AUTORAS: FLORENCIA GALEAZZI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Advertisements

IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
TEMA: Ergonomía en Enfermería
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
STEFANNY LEGUIZAMON MARIA FERNANDA SANCHEZ Gabriel puente
AUTORAS Pasten, Elida Adriana Pasten, Melisa Natacha
ASUCYP XXVI SEMINARIO NACIONAL Dip. M.Sc. Lilián Galán
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Dr. Diego González Machín
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Estudio de la comunidad
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
PROPUESTA DE PROYECTO DE GRADO
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Investigando ando Título del trabajo.
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
Metodología de la Investigación
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Vigilancia Epidemiológica
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
Tomar Conciencia del Cancer Cervical : HPV 101
Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
Metodología de la Investigación
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
Titulo de la comunicación – Arial 24
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Titulo de la comunicación – Arial 20
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Habilidades comunicación
55 años 1 ° REUNION DE PADRES DE FAMILIA.
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
TEMA: EMBRAGUE HIDRÁLICO OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: -CONOCER EL EMBRAGUE HIDRÁLICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL EMBREGRE HIDRÁLICO.
Transcripción de la presentación:

AUTORAS: FLORENCIA GALEAZZI TEMA: “Nivel de conocimiento y aceptación de la vacuna del HPV” AUTORAS: FLORENCIA GALEAZZI CAROLINA GONZÁLEZ CRISTINA LUJÁN

INTRODUCCIÓN Este estudio propone determinar el conocimiento acerca del HPV, a partir de preguntas que permiten poder contextualizarlo como una ITS, determinar su forma de contagio, formas de prevención y relación con diferentes patologías como: verrugas cutáneas y genitales, cáncer de cuello de útero y anal, etc.

PLANTEO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los conocimientos y aceptación sobre la vacuna de HPV en la población entre 18 y 35 años que concurren al centro de salud Nº 5 Pascual Lauriente, entre los meses de julio y setiembre de 2015?

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer el nivel de conocimiento y aceptación sobre la vacuna del HPV de la población entre 18 y 35 años que concurre al centro de salud Nº 5 Pascual Lauriente, entre los meses de julio y setiembre de 2015 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los conocimientos que tiene la población de HPV y vacuna del HPV.   Averiguar recibe información de HPV y vacuna del HPV de los profesionales sanitarios. Conocer las fuentes de información del HPV y vacuna del HPV Determinar la relación entre las vacunas aplicadas y el nivel de instrucción que tiene la población.

MARCO TEÓRICO

HIPÓTESIS Cuanto mayor es el conocimiento sobre el HPV, mayor es la aceptación de la vacunación y de las medidas de prevención.

DISEÑO METODOLÓGICO

HPV

HPV

VACUNA

Propuesta Campañas de prevención en escuelas, centros de salud apuntando a educar a las niñas y niños y a sus padres sobre los conocimientos del HPV y la vacuna contra este. Reunión con los directivos del centro de salud Nº 5 Pascual Lauriente, donde expondremos la tesis realizada con el fin de darle a conocer los resultados obtenidos y plantearle la propuesta de la implementación de un libro de seguimiento y control de vacunas de HPV.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno.