La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua en la Energía, el Desafío de la Hidrogeología en México Octubre 15. 2015 Agua Residual Tratada, un Recurso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua en la Energía, el Desafío de la Hidrogeología en México Octubre 15. 2015 Agua Residual Tratada, un Recurso."— Transcripción de la presentación:

1 X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua en la Energía, el Desafío de la Hidrogeología en México Octubre 15. 2015 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado M. en I. Raúl Morales Escalante

2 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO  Reflexión: En México existe una contradicción relacionada con los recursos hídricos: “En grandes extensiones áridas y semiáridas del centro y norte del país, la precipitación media anual es menor a 600 mm (48.78% del territorio nacional, CONAGUA, 2015 ) hay una gran escasez de agua; en estas zonas se genera un volumen alto de agua residual tratada que prácticamente no se utiliza. En zonas con más precipitación pero con una concentración elevada de población esta situación se repite”.

3 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO  Factores que condicionan la problemática hídrica en México: o Sobrepoblación y mala distribución de la gente (INEGI, 2010): Chihuahua 14 hab/km 2 Distrito Federal 5,920 hab/km 2

4 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO  Factores que condicionan la problemática hídrica en México: o Sobrepoblación y mala distribución de la gente (INEGI, 2010) o Crecimiento de los requerimientos de agua para uso: público-urbano, doméstico, agrícola e industrial o Recursos hídricos mal distribuidos

5 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO  Factores que condicionan la problemática hídrica en México: o Sobreexplotación de acuíferos y contaminación de las aguas subterráneas

6 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO  Factores que condicionan la problemática hídrica en México: o Demasiada agua concesionada para uso agrícola e inadecuadas técnicas de riego. o TODO ESTO HA PROVOCADO QUE SE PRESENTE UNA IMPORTANTE ESCASEZ DE AGUA PARA SUMINISTRO, QUE HA LLEVADO A QUE SE HAYAN TENIDO QUE REALIZAR OBRAS CON UN COSTO INICIAL ELEVADO Y CON ALTOS COSTOS DE MANTENIMIENTO. INEGI. 2010

7 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO

8 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado REALIDAD DEL AGUA RESIDUAL TRATADA EN MÉXICO  Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y aguas residuales tratadas (ART): Desperdiciar el ART es una extraña paradoja de la escasez de agua en México

9 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado REALIDAD DEL AGUA RESIDUAL TRATADA EN MÉXICO  Las ciudades generan una gran cantidad de agua residual tratada (ART), que en la mayoría de las ocasiones se aprovecha muy poco o El total de ART al 2010 era de 12,793 lps, sólo en la frontera norte o Equivalentes a 1,105,315 metros cúbicos por día

10  Capacidad instalada en México sin incluir las de industrias, centros comerciales y hospitales, entre otras (CONAGUA, 2013): o Al año 2013 se tenían en operación 2,287 instalaciones, con una capacidad instalada en conjunto de 152,171.88 lps, y un caudal tratado de 105,934.85 lps, equivalentes a 9.15 millones de metros cúbicos por día (Inventario Nacional de Plantas Potabilizadoras y de Tratamiento, 2013. CONAGUA). Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado REALIDAD DEL AGUA RESIDUAL TRATADA EN MÉXICO

11 Tendrá una capacidad de tratamiento de 23 metros cúbicos por segundo. El Sistema Cutzamala llevaba en 2005 a la Zona Metropolitana de la Cd. De México, 16 m 3 /s; 30% de su abastecimiento total.

12  Situación del ART en México: o Metro cúbico de ART varía entre $1.40 y $5.00 por metro cúbico (IMTA, 2003), dependiendo del nivel y tipo de tratamiento. o Las tarifas promedio de agua potable fluctúan entre $4.00 y $14.00 por metro cúbico (IMTA, 2003). Esto hace viable el reuso del ART. o Las tarifas actuales están reguladas por la Ley Federal de Derechos de la CONAGUA, en donde intervienen factores relacionados con el grado de extracción de recursos hídricos y las características de las cuencas. o De una muestra de PTAR con caudales de diseño superiores a 400 lps, analizada por el IMTA (2003), el efluente ser reúsa entre un 3 y 12%; en Tijuana se reúsa en un 4% (Moro, 2015). o En plantas privadas se llega a utilizar hasta en un 100%. o Caso especial son el Estado de México y el Distrito Federal, donde gran parte de los efluentes tratados son reutilizados en: recarga de cuerpos de agua, agricultura, riego de áreas verdes e industria. Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado REALIDAD DEL AGUA RESIDUAL TRATADA EN MÉXICO

13 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado PROBLEMÁTICA Y ACCIONES  Problemas de abastecimiento a resolver en el futuro inmediato: o De donde se obtendrá agua para el abastecimiento de la población, que continua en crecimiento y para los núcleos urbanos que continuarán concentrado personas?. o De donde se obtendrá agua para uso industrial y de servicios, que son las actividades que generan desarrollo y son fuentes de empleos?. o Se continuará usando el mayor volumen de agua dulce para el uso agrícola?.

14 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado PROBLEMÁTICA Y ACCIONES  Problemas y soluciones: o La solución está en construir plantas desaladoras que requieren de grandes inversiones de dinero y energía y que no son aceptadas por las organizaciones ecologistas debido a que hay que disponer de agua de rechazo ya sea salmuera o agua salobre?. o Se seguirán sobreexplotando los acuíferos?. o Una solución inmediata es el uso del AGUA RESIDUA TRATADA: La agricultura es una de las actividades humanas que más consume agua en México. Conducirla a distritos de riego e intercambiar derechos de agua con las asociaciones de agricultores. La agricultura es una de las actividades humanas que más consume agua en México.

15 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado PROBLEMÁTICA Y ACCIONES  Que se hace en otros países: o Por que no elevar el nivel de tratamiento a terciario y realizar el uso potable directo?. Tabúes que deben cambiar por necesidad: - Falta de aceptación social: Cambio de mentalidad; educación - Es demasiado caro: Se debe hacer más “ eficiente” el uso del dinero público. Inversión pública y privada Inversión pública y privada

16 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado PROBLEMÁTICA Y ACCIONES  Acciones a realizar en el futuro inmediato (hace falta tiempo para implementar esta solución?): o Por que no ya llevar a cabo el uso potable indirecto?. Recarga de acuíferos planificada e instrumentada, Recarga de acuíferos planificada e instrumentada, con conocimiento de lo que va a suceder el acuífero que será recargado. Normatividad menos exigente (NOM-014-CONAGUA-2003, DOF. 18/08/2009), sin permitir que se ponga en riesgo la calidad de los recursos hídricos subterráneos (ASN). Cuando se realizan los trabajos apegados a la normatividad pareciera que se busca impedir que la recarga se realice. Existen muchas zonas en este proceso de “infiltración” de agua residual tratada y NO tratada se está dando sin control y no se toman medidas correctivas: Acuífero del Río Los Alisos, en Sonora. Acuífero en la zona del Valle del Mezquital, Hidalgo. Varios acuífero en el Estado de Guanajuato, entre muchos otros. Si se planifica y se efectúan estudios, el agua residual tratada (ART) sería de gran beneficio para muchos acuíferos libres. Previo paso por plantas potabilizadoras. Si se planifica y se efectúan estudios, el agua residual tratada (ART) sería de gran beneficio para muchos acuíferos libres. Previo paso por plantas potabilizadoras.

17 Agua Residual Tratada, un Recurso Hídrico Desperdiciado SE TIENE QUE RESOLVER LA PARADOJA  Es inadmisible que en un país con problemas de escasez de agua se utilice menos del 15% del agua residual tratada y la demás se tire; más aún cuando estamos viviendo un cambio climático en el que se presentan y presentarán grandes lapsos de sequía extrema.  Se deben bien invertir el dinero público y privado en plantas de tratamiento a nivel terciario, en conducciones para mover agua residual tratada, hacer cambios en los derechos de agua, etc.  Acelerar el proceso de educación y cambio de mentalidad: niños, funcionarios, investigadores, profesionales dedicados al agua superficial y subterránea. DEBEMOS PARTICIPAR TODOS.  ROMPAMOS ESTE HECHO QUE ES CONTRARIO A LA LÓGICA: HAY ESCASEZ DE AGUA PERO NOS RESISTIMOS A UTILIZAR EL AGUA RESIDUAL TRATADA DE FORMA EFICIENTE TIRAR O NO UTILIZAR EL AGUA RESIDUAL TRATADA ES LITERALMENTE COMO DESPERDICIAR LA ÚLTIMA COCA EN EL DESIERTO TIRAR O NO UTILIZAR EL AGUA RESIDUAL TRATADA ES LITERALMENTE COMO DESPERDICIAR LA ÚLTIMA COCA EN EL DESIERTO M. en I. Raúl Morales Escalante

18


Descargar ppt "X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua en la Energía, el Desafío de la Hidrogeología en México Octubre 15. 2015 Agua Residual Tratada, un Recurso."

Presentaciones similares


Anuncios Google