El juego es un acto político

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento y Lenguaje
Advertisements

¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
LA CARTOGRAFÍA SOCIAL: un camino para potenciar procesos de construcción territorial a partir de la organización social.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Angeles Soletic Recrear, aumentar, expandir: las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
HABILIDADES PENSAMIENTO COMPLEJO AUTOORGANIZACIÓN Es pensar los fenómenos en torno a cómo se organizan, cambian y evolucionan buscando alcanzar metas,
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Juegos para enseñar ciencias sociales
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Docente: Magaly Quiroga P.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
CREATIVIDAD ¿CÓMO ESTIMULARLA?.
Enseñar y Articular en Matemática
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
Propósito de la Jornada
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
La equidad de género es un derecho
Comunicación La comunicación es el uso de todos los medios disponibles para permitir una interacción efectiva con cualquier persona que tenga interés.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Qué significa “aprender”
EVELYN RUGE.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
LA MATEMÁTICA Y EL JUEGO.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
La educación es un acto político
APRENDER INVESTIGANDO
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
La visión neuroeducativa en la formación del profesor.
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
ENERGÍA. A JUGAR.
Uso E Importancia Del Material Didáctico Uso E Importancia Del Material Didáctico.
LAS PREGUNTAS y/o PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD FILOSOFÍCA.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
EL PODER DE LAS PALABRAS.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
aprendizaje significativo por descubrimiento
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Situación didáctica de enseñanza – aprendizaje >>.
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
¡El Juego con los DADOS! En los grupos de dos.
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
en ese contexto es que puede aprender, pero en ocasiones requiere que
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Didáctica de la Comunicación
Comunicación Organizacional II
El Conocimiento Profesional del docente universitario: procesos de construcción y transferencia a la práctica docente. Enfoques pedagógicos emergentes,
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
¿ CUAL ES LA RELACION DE LA FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA CON LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO?
Matemática y regularidades
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
EL VERBO PRESENTADO POR : JOSHUA RAMIREZ YUCA. EL VERBO Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número,
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Transcripción de la presentación:

El juego es un acto político Se refiere a la cuestión del juego como manera de enseñar y de aprender. El juego como singular de los juegos es el movimiento de articulación entre lo interno (sujeto) y lo externo (presentado como la realidad), que posibilita poner en juego la construcción del conocimiento. El juego conlleva así el jugar: un procedimiento de articulación entre la propia palabra –pensamiento y la acción, articulación que genera, al instaurar sentido, poder de búsqueda humana de lo humano que convierte al jugar en un acto político. El juego es un acto político, porque al jugar, al asignar nuevos y propios sentidos a lo que se presenta en nombre de la realidad; su accionar se transforma en una política de sentido, en una practica de intervención que transforma el significado. Con esto se propone construir una nueva mirada para la Didáctica, mirada que le devuelva al juego y a la imaginación el valor que tienen en el desarrollo del pensamiento y la construcción del conocimiento.