La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Facultad de Agronomía Ingeniero en Agronegocios     Evaluación de una presentación eficaz ATI Liliana Carolina Hernandez Coronado Dalia Marcela Melchor Briones Dagoberto Santos Villarreal Gerardo Xavier Urbina Villarreal Grupo: N1B General Escobedo a 08 de octubre de 2016

2 Introducción Esta presentacise hace con el propósito de demostrarle al lector sobre los cultivos tropicales, conoceremos el que son, como funcionan y por qué se les llama así a de más de los cultivos más importantes, como se cosechan, cuáles son las características que se necesitan para una buena cosecha y de la cantidad y calidad de producto que se importa y exporta al año de estos cultivos.

3

4 ¿Qué son los cultivos tropicales?
Se considera como cultivo tropical, a las producciones a campo en el territorio de especies vegetales originadas en las regiones intertropicales, las cuales exhiben sensibilidad a las bajas temperaturas, sufriendo daños y hasta la muerte del ejemplar frente a la ocurrencia de heladas agronómicas.

5 ¿Cómo se realiza un cultivo tropical?
Lo más importante para un cultivo tropical es el ambiente en donde se cultiva ya que para tener un cultivo exitoso, se necesita tener una buena temperatura y calidad de suelo, si no el cultivo no va a funcionar. Durante el desarrollo del cultivo se deben considerar el control manual y/o químico de las malezas; deshoje y fertilización Cosecha. La fruta debe cosecharse verde, en un punto tan cercano como sea posible a la madurez fisiológica evitando la maduración durante el transporte

6 Manejo pos cosecha. Esta actividad se complementa con eliminación de residuos florales; lavado de la fruta, corte de la mano en gajos; desinfección de la fruta; empacado; enfriamiento de la fruta. Comercialización. La fruta es transportada a la cámara de refrigeración para su enfriamiento a 14° C. Allí se mantendrá hasta ser transportada a los centros de venta, al exterior o al mercado local.

7 ¿Cuáles cultivos tropicales tienen mayor demanda?
En volúmenes de toneladas métricas la mayor cantidad la ocupan las piñas con 40.8 % del mercado, luego están los melones con 22.8 %, le siguen los aguacates con 15.9 %, guayabas y mangos con 15.5 %, las sandías con 3.0 % y finalmente las papayas con 2.0 %.

8

9 ¿Por qué se les conoce como frutas tropicales?
Una fruta tropical se define como una fruta de las zonas de clima tropical o subtropical. Las frutas tropicales tienen en común no soportar el frío y poder ser dañadas o tener trastornos en el desarrollo cuando la temperatura cae por debajo de 4 °C.

10 Las frutas tropicales son a menudo llamadas «frutas exóticas» en los países donde son importadas y consumidas, aunque este término no hace referencia a ninguna realidad biológica y no designa ninguna fruta procedente de un hábitat en particular.

11 El mango 24,3 millones de toneladas, el 36% de la de la producción).
Producción de cultivos tropicales El mango 24,3 millones de toneladas, el 36% de la de la producción). La piña (15,5 millones de toneladas y el 23%). La papaya (8,5 millones de toneladas y 12,6%). El aguacate (3,3 millones de toneladas y 4,8%).

12

13 Clima Tropical Por definición, el clima tropical es un tipo de clima presente en las regiones entre los trópicos, desde las latitudes 15 a 25° Norte y Sur, pero las frutas tropicales no se limitan a estas áreas. Hay regiones en latitudes más altas, donde las condiciones climáticas son similares a las de los trópicos.

14

15 https://youtu.be/Pa0xsz6vNOw
Link del video


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON"

Presentaciones similares


Anuncios Google