El Huerto y Compostaje en el C.P Luis Cernuda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Advertisements

5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
EDIS “Bienvenidos”.
Aguilera Lujano Carlos Alberto
“Unidos ganamos sentidos”
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES (EN FASE DE BORRADOR)
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Asamblea General AMPA Asamblea General AMPA Curso
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
1º DE ESO CURSO Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Ecosistema educativo.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
COLEGIO SIERRA NEVADA JORNADAS DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
Lozoyuela, 6 de octubre de 2016.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Consejos Técnicos Escolares
SEGUNDA REUNIÓN DE DIRECTIVOS. 7-0CTUBRE DEL 2010
LAS CASTAÑERAS Colegio Público.
AMPA COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
Rasgo: Mecanismos para garantizar para los profesores cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PREJUDO Estimados padres y alumnos:
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
Conclusiones Jornadas 27/02/14.
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos. Número de Sala: 3 IMPACTOS Actividades completas.
Proyecto Compostaje Comunitario en Hortaleza
Subsecretaría de Educación Básica
FUNDACIÓN SIGNOS SOLIDARIOS
ACTIVIDAD 2 DESCRIPCION DEL PORTAL FEDERAL
JARDÍN DE NIÑOS JEAN PIAGET.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
SALA DE AUDIOVISUALES.
En busca de la FELICIDAD…
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS( 2018)
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
AMPA ESCUELAS BOSQUE ASAMBLEA GENERAL 10 – MARZO
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Fases de transformación
ECOESCUELAS EN EL CEIP “VIRGEN DE LA PAZ” (GÓJAR)
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
¿Cómo pueden participar las familias?
N0317 Escuela Infantil En municipio zona Sur.
PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN 5 ESCUELAS NORMALES DE COLOMBIA Convenio 1108 de 2017 Convenio 1108 de 2017.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
PROYECTO DE JORNADA CONTINUA
SOLUCIONES O PROPUESTAS
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
PROCESO Somos 9 centros en la provincia que no estamos adheridos a un Proyecto de Organización de Tiempos Escolares. Es por lo que nuestro Centro, por.
PROYECTO APRENDIZAJE Y SERVICIO
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Modelo de educación inicial
PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

El Huerto y Compostaje en el C.P Luis Cernuda Un proyecto hecho por y para los vecinos.

El proyecto tiene como objetivos la mejora de nuestro entorno a través de la participación e implicación del alumnado, el AMPA, padres y madres, personal docente y no docente del Centro, y vecinos de la zona.

● El trabajo en contacto con la naturaleza nos permite aprender observando e investigando de forma directa aquello de lo que tratamos. ● Por ello, el huerto escolar ecológico y el compostaje se convierten en una herramienta de potencial educativo sorprendente.

El Inicio El AMPA del Centro con el Apoyo de la Junta directiva deciden crear un Huerto con zona de compostaje en la Escuela con la implicación de los alumnos/as, padres, madres y vecindad de la zona.

¿Porqué un Huerto Escolar? ● Actividad física al aire libre. ● Deslocalización del aprendizaje en las aulas. ● El aprendizaje práctico y real. ● Ligar los temas de las clases con lo que se ve. ● Autoestima e individualidad. Independencia. ● Valores sociales y de compañerismo…

El Desarrollo Se pone en Marcha el Huerto.

Se recoge la cosecha

¿Porqué el Compostaje en la Escuela? ●Todos los residuos orgánicos que se generen en el comedor del centro volverán a integrarse en un ciclo natural a través del compostaje. También los padres y madres, así como los vecinos participan en el proceso. ●Las actividades de observación y seguimiento son sorprendentes y los cambios que se producen espectaculares. ●Interconexión de valores a través del compostaje como el respeto y cuidado al medioambiente, responsabilidad individual o el trabajo cooperativo.

El Desarrollo El Compostaje en la Escuela toma fuerza paralelamente con la creación del Proyecto de Compostaje Comunitario en Hortaleza, gracias al trabajo conjunto entre el AMPA del Centro y los vecinos. -DIFUSIÓN -MERCADILLO -TALLERES

TRABAJO CONJUNTO

DIFUSIÓN

TALLER

El Desarrollo El Compostaje se complementa, al mismo tiempo, con la implicación del Colegio en la Red Madrid Agroecológico.

La Puesta en Marcha: los alumnos Los alumnos recogen los restos orgánicos que han sobrado de la hora del comedor para depositarlos en las composteras.

La Puesta en Marcha: padres, madres y vecinos. El Espacio del Huerto y Composteras están abiertos a la vecindad todas las tardes a partir de las 16:00 y los Domingos de 11:30 a 14:00. Se facilita a los vecinos, padres y madres interesados en compostar una ficha de inscripción. Una vez inscritos se les da un cubo de 10L para que puedan transportar los residuos orgánicos de sus casas a las Composteras o a los contenedores de MadridAgroecológico.

Avanzando Recientemente se ha empezado a recoger los restos orgánicos sobrantes de la cocina del comedor. En breve se instalarán las composteras de manera que los vecinos puedan depositar los residuos orgánicos sin necesidad de entrar en el recinto (en caso de que esté cerrado el Centro)

La Consolidación La implicación por parte de la totalidad del Consejo Escolar, incluyendo al Director y personal docente, con la inclusión del huerto y compostaje en el currículo de las distintas materias en los cursos de Primaria significa el desarrollo completo y la consolidación del Proyecto.