Normalización y Certificación de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
Advertisements

BE-MAKE-CREATE, S.L.. ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Actualización N° 00 Código: IAMIB-900-FM-012/14 Fecha de Vigencia: 28/04/14 Objetivo N° Objetivo Específico N° Responsable.
Ing. Santiago Ariel Araya Gerente de prospectiva y sustentabilidad. Centro Tecnológico Shitsuke.
Resolución 896/99 Seguridad de los productos Certificación Obligatoria de EPP.
Serie: 7 Reglas de Oro julio de Reglas de Oro Son buenas prácticas de liderazgo en SST.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
Implementación del Koha en la biblioteca Enzo Di Muro Juan Pablo Vallés.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Programa ADIMRA.TICs Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/ME-8762-AR.
Dirección estratégica de operaciones
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
Norma para la Generación de Estadística Básica
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES EN DISEÑO DE PROYECTOS EN EL MEDIO RURAL Noviembre, 2007.
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
MODELO DE SEGURIDAD EN LA EMERGENCIA OBSTETRICA
INTERSEC BUENOS AIRES 2016 SECTOR EPP: ACTUALIDAD Y NUEVOS DESAFIOS.
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Proyectos de Ley Indígena
Clasificación de operadores tecnológicos según el área de la aplicación
Ciberseguridad Clasificación y protección de la información
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Aviso Especial Por temporal lluvioso
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
TEMA Política de Calidad Nombre del expositor.
Multimedia Educativo Maestría en Educación
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
Introducción a la Ingeniería
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
EI1102 Introducción a la Ingeniería II
Esquema estrategico de hdt
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
REFERENCIA DE OBJETOS EQUIDISTANCIA (OFSET)
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
“PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN EN LA PREVENCIÓN LABORAL”
Proceso de planificación:
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Importancia de la Ingeniería Ambiental en México
Protección de Datos Personales en Uruguay
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
ESTRUCTURA ORGÁNICA 2° Trimestre 2018
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
AUTORIZACIÓN SANITARIA
Secretaría de Desarrollo Institucional
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
Dirección de Educación de Adultos
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Unidad de Centros Colaboradores.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

Normalización y Certificación de Elementos de Protección Personal (EPP) Intersec 2016

Resolución N°896/99 Se encuentra en plena vigencia la Resolución N°896/99 que establece la certificación de tercera parte de EPP Los rubros y subrubros implementados son: Equipos destinados a la protección auditiva Equipos destinados a la protección ocular Equipos de protección de la cabeza Calzado de seguridad Equipos destinados a la protección de las extremidades superiores (Guantes & mangas) Equipos destinados a la protección contra caídas de altura

Resolución N°896/99 Principales desafíos: Incorporación de más rubros y subrubros al esquema de certificación obligatoria Incorporación de requisitos específicos en la ejecución de actividades de vigilancia de mercado Evaluación de tecnologías (materiales, diseños, etc.) no previstos en las normas

Resolución N°896/99 Incorporación de más rubros: Indumentaria para arco eléctrico Indumentaria antiestática Indumentaria de alta visibilidad Indumentaria para bomberos Pértigas aislantes, herramientas aisladas (*) Requisitos específicos: Trabajo conjunto con Cámaras y Autoridades para determinar e implementar criterios que agreguen valor y sean de igual aplicación por parte de todos los actores del sistema

Resolución N°896/99 Tecnologías no previstas: Trabajo conjunto con Cámaras y Autoridades para determinar procedimientos a seguir en caso de disrupciones tecnológicas Involucramiento en el desarrollo de normas nuevas y actualización de normas existentes que permitan además aumentar la competitividad de productos nacionales en otros mercados

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Ing. Guillermo Curi Director de Certificación Tel: +54 11 4346 0647 Email: gcuri@iram.org.ar