MODELADO DE LA ATOMIZACIÓN PRIMARIA DE CHORROS DIÉSEL MEDIANTE CFD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
Advertisements

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
DISEÑO PROTOTIPO AVIÓN BLANCO Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño Departamento de Máquinas y Motores Térmicos.
Conclusiones: Los resultados obtenidos hasta ahora mediante simulación, demuestran que con esta técnica se mejora la eficiencia y se disminuye el consumo.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
SIMULACIÓN CFD DE FLUJO INTERNO EN TOBERAS DIÉSEL PARA MOTORES INDUSTRIALES Autor: Miguel Ángel Gisbert Soria. Directora: Gabriela Bracho León. GRADO EN.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DEL DISEÑO Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica MODELO 1D DE UN INYECTOR.
Estudio paramétrico de un ciclo de eyección de baja presión para la recuperación de energía térmica de los gases de escape. Optimización de casos con presiones.
Trabajo Final de Grado 1/14 CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL FLUJO EN UNA TURBINA DE UN TURBOGRUPO OPERANDO EN CONDICIONES FUERA DE DISEÑO Autora: Mónica Paes Martí.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
RELACION ENTRE RADIO ATOMICO Y PARÁMETRO DE RED Radio atómico: Se calcula a partir de las dimensiones de la celda unitaria, utilizando las direcciones.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES “DISEÑO DE MODULO ELECTRÓNICO.
Metodos numéricos sin malla (SPH, MPS)
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
Autor: PABLO MORENO FERRER
Motores de encendido por compresión (MEC)
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Transporte en suspensión de sedimentos CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón.
Autor: Pablo Escobedo Carbonell Tutor: José Vicente Pastor Soriano
DISEÑO DE REACTOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE POST-TRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE MOTORES EN BANCO DE GASES SINTÉTICOS Autor: Sergio Cáceres.
Introducción La optimización trata de buscar el punto óptimo de una función objetivo cumpliendo con una serie de restricciones. El proceso de optimización.
Trabajo Final de Carrera _ Síntesis
Grado en Ingeniería Mecánica
Modelado CFD de la producción de hollín
DISEÑO DE UN MULTIPLICADOR DE VELOCIDAD DE RELACIÓN DE TRANSMISIÓN 6 PARA EL ACOPLE A UNA FRESADORA CNC PRESENTADO POR: D. ETHAN HERNÁNDEZ BERNAL DIRIGIDO.
MODELADO UNIDIMENSIONAL DE UN INYECTOR DIESEL BOSCH
TRABAJO FINAL DE GRADO CLIMATIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CENTRO DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.
Diana Isabel Pinilla Juan Alejandro Rubio Paula Andrea Rodriguez
Grado en Ingeniería Aeroespacial
TRABAJO FIN DE GRADO Uso de un Nuevo Modelo CFD para la Simulación de Inyectores y Chorros en Condiciones de Motor. Mejora y Puesta en Marcha Autor: Javier.
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Modelado 1D de chorros Diesel en toberas mono-orificio
Valencia, Septiembre de 2017
Autor: Francisco Javier Buils Giménez Tutor: Elías José Hurtado Pérez
Laboratorio de Ingeniería Química IQ53C Experiencia Nº 7
Diseño y cálculo del chasis de una motocicleta de carretera
TESIS DE FIN DE MASTER Diseño, planificación, desarrollo e implementación del mantenimiento ecualizado en una flota militar Cristian David Marqueta Simón.
Héctor Fernando Herrera Dussan
Simulación Basada en Ecuaciones
ESPECTROMETRIA DE FLUORESCENCIA DE RX
Fecha: 09/09/17 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
INVESTIGACIÓN II II.
NOMBRE: Danilo Pillacela Efraín Villalta. Introducción La ingeniería con el transcurso del tiempo ha visto necesario experimentar con los fenómenos físicos.
Modalidades de Investigación
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
1.
Plantilla Presentación TFG
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
PROYECTO FINAL DE GRADO Taller 19: Eficiencia Energética Julio 2011
Plantilla Presentación TFM
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
Becas Fundación Carolina-Master Universitario en Ingenieria de la Energía UPM (FUNDACIÓN IBERDROLA) El Máster Universitario en Ingeniería de la Energía.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0 Rodrigo Concha Jopia Barcelona, 5 diciembre 2007.
Centrales de ciclo combinado
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
VARIAR EL RENDIMIENTO DEL MOTOR HONDA EN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN ORURO CASO HONDA ACCORD 2.2 I-DTEC WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FELIZ LOPEZ” EXPOSICIÓN DE CALCULO I GRUPO N° 5 TEMA: REPASO DE ( TEMA 1: ecuación de la tangente.
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DEFORMACIONES DEL PÓRTICO DE ACERO.
Optimización de Sistemas de Filtración con Simulación de Fluidos Computacional (CFD) Luis J. Castaño APC Rebuilds & Retrofits
AGITACIÓN. CONFIGURACION TIPICA DE UN SISTEMA DE AGITACION MOTOR (CERRADO O A PRUEBA DE EXPLOSION) VELOCIDAD 1750 RPM REDUCTOR (FLECHA LINEAL Y EN PARALELO)
Autor: Borja Mas Viñes Tutor: J.M. García Oliver
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

MODELADO DE LA ATOMIZACIÓN PRIMARIA DE CHORROS DIÉSEL MEDIANTE CFD UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño MODELADO DE LA ATOMIZACIÓN PRIMARIA DE CHORROS DIÉSEL MEDIANTE CFD TRABAJO DE FIN DE MÁSTER AUTOR: LUCAS GONZÁLEZ MONTERO lugonmon@etsid.upv.es DIRIGIDO POR: - Dr. FCO JAVIER SALVADOR RUBIO VALENCIA, SEPTIEMBRE 2017

Indice 1. Introducción 1.1 Introducción a la atomización 1.2 Objetivo y justificación del trabajo 2. Estudio computacional 2.1 Métodos computacionales 2.2 Casos simulados 2.3 Objetivos de resolución 3. Resultados obtenidos 3.1 Comparativa de condiciones de entrada 3.2 Estudio de la turbulencia en el plano 4. Conclusiones 5. Presupuesto

1. Introducción 1.1 Introducción a la atomización Se conoce como atomización al proceso mediante el cual se disgrega la vena líquida de combustible en pequeñas gotas y ligamentos en el seno de otro fluido. Figura 1: Proceso de atomización de un chorro

1.2 Objetivo y justificación Un conocimiento más profundo del proceso de inyección permitirá una mejora en términos de eficiencia de combustión, reduciendo así la cantidad de contaminantes. Justificación: Las políticas de contaminación y emisiones son cada vez estrictas y requieren de la innovación en los sistemas de inyección.

2. Estudio computacional 2.1. Métodos computacionales RANS LES DNS MODELADO CALCULADO

2.2 Casos simulados Datos del problema Casos simulados Parámetro Valor Unidades Longitud dirección x 2.34 E-03 m Longitud dirección y 6.00 E-04 Longitud dirección z ρgas (Nitrógeno) 22.8 kg/m3 μgas 1.87 E-05 Pa·s ρfuel (Dodecano) 750 μfuel 1.34 E-03 σ 2.54 E-02 N/m Diámetro de tobera 9.00 E-05 Casos Rec Perfil de entrada plano 5037 Perfil de entrada turbulento 6700

2.2 Casos simulados Datos de las mallas Parámetro Valor Celdas dirección x 1.000 Celdas dirección y 256 Celdas dirección z Total celdas 65.536.000 Gran número de celdas Cálculo del dominio en paralelo utilizando 40 procesadores

2.3 Objetivos de simulación Obtener estudio a nivel macroscópico de la influencia de la condición de entrada. Estudio de parámetros de la turbulencia en el plano situado a 2.1 mm. Coste de tiempo de realización de cada una de las simulaciones de 1950 h·núcleo.

3. Resultados obtenidos

3.1 Comparativa de condiciones de entrada Penetración de chorro Longitud intacta de chorro Atomización

3.1 Comparativa de condiciones de entrada Penetración de chorro El caso 1 presenta una menor penetración que el caso 2. El caso 2 posee mayor Rec lo cual lo explica. Caso 1 T = 20 μs ↑ Turbulencia ↑ Transferencia de momento ↓ Penetración Caso 2

3.1 Comparativa de condiciones de entrada Penetración de chorro Caso 1 Caso 2 Caso 1 T = 20 μs Caso 2 El caso 1 presenta una superficie perfectamente cilíndrica mientras que el caso 2 apenas ha salido de la tobera su superficie presenta irregularidades notables.

3.1 Comparativa de condiciones de entrada Longitud intacta de chorro Caso 1 T = 20 μs Caso 2 La turbulencia generada en el caso 2 en la condición de entrada provoca que disminuya la longitud intacta de chorro.

3.2 Estudio de la turbulencia en el plano La escala de Komogorov mínima calculada en el plano → η = 0.29 μm 3.2.1 Estudio FFT la turbulencia en el plano Se estudia el comportamiento de la turbulencia a diferentes radios del plano.

3.2.1 Estudio FFT la turbulencia en el plano Se realiza un promediado temporal de 20.000 pasos temporales una vez el chorro se ha desarrollado. Se extrae: Espectro unidimensional de energía Autocorrelaciones de las velocidades FFT espacial

3.2.1 Estudio FFT la turbulencia en el plano Velocidad axial

3.2.1 Estudio FFT la turbulencia en el plano Velocidad radial

4. Conclusiones La turbulencia en el interior del chorro es fundamental para la atomización requerida en el ámbito de los motores. A pesar de que la escala de Kolmogorov es inferior al tamaño de celda y las limitaciones del dominio, las simulaciones realizadas son un buen punto de partida de esta investigación

5. Presupuesto El presupuesto alcanza una suma total de DIECINUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO EUROS CON NOVENTA CÉNTIMOS.

MODELADO DE LA ATOMIZACIÓN PRIMARIA DE CHORROS DIÉSEL MEDIANTE CFD UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño MODELADO DE LA ATOMIZACIÓN PRIMARIA DE CHORROS DIÉSEL MEDIANTE CFD TRABAJO DE FIN DE MÁSTER AUTOR: LUCAS GONZÁLEZ MONTERO DIRIGIDO POR: - D. FCO JAVIER SALVADOR RUBIO VALENCIA, JULIO 2017