PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
Advertisements

Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
25 MEDIDAS PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS De GESTIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Acuerdos comerciales: Impacto sobre la salud Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud – AIS LAC Encuentro Centroamericano de personas con.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
Instituto de Salud Pública de Chile INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS 2004 Evaluación preliminar Santiago, 1 de agosto.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
NORMATIVIDAD NACIONAL Y METROPOLITANA
¿Qué busca FGEP con la puesta en marcha de un Observatorio?
Producción publica en Brasil: rol historico y desafíos actuales
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Minería en pequeña escala y Desarrollo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Pnf en Electrónica iutc
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
Caracterización logística de alimentos
3.- Documentos normativos relativos al área de salud
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Tecnológico Nacional de México
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
¿Quién es Kenneth Arrow?
Fundamentos de investigación aplicada
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
“Evaluación de Tecnología Sanitaria en RD”
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
3.1. Los Sistemas Sanitarios
Los Derechos Humanos. Principales avances e impactos
“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo.
Derechos de propiedad intelectual.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
Asesora Regional en Políticas Farmacéuticas
Javier Lossio Olavarría
Representante de Usuarios en la Junta Nacional de Salud
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2019
De los Organismos garantes
LEY DE FÁRMACOS II ASOCIMED.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
BSC AVANCE MARZO.
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA SU POLITICA DE PRECIOS Y PATENTES.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Resumen de las áreas de intervención
Transcripción de la presentación:

PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS LIMA 10 DE JUNIO DE 2015 – ARGENTINA PRODUCCION DE GENERICOS: La industria farmacéutica Argentina cuenta con aproximadamente 250 laboratorios de los cuales 39 pertenecen al estado (nacional, provincial o municipal) y el resto pertenecen a las empresas privadas. Los laboratorios argentinos controlan aproximadamente el 58.5% del mercado local y los laboratorios extranjeros controlan 41.5% restante. .

Ley Nacional de patentes en el año 1995 (ley 24 Ley Nacional de patentes en el año 1995 (ley 24.481) incluyó el periodo de transición el cuál permitió que el país desarrolle la capacidad de producir versiones genéricas de medicamentos. Particularmente medicamentos de primera línea para VIH. La producción local contribuyó a la competencia de mercado, mejorando el acceso y la soberanía Argentina para mantener una política pública de acceso universal a los medicamentos, cabe aclarar que no hay en Argentina producción pública de antirretrovirales si producción local privada.

La entrada en vigencia de la protección de patentes para medicamentos podemos decir que generaró monopolios que condujeron a un incremento en los precios de los medicamentos importados de segunda y tercera línea de los regímenes de ARVs adoptados.

Crisis del año 2001: La producción pública de medicamentos se retiró del mercado como consecuencia de la crisis y la falta de presupuesto. El medicamento representa altísimos porcentajes del gasto total en salud

El gobierno comienza a pensar en que la producción publica de medicamentos en el mercado es fundamental. Se sanciona la ley de genéricos 25649 en el año 2002 actualmente en proceso de revisión del art. 2 La ANMAT eleva los controles de calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos. Establece un sistema de inspectoría y de farmacovigilancia como herramienta del ciudadano y el profesional médico.

Recuperación de la producción Nacional de Medicamentos. Argentina sanciona la Ley 26688/2011 Declara de interés nacional: 1) La investigación y la producción pública de medicamentos. 2) Materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos.

MAYO 2012 Se crean las guías de patentabilidad de productos farmacéuticos para evitar el repatentamiento de moléculas conocidas, frenar los Monopolios y apoyar a la producción publica.

Decreto 1087 reglamenta y da vigencia a la ley 26688 JULIO 2014 Decreto 1087 reglamenta y da vigencia a la ley 26688 OBJETO Promover el acceso a Medicamentos, vacunas y productos médicos Propiciar el desarrollo científico y tecnológico a través de laboratorios de producción pública.

Exige a los laboratorios públicos que se adecuen y posean una estructura organizacional, tecnológica y productiva y el cumplimiento de las exigencias de buenas prácticas de manufactura del ANMAT. Plantea que el marco de referencia para la producción pública son los medicamentos esenciales que propone la Organización Mundial de la Salud que demande el primer nivel de atención y propone promover la investigación, desarrollo y producción de otros medicamentos como antirretrovirales y Hepatitis C. .

Para las compras internas, se contempla dar preferencia a los laboratorios de producción públicos otorgándoles una prioridad, de hasta un CINCO POR CIENTO (5%) por sobre el precio del primer mejor oferente.

El gobierno se encuentra realizando todas las gestiones pertinentes para que en 5 años todos los laboratorios estén a la altura de las exigencias para comenzar a producir y competir en el mercado para dar cumplimiento a los fines de la ley. Y en este sentido se sancionó en 2014 la ley 27113 que crea la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos para coordinar la producción pública.

Recuperar soberanía en materia de producción pública de medicamentos. FIN DE LA LEY DE PRODUCCIÓN PUBLICA BAJAR LOS PRECIOS PROMOVIENDO LA COMPETENCIA. PROMOVER LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO. RECUPERAR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PUBLICA Recuperar soberanía en materia de producción pública de medicamentos. RECONOCER AL MEDICAMENTO COMO BIEN SOCIAL DESTINADO A MEJORAR LA SALUD DEL PUEBLO ARGENTINO.

MUCHAS GRACIAS! DI GIANO MONICA