Estrella Karina Hernández Vázquez, Ramón Jarquín Gálvez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Advertisements

5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
Se entiende por lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
HISTORIA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
MAIZ Y ABONOS Realizado por: Víctor y Álvaro.
INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN PROBLEMÁTICA
Sistemas de producción orgánica en Climas mediterráneos Dr. Hernán Paillán Noviembre 2013.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
Método Científico. O Observación – Utilizar los sentidos para recopilar información O Problema– Observaciones que le lleva a una pregunta para responder.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
¿Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial en quínoa (Chenopodium quínoa)? César Mignone, Paula Aguirre Castro, María Belén Gómez y Daniel.
Cultivo de legumbres Equipo: Colegio Concepción San Pedro Terceros y Cuartos Básicos.
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
GLOBAL CONFERENCE ON BUSINESS AND FINANCE 2017
Tipos de biofertilizantes
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica.
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Compostaje.
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
Silvicultura II Viveros forestales.
Crecimiento vegetativo de cULTIVARES mexicanOs de fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) en sistemas protegidos Horacio E. Alvarado Raya1, Roberto Rivera.
FOSFITO Y ÁCIDO SALICÍLICO EN CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE COL
Trabajo de la contaminación del suelo
Síntesis de nanopartículas de oro por el método de química verde con Aloe Barbadensis Ciro Javier Quilantan Cerda, Rubén Omar Torres Barrera, Paulina.
FACULTAD DE INGENIERA E ARQUITECTURA - Cultura Ambiental -
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
“Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en sectores priorizados”
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
Seminario de titulación 2
“Empresa Farmacéutica Veterinaria BioVaccine S.A.”
USO DE PARÁMETROS BIOLÓGICOS PARA DETERMINAR LA MADUREZ DE UN COMPOST.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (P.I.S) Agronomía TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES.
Es una mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen vegetal(restos de cosecha) y de origen.
Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar el.
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Encargado de Finca Persona con experiencia para supervisar y realizar actividades agrícolas y encargado del control de la finca (personal de campo, riegos,
QUIMICA DEL SUELO.
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Alvarado, P. I. (FCV, uncpba); Manes, J. (EEA-inta Balcarce)
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
Aplicación de metodología “5s” y “Seis Sigma” ÁREA MECÁNICA Empresa Mieles de Maipo NOMBRE:Francisco Javier Igor Levín. CARRERA: Ing. en Maquinarias, Vehículos.
Manejos en producción de hortalizas orgánicas en invernaderos y aire libre Dr. Hernán Paillán 2018.
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
INSTALACIÓN Y MANEJO DE VIVERO DE CACAO
LA COMPOSTA.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.
Portafolio virtual de evidencias
MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO
ELABORACIÓN DEL COMPOST. ¿QUÉ ES EL COMPOST? producto de la descomposición aeróbica natural de la materia orgánica El compost es el producto de la descomposición.
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
¿Cuál es el tiempo de descomposición de cereales de secano típicos de entornos mediterráneos (trigo y cebada) en la elaboración de abono mediante la técnica.
Transcripción de la presentación:

Estrella Karina Hernández Vázquez, Ramón Jarquín Gálvez. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniero Agroecólogo MANEJO DE MATERIA ORGÁNICA Y ELABORACIÓN DE ABONOS NATURALES EN LA UBPC ORGANOPÓNICO ALAMAR, CUBA. Estrella Karina Hernández Vázquez, Ramón Jarquín Gálvez. RESUMEN Se realizó una estancia académica con el sector productivo en la UBPC Organopónico Alamar, República de Cuba, mismo que fue creado en el año 1997. La estancia se da en el marco de un convenio de colaboración entre la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la U.A.S.L.P y el Organopónico Alamar. La experiencia se desarrolló en el mes de Julio del 2015, con el objetivo de mejorar las habilidades y competencias en diferentes áreas de la Agroecología. Se prepararon compostas y lombricomposta y se verifico su aplicación en cultivos hortícolas. Composta Es procesado en la planicie, se colocan aproximadamente 10 cm de materia verde y 10 cm de estiércol, logrando una altura de 1.50 mts. Se humedece hasta que escurra y se tapa. Colocan un tubo para medir las fases. INTRODUCCIÓN La UBPC cuenta con diferentes áreas de trabajo: como el tratamiento y utilización de la materia orgánica, sanidad vegetal, casa de postura, casa de hongos, campo, plantas medicinales, frutales, ornamentales y posee una pequeña agroindustria. Debido a la creciente necesidad de encontrar técnicas que contribuyan al uso eficiente del agua y nutrientes se realizo el siguente estudio de pruebas de germinacion para las diferentes especies cultivadas en la cooperativa. El sustrato para el cultivo de plantas hortícolas debe reunir ciertas características físicas y químicas que un solo material no las puede cumplir, por lo que es necesario realizar mezclas de materiales hasta detectar el adecuado balance entre ellas (Cruz, 2010). RESULTADOS Se comparo la germinacion de las semillas de una forma rustica, con diferentes sustratos. MATERIALES Y METODOS Los trabajos se realizaron en el mes de julio del 2015 en las áreas de posturas y elaboración de humus de lombriz y compost. Se comparó la aplicación de compost y lombricomposta y su eficiencia en distintos cultivos importantes para su comercialización. Los cultivos que se sembraron en la casa de postura fueron: Ají (Capsicum spp), Acelga (Beta vulgaris) y Lechuga (Lactuca sativa). Origen de la materia orgánica Poducción de sustrato donde la fuente organica fue: estiercol vacuno, residuos de cosecha del la UBPC vivero organopoinco Alamar, cascarilla de arroz previamente lavada y fermenatada por 10 dias. CONCLUSIONES Como resultado de las pruebas de germinacion, logramos obtener que el menor efecto positivo fue en la especie Capsicum spp con el sustrato de lombricomposta y cascarilla de arroz con un 10%. En el caso de la Lectuca sativa y Beta vulgaris se obtuvieron resultados favorables para la germinacion de semillas en ambos sustratos. Lombricomposta La estructura utilizada para la producción de lombrices fueron canteros de 60x1.50x.15 mts con un área total de 18 mts3, con una producción anual de 460 ton por año, que son empleados para venta y para plántulas del mismo vivero. LITERATURA CITADA Cruz-Crespo, (2010) Concentración nutrimental foliar y crecimiento de chile serrano en función de la solución nutritiva y el sustrato. Revista Fitotecnia. 289 Jimenez (2009) Cooperativa “Organoponico Vivero Alamar” Disponible en: http://www.learningcentre.coop/node/161 [11 de Agosto 2015] García-Pérez (2006) La lombriz de tierra como una biotecnología en agricultura. Universidad Autonoma de Chapingo. 51