La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TOLOSALDEA ESI OSI TOLOSALDEA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TOLOSALDEA ESI OSI TOLOSALDEA"— Transcripción de la presentación:

1 TOLOSALDEA ESI OSI TOLOSALDEA MONITORIZACION Y EVALUACION DE UN MODELO DE GESTION DE LA DEMANDA ENFERMERÍA AUTORES: Jaúregui García ML, Merino Hernández M, Urruzola Lizarribar A, Vega Iñigo M R, Lara Loca N, Bengoetxea Otaegui O. OSI Tolosaldea INTRODUCCION: La gestión de la demanda enfermera es un proceso en el que el personal de enfermería gestiona la resolución de procesos leves autolimitados. Para ello se apoya en protocolos estandarizados de actuación incluidos en la historia clínica que están basados en la educación sanitaria, el autocuidado y la desmedicalización. Es importante disponer de una sistemática de monitorización de la resolución de estos procesos para ir evaluando la implantación de los mismos. OBJETIVO: Evaluar el grado de concordancia de la monitorización de la resolución de los procesos leves autolimitados por parte de enfermería según la herramienta OBI (Oracle Business Intelligence) frente a la revisión de las historias clínicas. METODOLOGIA: Estudiodescriptivo transversal. Se diseñaron 5 protocolos corporativos para apoyo y registro de esta actividad de enfermería en la historia clínica. En el apartado de resolución hay tres posibles respuestas: Educación sanitaria, educación sanitaria y consulta administrativa médica, educación sanitaria y consulta presencial médica. Para la monitorización utilizamos los valores registrados en este apartado. Mediante un programa informático OBI creamos un cuadro de mando para el seguimiento de la resolución de estos 5 procesos. Para evaluar el grado de concordancia entre este procedimiento de monitorización y la revisión de las historias clínicas se revisaron 785 historias clínicas de pacientes que solicitaron atención por un proceso leve desde Octubre de 2018 hasta Enero 2019 y se compararon con los mismos indicadores extraídos en la forma automática con OBI. De esta manera se pudo comprobar la coherencia de los resultados obtenidos con las dos observaciones. Para analizar la coherencia utilizamos un modelo para valorar el porcentaje de acuerdo de los dos métodos y la concordancia Kappa. DIARREA CATARRO/RESFRIADO FIEBRE GESTION DE LA DEMANDA ENFERMERA DOLOR DE GARGANTA NAUSEAS Y VOMITOS RESULTADOS De las 390 resoluciones registradas en OBI como Consulta médica(CM) 368 (94.4%) son correctas, pero suponen 390(74.5%) de las 494 resoluciones con CM observadas en la revisión de la historia clínica. Hay 104 CM que no se recogen en el registro, por lo que habría que mejorar el cuadro de mando en este aspecto. Sumatorio de acuerdos: :611 Porcentaje de acuerdos: 611/784= 77,93 % Sumatorio de frecuencias esperadas: 95, ,74= 346,48 K= ,48/ ,48= 264,52/437,52= 0,60 No se puede considerar satisfactoria la concordancia entre las dos fuentes al ser <0,70. CONCLUSION: La monitorización de los protocolos utilizando el cuadro de mando elaborado en el programa OBI nos facilita la tarea del seguimiento de la implantación y de la valoración de la capacidad resolutiva en cada proceso. La falta de concordancia detectada con la revisión de las historias era debida en algunos casos a fallos de registro por parte de enfermería. En algunos casos el paciente cogía una cita después, esto podría ser debido a la falta de confianza por ser un servicio nuevo. En otros casos la cita posterior fue por una complicación de su proceso previo. Hace falta mejorar el cuadro de mando añadiendo la presencia o no de cita médica en los 7 días posteriores a la atención enfermera. El cuadro de mando nos facilita evaluar los resultados por UAP y por profesional, así tomar acciones de mejora dirigidas.


Descargar ppt "TOLOSALDEA ESI OSI TOLOSALDEA"

Presentaciones similares


Anuncios Google