Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE
Advertisements

PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN A CUIDADORAS
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
MANUAL DEL RESIDENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
FORMACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
XXII Reunión Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica Valencia, del 18 al 20 de Noviembre 2015 TITULO DEL CASO CLÍNICO HOSPITAL AUTOR/ES.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 9
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA OBSTRUCCIÓN DE UN CATÉTER VENOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE TARRAGONA Cabas, M.Teresa; Custodio,
Rodríguez Díaz, Lorena Rodríguez Díaz, Lorena Simón García, Lorena; Hervás Rosa, Elena; Gómez Lázaro, María; Reviriego Martín, Laura; Crego del Castillo,
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
SEMINARIO DE FORMACIÓN ENEAGRAMA:
Actividades del auxiliar de enfermería en la urgencia
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Adherencia de higiene de manos y su relación con el uso de guantes en las precauciones de contacto De las Casas Cámara G1; Martín Ríos MD2; Gálvez Carranza.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
Consejo de Salubridad General
LA E-ITC A DERMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Talleres de planeación, evaluación y acuerdos
INFORME PSICOMÉTRICO Universidad de San Carlos de Guatemala
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
CURSO DE DERMATITIS CONTACTO DESDE LA LOCALIZACIÓN HASTA EL ALERGENO
LA formación médica en relación al acto suicida Dra. CYNTHIA DUNOVITS
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
Identificación y Selección de Talentos deportivos
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
REUMEVAL: SISTEMA ONLINE PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE DE LAS ROTACIONES MIR EN REUMATOLOGÍA. Miguel Ángel Belmonte Serrano¹, Patricia Tejón Menéndez¹, Antonio.
Metodología de la Investigación
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
PO-23 Universidad Rey Juan Carlos.
Informe de Práctica Técnico Profesional
Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales. Por: PSSLE. Ana Valdez DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
TOLOSALDEA ESI OSI TOLOSALDEA
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
TESINA Tema : “Factores de riesgo de infección en procedimiento de colocación de catéter periférico central (PICC) y cuidados por parte del personal de.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
FOTOGRAFIA MEDICA Y DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DOCENTE: JUAN DIAZ ARRIAGADA.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
SONDAJE VESICAL EN UCI AUTORES: Mª Angeles Madrid Cañadas, Vanesa Dominguez Arribas, Maria Teresa Galindo Martí.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical Gálvez Carranza N1; Adillo Montero MI2; Lucas Molina C3; De las Casas Cámara G1; Martín Ríos MD3; Giráldez-García C2   Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Madrid)1, Hospital Universitario Infanta Elena (Madrid)2, Fundación Jiménez Díaz (Madrid)3.

58% catéter urinario en los 7 días previos al inicio de la infección. INTRODUCCIÓN Evaluar la difusión y adecuación de un protocolo de sondaje vesical elaborado en base a criterios de actuación estandarizados - 3ª localización más frecuente de IRAS 58% catéter urinario en los 7 días previos al inicio de la infección.

MÉTODO I Estudio Transversal (multicéntrico) Noviembre 2015 – Enero 2016 Observación directa del procedimiento (49 ítems:24 inserción, 13 mantenimiento, 12 retirada) Formación, adecuación de la indicación y cumplimiento de pasos de inserción, mantenimiento y retirada.

MÉTODO II

MÉTODO III

MÉTODO IV

RESULTADOS 59 OBSERVACIONES: 30 INSERCIONES 4 MANTENIMIENTOS 25 RETIRADAS

RESULTADOS II PERSONAL FORMADO: 86,4% (51/59) INDICACIÓN ADECUADA: 100% (30/30)

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: RESULTADOS III IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: 49,1% (27/55)

HIGIENE DE MANOS “ANTES DE”: RESULTADOS IV HIGIENE DE MANOS “ANTES DE”: 64% (57/89)

RESULTADOS V HIGIENE DE GENITALES: 55,9% (19/34)

RESULTADOS VI (TÉCNICA) USO MASCARILLA QUIRÚRGICA: 30% (9/30) COMPROBACIÓN PREVIA GLOBO DE SONDA: 16,7% (3/18) CONEXIÓN SONDA – SISTEMA COLECTOR: 43,8% (7/16) FIJACIÓN CORRECTA: 20% (4/20)

DISCUSIÓN >ÍTEMS > DIFICULTAD CUMPLIMIENTO GLOBAL FORMACIÓN TEÓRICA VS PRÁCTICA REFORZAR EN: Identificación paciente Higiene de Manos Higiene general del paciente Técnica: Comprobación previa globo sonda Conexión sonda-sistema colector antes de la inserción de la sonda Fijación correcta

CONCLUSIÓN ALCANCE INICIAL ALTO SE DETECTARON LOS ASPECTOS A MEJORAR SE DEBE REFORZAR LA DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO Y REALIZAR EVALUACIONES POSTERIORES