Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Advertisements

nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
MATEMATICAS TAREA # 3.
productos industriales
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Tema 1: DIBUJO.
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
Normas básicas de acotación
NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-
Simbología de la Soldadura Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM].
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
ELEMENTOS DEL MAPA.
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
Más que un polígono de tres lados...
Semejanza. semejanza Semejanza y equivalencia 3 Semejanza y equivalencia Construcción de una figura directamente semejante a otra conociendo la razón.
EXAMENES LOGSE Junio.
UAPA UNIBERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO Participante: Sandy Soto
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
5ta clase de excel Planilla de calculo.
tema2 Igualdad, semejanza y escala
EXAMENES LOGSE Septiembre
tema2 Igualdad, semejanza y escala.v7-2014
PARTES DEL MICROMETRO Yunque Husillo Manguito Marco o cuerpo
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
EXAMENES LOGSE Septiembre
Representación de números fraccionarios y decimales en recta numérica
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Acotado Técnicas y normativas.
Interpretación de Planos I
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
Normalización acotación
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
LETRAS NORMALIZADAS. LAS LETRAS Una de las características del dibujo técnico es que debe ser fácil de entender por lo tanto es importante que usemos.
I.E.P. “FEDERICO VILLARREAL”. Los mapas y planos Algunas formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana son: Los croquis, que.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION -. INTRODUCCION -. TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS -. ELEMENTOS QUE COMPONEN.
Inducción a las Redes Arquitectura Ing. Jhonny Xavier Quintana Díaz Instructor.
“La escala alude al tamaño de un objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto.” “La proporción, en cambio se refiere a la justa.
Dibujo Técnico GTZ 1  Piezas angulares planas en una vista.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
EXAMENES LOGSE Septiembre
Cortes y secciones.
LA ESCALA.
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
PARTES DEL MICROMETRO Yunque Husillo Manguito Marco o cuerpo
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO Y LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Perspectiva Caballera I
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
Dibujo Técnico Docentes del CursoDocentes del Curso2018.
SISTEMAS DE PROYECCIÓN ISO A – ISO E En este capitulo el estudiante desarrolla habilidades viso espaciales y Psico motrices para distinguir el sistema.
EL BOCETO El boceto es un dibujo que da una idea general del objeto a fabricar y que se va retocando a medida que se concretan las ideas. La elaboración.
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
© GELV Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción 3. Magnitudes proporcionales 4. Magnitudes directamente proporcionales. Regla de tres.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
Transcripción de la presentación:

Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad de las líneas coincidentes.. Orientación sobre la utilización de las líneas. Concepto Y Tipo de escalas. Escala numérica, escala unidad por unidad, escala gráfica y escala decimal o transversal. Escalas normalizadas. Uso del escalímetro.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. ¿Qué es una línea? Entidad fundamental y quizás la mas importante en un dibujo técnico. Una línea es una sucesión continua de puntos. Tiene dos sentidos y una dirección.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Tipos de Líneas  Línea Oculta  Línea Central  Línea de Simetría  Líneas de Dimensión  Guías  Línea de Ruptura  Línea de Corte Plano  Línea Visible  Línea de Sección  Línea Virtual (Fantasma)

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea Oculta  Se usa para mostrar superficies bordes o esquinas de un objeto que están ocultas a la vista

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea de Centro  Se usa para mostrar centros de cavidades y características simétricas

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea de Simetría  Se utiliza cuando se dibujan vistas parciales de piezas simétricas.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea de Dimensión  Se usa para dar a conocer o «proyectar» las dimensiones de un objeto

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Guías  Indican la parte de un dibujo a la que hace referencia una nota. La punta de la flecha toca las líneas de un objeto y el punto indica una superficie.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea de Ruptura  Indican la parte de un dibujo a la que hace referencia una nota. La punta de la flecha toca las líneas de un objeto y el punto indica una superficie.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea de Ruptura  Se usa cuando se desea acortar la vista de una pieza larga

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea de Corte Plano  Se utiliza para indicar donde se realizo un corte imaginario.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea Visible  Se usa para indicar todos los bordes visibles de un objeto, debe contrastar con todas la demás.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Líneas de Sección  Se utilizan para indicar la superficie en la vista de un tramo.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea virtual  También llamada fantasma  Son líneas imaginarias que se utilizan para indicar distancias posiciones de una pieza en movimiento o pivote.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Tipos de Líneas Línea virtual  También llamada fantasma  Son líneas imaginarias que se utilizan para indicar distancias posiciones de una pieza en movimiento o pivote.

ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS LÍNEAS 1 - Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista a otra. 2 - En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas. 3 - El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda claridad. 4 - Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en sus extremos, dos pequeños trazos paralelos. 5 - Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los trazos de dibujarán alternados. 6 - Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán en trazo. 7 - Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de trazos. 8 - Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia. CLASE 6

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.LÍNEAS NORMALIZADAS En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizados en las diferentes normas. En la norma UNE , equivalente a la ISO , se definen así:

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas. Norma UNE , equivalente a la ISO

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.LÍNEAS NORMALIZADAS Si dos o más líneas son coincidentes, el orden de prioridad en las en la representación de éstas es el siguiente: 1.Contornos y aristas vistas (línea llena gruesa, tipo A) 2.Contornos y aristas ocultas (línea de trazos, tipo E o F) 3.Trazas de plano de corte (línea fina de trazo y punto, gruesa en los extremos y en los cambios de dirección, tipo H) 4.Ejes de revolución y trazas de planos de simetría (línea fina de trazo y punto tipo G) 5.Líneas de centro de gravedad (línea de trazo y doble punto, tipo K) 6.Líneas de proyección (línea llena fina, tipo B)

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes. CLASE 6

Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

CLASE 6 Orden de prioridad de las líneas coincidentes.

GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Orientación sobre la utilización de las líneas. CLASES DE LÍNEAS NORMALIZADAS El elemento del que nos servimos para confeccionar un dibujo técnico es la línea. Las líneas son usadas como símbolos y tienen diferentes significados según se dibujen como líneas continuas, a trazos, a trazo y punto, etc., y según sus espesores. A continuación se presenta el nombre de cada línea su representación

ESCALAS CLASE 6 Concepto Y Tipo de escalas. DEFINICIÓN: Es aquella escala en la que las dimensiones reales del objeto representado en el dibujo están expresadas en una reglilla graduada, es decir, es la representación de la escala numérica. La escala gráfica nos permite conocer directamente las dimensiones del objeto real, sin necesidad de realizar operaciones matemáticas La contraescala representa la unidad de la escala gráfica divida por diez.

ESCALAS CLASE 6 Concepto Y Tipo de escalas. RELACIONES MÉTRICAS ENTRE ESCALAS DE UNA MISMA SERIE: En las escalas una serie viene definida por el conjunto de éstas que tienen en común la primera cifra, variando sólo en decenas, centenas, millares, etc., el nombre de la serie se toma del numerador y la primera cifra del denominador (serie 1/2 comprende las escalas 1/2, 1/20, 1/200, 1/2000,…) En las escalas de una misma serie las marcas se mantienen, variando solamente las cifras escritas por debajo de ellas (aumentando o disminuyendo). La contraescala y su correspondiente apreciación también varía en función de la escala empleada, si bien el número de divisiones es el mismo -siempre 10– la unidad de medida cambia.

ESCALAS La representación de objetos a su tamaño normal no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.ESCALA CLASE 6 Concepto Y Tipo de escalas.

Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real. Es la relación entre las medidas de dibujo y las medidas reales del objeto Escala = Dimensiones del dibujo Dimensiones de la realidad ESCALAS CLASE 6 Concepto Y Tipo de escalas.

CLASE 6 Concepto Y Tipo de escalas.

El tamaño del objeto real. El tamaño del papel en que se dibuje. Grado de detalle que necesitemos Las escalas dependen de: Las escalas que podemos usar son: NUMÉRICAS GRÁFICAS CLASE 6

ejemplos CLASE 6

ejemplos CLASE 6

Escalas normalizadas ¿Qúe utilizamos entonces para hacer dibujos a escala? NORMALIZACIÓN: proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio Las escalas se encuentran normalizadas para su fácil lectura. CLASE 6

Cada una de estas facetas va graduada en su borde exterior con escalas diferentes, que son: 1/100, 1/200, 1/250, 1/300, 1/400 y 1/500 Las unidades que simboliza la graduación de un escalímetro en cada una de sus facetas son los metros, y así debe entenderse a la hora de realizar mediciones a escala. Un escalímetro es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada. Escalímetro CLASE 6

Detalles obligatorios de los dibujos a escala!!!! -Todas las escalas empleadas se indicará en el cajetín. -Sobre un plano dibujado a escala, las cifras de cota que se ponen son siempre reales. CLASE 6

Fin CLASE 6