Políticas Públicas Integrales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Motivación En el marco del programa WOP, EPM es invitada por el BID a participar en un intercambio de experiencias con la Empresa Nicaragüense de Acueductos.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO (MGIMP)
Abordaje intersectorial de la salud en el marco del SICA SG SICA/PPT Guatemala/SE COMISCA Aprobado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Taller sobre Migración Laboral
Implementación del SMS
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
ÍNDICE LOCAL PARA COLOMBIA
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
GESTIÓN MIGRATORIA EN CENTRO AMÉRICA:
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Anthony Jo Noles.
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Mesa 6: Seguridad y Convivencia Ciudadana
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
2.1 Autoevaluación institucional
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Significado y alcance de la CPD
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
El legado de la Red de Observatorios
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
Plática de Sensibilización
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Proyecto de cooperación técnica para el
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
POA 2019.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Conferencia Regional sobre Migración
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas Integrales Elementos constitutivos

Involucran a todo el aparato estatal Diseñadas con enfoque de derechos humanos No se limitan a un período de gobierno Implican la más amplia participación para asegurar altos niveles de consenso social y político

Obstáculo principal Incidencia de intereses político-electorales sobre las políticas públicas de seguridad y convivencia

Ventana de oportunidad más definida La necesidad de establecer niveles aceptables de seguridad interna y la defensa, promoción y protección de los derechos humanos ya no se conciben como elementos irreconciliables en la región

Prioridades estratégicas para el diseño y ejecución de políticas públicas sobre seguridad y convivencia Gestión local Participación (estrictamente como fortalecimiento de la gobernabilidad democrática) Reforma integral del sistema de administración de justicia

Indicadores para medir los efectos de una política pública integral sobre seguridad y convivencia Amplios niveles de acuerdo político y consenso social Cronograma de ejecución que abarca más de un período de gobierno Impacto de las políticas sobre los niveles de confianza ciudadana en la institucionalidad democrática

Prácticas promisorias Instancias de participación ciudadana NO inducidas por el Estado Sensibilización sobre la necesidad de profesionalizar y modernizar las fuerzas policiales Sistemas de recopilación y análisis de información objetiva sobre violencia interpersonal y delito Adecuada difusión de la información

Acciones comunes y complementarias a nivel regional Mejor aprovechamiento de recursos en materia de formación y especialización de operadores Continuar mejorando coordinación operativa (en especial en materia de delito organizado transnacional) Evaluar viabilidad de políticas integrales multinacionales (zonas de frontera)

Lecciones aprendidas No deben confundirse cometidos institucionales en materia de prevención de la violencia y el delito (errores de concepto en prevención social) Coherencia en los niveles políticos de toma de decisiones con los objetivos definidos y validados para no entorpecer los procesos de cambio que comiencen a desarrollarse a nivel social e institucional

Rol de la cooperación internacional En la región continuará siendo imprescindible para favorecer la implementación de políticas públicas integrales Debe consolidarse el área seguridad y convivencia en los objetivos estratégicos de la cooperación internacional en materia de gobernabilidad democrática No deben trasladarse automáticamente modelos exitosos, sino que previamente debe evaluarse la viabilidad de los mismos en contextos nacionales concretos