: 10 años de la ley 39/2006 CDC de la ONCE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Advertisements

Barreras al alumnado desfavorecido o de otras culturas.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
DERECHOS HUMANOS Generales Indivisibles Irrenunciables.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
Cuido y red de protección social… 1 Cuido y red de protección social: ¿por qué y cómo avanzar? Juliana Martínez Franzoni Instituto de Investigaciones Sociales.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
Modelo de Analisis. Que es el modelo de análisis. Su objetivo es comprender y generar una arquitectura de objetos para el sistema con base en lo especificado.
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Begoña San José, Fórum de Política Feminista y
La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical.
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
Servicios Sociales Comunitarios
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Evento central InterCLIMA
Pulsar para seguir los enlaces
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
“La sostenibilidad económica en los territorios:
Sistema de Referencia y Contrareferencia
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Autodeterminación Brian Abery 2003.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
La situación de la Infancia en Chile es el reflejo de una sociedad que no ha sabido respetar a los NNA en su dignidad y derechos La demora ha sido excesiva.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Fecha: 27/12/17 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Manual de elaboración del informe social y el P.I.A.
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PARA SERVIDORES PUBLICOS
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer.
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
Los ODM y los OSM 11/05/2016.
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Sistema de Gestión de Calidad
No se puede Mejorar lo que no se conoce !
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Transcripción de la presentación:

2006-2016: 10 años de la ley 39/2006 CDC de la ONCE 15 de Diciembre 2016

La visión de los movimientos sociales Amparo Fabra. Consorcio Autismo

SITUACIÓN ANTES DE LA LEY El Sector depende de los Servicios Sociales Gran disparidad entre las autonomías Se depende de subvenciones y estas son “graciables” y gestionadas por Asociaciones Escasos recursos públicos y muchos no cumplen con los estándar de calidad necesarios Los servicios son sobre todo asistenciales, con poca incidencia en favorecer la autonomía personal y la autodeterminación.

EXPECTATIVAS QUE PRODUCE LA LEY Por fin, se produce un reconocimiento de derechos que se llega a definir como la “cuarta pata” del estado de bienestar.

DEFICIENCIAS DE LA LEY Poco Desarrollo General, dejando excesiva responsabilidad a los gobiernos autonómicos. 2. Presupuestos y plazos de aplicación inciertos. La Dependencia de la discapacidad y de la ancianidad no son equiparables en multitud de aspectos Los niños con discapacidad 5. La mujer como receptora de derechos y cuidadora principal.

LAS COMISIONES DE CERMIS Se ofrecen a las autonomías para desarrollar la ley : Información ↔ Para comprender a la persona dependiente y sus necesidades. Reconocimiento de grado ↔ Porque no sirve el mismo baremo para todas las dependencias. Priorizar autonomía Personal y Autodeterminación ↔ No convertir la ley, en una ley de subvenciones y de utilización de centros ya existentes por servicios sociales.

EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES A PESAR DE LOS ESFUERZOS DE LAS COMISIONES, NO SE CONSIGUIÓ RESOLVER LAS DEFICIENCIAS QUE TENIA LA LEY Problemas de valoración, que cada vez van más a la baja. Nulo o escaso desarrollo de recursos como el del “asistente Personal” Financiación insuficiente por lo que el PIA elegido por la persona dependiente era inviable por inexistente. Recortes y copago con la escusa de la crisis Lentitud en resolver todo el proceso por lo que muchas personas han llevado años esperando La mayor parte de los PIAS se han resuelto institucionalizando o con una mínima subvención. 3. Creadoras de servicios.

LA REFUNDACIÓN DE LA LEY La continuidad de la ley, es imprescindible. Todas las fuerzas políticas deberían participar en un gran pacto de estado para garantizarla. Incluir a los niños/niñas. Combatir la múltiple exclusión de mujeres. Inclusión en la SS para garantizar la equidad territorial y la financiación. Respetar la libre elección y favorecer la vida independiente.