CLASIFICACION DE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS INFANTO JUVENILES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CLASIFICACIÓN EN PSIQUIATRÍA
Advertisements

1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FRECUENTES EN ADOLESCENTES.
ESCUELA: PONENTE: BIMESTRE: PSICOPATOLOGÍA II CICLO: PSICOLOGÍA I BIMESTRE Mg. Yorki Sánchez ABRIL – AGOSTO 2007.
Sumario: 1- Trastornos somatomorfos. 2- Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. MSc María Elena Alonso.
LAS CAUSAS GENERALES DE LOS PROBLEMAS Y LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS Psicología y pediatría.
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
BIENVENDOS.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
TRASTORNOS DE CONVERSIÓN, SOMATIZACIÓN, DOLOR SOMATOFORME
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
Departamento de Psicología y Filosofía.
El síndrome disejecutivo (SD)
Conceptos y modelos básicos
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Phillips y Mc Elroy, investigaron la prevalencia de los trastornos de personalidad de una muestra de 148 sujetos de los cuales el 46% tiene TPE Debe evaluarse.
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
DESARROLLO PSIQUICO DEL SER HUMANO. Definición de Desarrollo. Entender el desarrollo como un PROCESO GRADUAL Y PROGRESIVO que sucede en un tiempo definido.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
PATOLOGÍA: APAGÓN EMOCIONAL EN LOS NIÑOS
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
Factores del desarrollo
ETAPAS DE LA VIDA.
CLASIFICACION EN PSICOPATOLOGIA
Psicopatología General
Consecuencias de la desadaptación, la práctica de antivalores
SENECTUD.
Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. DEFINICIÓN EL DSM-IV define el TOC, en niños y adultos, como un trastorno de ansiedad intensa, con obsesiones recurrentes.
La característica esencial es la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona.
Universidad cultural, maestrías.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES Alfredo Vilca Arenas Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Trastornos somáticos y disociativos
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
Primera Parte Introducción a la Psicología

TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA SSMSO
ANSIEDAD Tipos de Ansiedad. La Ansiedad es uno de los trastornos que más afectación tiene dentro de la población, según registros de la OMS y de acuerdo.
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON CONSUMO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Situación de la salud mental en Chile
CLASIFICACION TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO SEGUN DSM V.
A D U L T O Sistema Multiaxial. Es la evaluación en varios ejes Cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar al.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
CONCEPTOS PSICOANALITICOS FIC 2018
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD GRUPO A Por: Edith Xiomara Vera Peña.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS INFANTO JUVENILES Mgst. Fernanda Coello

Porque de clasificar ? Ordenar los síntomas y signos que distinguen un trastorno de otro, condición indispensable para diseñar un tratamiento eficiente. Seguir criterios rigurosos de diagnóstico que permitan intercambiar información.

Realizar investigaciones clínicas y psicofarmacológicas válidas y confiables. Pronosticar cursos evolutivos posibles. Obtener conocimiento estadístico de la prevalencia e incidencia de determinados trastornos.

La clasificación incluye componentes: Nosológicos : del conocimiento para la distinción y clasificación según criterios específicos. Taxonómicos: Propios de cada especie según las anormalidades, se crean Dx. Diferenciales. Estadísticos :Selección, organización elección de datos buscar significancia en la población, incidencia y probabilidades

Modelos de Clasificación Categoría o modelo médico: presencia o ausencia de patología, fisiopatología, psicopatología, curso y tratamiento Dimensional: evaluación de las dimensiones en la función o disfunción reduce los fenómenos a varias dimensiones. Ideográficas: focaliza el contexto total de la vida del niño para formular el diagnóstico. El niño es visto en su totalidad

Clasificaciones utilizadas en psiquiatría infantil GAP CIE 11 DSM V

Conceptos básicos respecto de los trastornos psiquiátricos Respuesta sana o variable normal: Actuaciones que corresponden al periodo evolutivo Aceptables a la cultura y sociedad a la que se pertenece Breves, transitorias, adaptativas. Favorecen la continuidad del desarrollo.

Respuesta sana o variable normal: Expresión de las emociones que se ajusta a las situación que lo provoca. Calidad, intensidad, y duración también se ajusta al hecho que provoca y origina en el observador una respuesta empática.

Trastornos de adaptación Respuestas de intensidad patológica que se representan frente a un acontecimiento traumático emocional que refleja un conflicto consciente entre el niño o adolescente y su ambiente. El estrés sobrepasa los mecanismos de adaptación del individuo. Diferencias en la duración (3 meses, 6 meses.. Perturbación del desarrollo) Manifestaciones: humor depresivo, ansiedad emociones mixta, síntomas físicos, perturbaciones de conducta, emocionales o aislamiento.

Trastornos del Desarrollo Psíquico Serie de transformaciones sucesivas, producto de interacción estructurante entre la disposición genético hereditaria, maduración y ambiente. Tienen lugar entre la primera y segunda infancia, afectan funciones psicomotoras, sensoperceptivas, gnosopráxicas, psicosexuales, y sociales.

Trastornos de conducta Conductas disruptivas, socialmente desajustadas Propias de la niñez y adolescencia TDAH TOD Trastorno de conducta o disocial

Trastornos neuróticos Padecimientos en donde la angustia juega un papel principal. Conflicto inconsciente. No logra adaptarse Aparecen síntomas (angustia, ansiedad generalizada, trastornos fóbicos, trastorno obsesivo compulsivo, disociativo conversivo)

Trastornos depresivos Características centrales: Existencia de humor depresivo o irritalbilidad Incapacidad de vibrar con las experiencias emocionales Desgano, fatigabilidad Bajo rendimiento, disminución de la confianza y seguridad en las propias decisiones Disminución del sueño, apetito Conductas suicidas

Trastornos del desarrollo de la personalidad Patrones persistentes y fijos de percibir, reaccionar pensar y relacionarse con los otros y consigo mismo, en un amplio margen con o sin síntomas psicóticos. Rasgos inflexibles y desadaptativos a largo plazo. Los rasgos son egosintónicos Es progresivo, inicia en la niñez o adolescencia temprana y continua en la adultez.

Trastornos Psicóticos Perturbación mayor del funcionamiento psíquico. Perdida del juicio de la realidad y coherencia de la personalidad. Compromete al pensamiento, al lenguaje las relaciones sociales y la relación del sujeto consigo mismo. Disgregación y escisión de las funciones psíquicas, origen endógeno o exógeno

Trastorno mental orgánico Manifestaciones psíquicas dependientes de la memoria y afectividad en relación con enfermedades somáticas y afectan directa o indirectamente al encéfalo en forma difusa, o localizada, aguda o crónica, secundario a TEC o tóxicos.

Retraso mental Funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que conduce o está asociado a déficit en la conducta adaptativa y se manifiesta durante el periodo de desarrollo