Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany Irene.jubany@ctm.com.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
¿Qué es la contaminación de las aguas?  ¿Qué es la contaminación de las aguas?  La contaminación de la aguas es cuando las personas las, industrias.
ASOCIACIÓN GEOHIDROLÓGICA MEXICANA, A.C. X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS «Explotación Sostenible en Acuíferos Basado en Niveles Dinámicos» Dra.
X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua en la Energía, el Desafío de la Hidrogeología en México Octubre Agua Residual Tratada, un Recurso.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Las técnicas de purificación del agua se han desarrollado extensamente durante el pasado siglo. La desinfección del agua destinada a consumo humano ha.
El agua representa aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y es considerada como la base del origen y el sustento de la vida en el planeta.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
- 10 de Mayo 2007 SAG PY Sara Vassolo de Mayo 2007 SAG PY Temas a tratar Presentación del proyecto Trabajos/Investigaciones preliminares Resultados.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Procedimiento de infracción nº 2002/2009 de la Directiva 91/676 CE
Propuesta de diseño y desarrollo de un juguete para mejorar la psicomotricidad de niños a partir de 6 años Trabajo final de grado Grado en Diseño.
Bisensores y sus aplicaciones ambientales
Figura 1. Entrada de un banco de nieblas en el bosque de las lomas de Atiquipa. Fotografía: MD Jiménez.
DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS FERMENTADOS Y/O PROBIÓTICOS A PARTIR DE
AGRICULTURA EXTENSIVA
Autor y coautor (es) Dr. Eduardo F. Herrera-Peraza1, M. C
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
Experiencia de adaptación en Chaco Central
Tipos de Laboratorios de Análisis
Irene Jubany (Fundació CTM Centre Tecnològic)
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Conformación de comités de ética municipales
Biotecnología en genética y medicina
I. p. e. m. Nº119 nÉstora zarazaga, Alpa Corral
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
ACCIONES Diciembre Mexicali, Baja California.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Centralización de la gestión de recursos hídricos
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
Proyecto genoma humano
PRUEBAS DE BOMBEO.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA Barcelona, 6 de octubre de 2012 GEMA GONZALO PEDRERO DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
la contaminación de acuíferos:
Audiencia pública de rendición de cuentas INICIAL 2018
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Desarrollo de sitios web
MATERIA HIDROGEOLOGIA
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Contrato: 007-FINCyT-PITEI-2010
Recuperación Secundaria
Financiamiento del PNIA
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
1.
Tanque de emergencias TRATAMIENTO SECUNDARIO PRETRATAMIENTO
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Centro Mexicano para la Producción más Limpia
Química Biológica I FCNyCs UNPSJB 2018
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Innovaciones tecnológicas
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
La lluvia ácida y el efecto invernadero
DESARROLLO SOSTENIBLE
Transcripción de la presentación:

Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany Irene.jubany@ctm.com.es I Jornada en Agricultura Sostenible del Campo de Cartagena 31 de marzo de 2017

La problemática Contaminación difusa Origen: principalmente agrario No se observa tendencia a la mejora en los últimos 17 años 15 % municipios tienen problemas de abastecimiento de agua potable Fuente: ACA, 2015 (datos del periodo 2007-2012)

Tecnología que se propone: InSiTrate Tratamiento in-situ del agua del acuífero antes de ser bombeada para ser utilizada Tratamiento: desnitrificación biológica N2 (gas) + CO2 Materia orgánica NO3- Aporte de materia orgánica en el acuífero para promover la actividad desnitrificante

En qué se basa la tecnología? MATERIA ORGÁNICA Zona no saturada NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO NITRATO Agua subterránea

Cómo se implementa? Pozo extracción agua Pozo aporte materia orgánica Zona de tratamiento Nitrato < 50 mg/L

Objetivo Objetivo: Estudiar la tecnología a escala piloto en Sant Andreu de Llavaneres Duración: 2013-2017 Socios: Amphos 21, Catalana de Perforacions, Eurecat-CTM

Diseño del sistema piloto – Sant Andreu de Llavaneres Riera de LLavaneres Pozo inyección materia orgánica Pozo inyección materia orgánica Piezómetros de monitoreo Pozo del Ayuntamiento - extracción Pozo del Ayuntamiento - monitoreo Las Lloses Av. Sant Andreu

Configuración del piloto Riera de LLavaneres Les Lloses Av. Sant Andreu

Tareas preliminares del proyecto Selección de la materia orgánica: ácido acético Caracterización de sito piloto: Sant Andreu de Llavaneres Diseño del sistema de tratamiento in- situ Construcción del piloto demostrativo

Diseño de la planta piloto Caudal de extracción: 2.5 L/s Monitorización en línea: caudal de extracción de agua, nitratos en el pozo de extracción, niveles piezométricos en los pozos de inyección, estado de la planta

Construcción de la planta piloto

Construcción de la planta piloto

Resultados 70-100 % eliminación en piezómetros de control en la zona de actuación 20-30 % eliminación en pozo de extracción

Resultados Otros parámetros analizados: Oxigeno y redox: creación de zona anóxica de reacción Nitrito: no se detecta (< 0.5 mg/l) Materia orgánica: Constante ( 1 mg C/l) Amonio: no se detecta (< 0.1 mg/l) Contenido en microorganismos Contenido en metales En algunos casos se necesitaría de post-tratamiento previo a la desinfección

Evaluación técnica del funcionamiento de la tecnología La desnitrificación in-situ es factible en acuíferos aluviales Se pueden conseguir reducciones de >80 % del nitrato La operación de la planta es automática y no requiere de personal La tecnología requiere de un mantenimiento periódico de los pozos

Escalado de la tecnología Características del lugar: Acuífero poroso Acuífero no confinado Posibilidad de construcción de pozos en un radio < 30 m alrededor del pozo de abastecimiento Es necesario un estudio hidrogeológico completo de la zona de actuación Coste de tratamiento Competitivo con las tecnologías ex-situ Ventajas frente a tecnologías convencionales No genera residuos a gestionar Requiere menos cantidad de reactivo que los sistemas biológicos exsitu.

Proyecto co-financiado por: LIFE12 ENV/ES/000651 Colaboran: Pueden seguirnos en: insitrate.ctm.com.es @InSiTrate InSiTrate project