHOA APAZA.
Indicaciones para realización de las diapositivas Digitar el contenido Modificar el diseño de todas las diapositivas, elija un tema. Insertar imágenes.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
MI FUTURO PROFESIONAL Y LABORAL BREVE PRESENTACIÓN DE LOS MATERIALES
CURSO-TIC Mapa conceptual
Estudios complementarios
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Sin modificar programas pre existentes Requiere mínima capacitación Modelo NOM Niveles de uso Sin modificar programas pre existentes Requiere mínima capacitación Usa software educativo Se modifican programas pre existentes Relativamente fácil de localizar Es abierto software educativo Se puede modificar sin saber programación Requiere cada nivel de habilidades crecientes Creación y desarrollo de nuevos programas Requiere mayor complejidad Implica armar equipos Debe conseguir infraestructura y presupuesto Implica trabajo interdisciplinario Orientaciones de uso Producción de material didáctico para uso sin la computadora Programas Procesadores de palabras Elaboradores automatizados de exámenes Creadores de cronologías y líneas del tiempo Procesadores Cuadros sinópticos Organizadores previos Acervos conceptuales Apoyo en la presentación con la computadora Computadores súper pizarrón Ventaja es muy flexible Con la computadora se puede realiza Diapositivas Presentaciones power point Incluir sonidos Video digital Modificar sobre la marcha Programas geometer’s sketch pad Dibujo de apoyo curso de gometría Demostraciones de teoremas Apoyo con proyector Apoyo a la instrucción / aprendizaje con la computadora Ofrece instrucción, motivación, presentación de contenidos, habilidades a desarrollar Evaluación formativa Oportunidades de refuerzo y enriquecimiento Uso en pequeños grupos de alumnos, el profesor se convierte en facilitador Apoyo a la automatización con la computadora Software pensado para uso autodidacta Tutoriales y otros formatos de autoinstrucción Enciclopedias, diccionarios, atlas… Uso individual No requiere al docente Modelo de uso Contenido objetivo del software Modo tradicional de uso Se enseña computo cultura informática En educación media, ciencia, matemáticas Pasapáginas Practicadores Proporción computadoras / usuario Instrucción eficaz Una computadora por alumno Concepto social y espacial de uso Laboratorio de cómputo Territorio de encargado de informática Disciplina rígida Alumnos a merced del software practicador y pasapáginas tradicional No hay interacción Tiempo de uso 1 hora a la semana 1 hora cada 15 días o al mes Software practicador y tutorial