PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Advertisements

Klgo. Alejandro Livingston
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
DRA. SELENE VAZQUEZ MEDINA. Tórax tiene forma de cono truncado invertido Base a la altura de los hombros y vértice a nivel costal Normalmente esta ligeramente.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Esternón Manubrio del esternón: Equivale a 1/3 de la longitud total del esternón. Su unión con el cuerpo del esternón se realiza a nivel de la 2ª costilla.
Huesos del tronco.
Tema 8. Sistema Esquelético
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
Región Torácica , Pleura y Pulmón
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
SISTEMÁTICA DE LECTURA
Caja Torácica.
POSICIONES RADIOLOGICAS
ANATOMIA.
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
TECNICAS DE LA RADIOLOGIA CARDIACA
MIEMBRO SUPERIOR.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
RX de TÓRAX ANATOMÍA RADIOLÓGICA.
Thalia Macías Zambrano # Anatomía MEDICINA.
RX de TÓRAX CALIDAD.
3 2 1 Cargando presentación. Anatomía Humana Introducción Docente Manuel Arrelucea Delgado Estudiante de medicina Humana – UNPRG Chiclayo © 2012.
RADIOLOGÍA PULMONAR GENERALIDADES Luis A. Campos Calderon Medico Radiologo.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
MUSCULATURA del TRONCO
MUSCULOS DEL CUELLO.
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
TÓRAX.
Músculos.
TÓRAX.
MUSCULATURA del TRONCO SISTEMATIZACIÓN ESTUDIO TOPOGRÁFICO Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
INTERPRETACIÓN DE RADIOGRAFÍAS Y TOMOGRAFÍA DE TÓRAX
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CATEDRA DE IMAGENOLOGÍA Tutora: Dra. García Por: Viviana Alejandra Chilito.
VALORACION DEL SISTEMA CARDIOPULMONAR. Angie Arroyo Camila Pardo.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
Alumna: Mariana Rojas Segura
SISTEMA OSEO.
DRA. CRISANTA CASTILLO PRACTICA IMAGENO
Pablo Cuaspud MD. PG Radiología e Imagen Septiembre 2017 ANATOMIA RADIOLOGICA TORAX.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación. ¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO I.E.S. Profesor Gonzalo Huesa CFGS Imagen para el Diagnóstico PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Anatomía radiológica de la caja tóracica GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Anatomía radiológica de la caja tóracica lateral

Tórax proyección PA en bipedestación 1 2 Las radiografías de tórax en PA se imprimen como si el lector mirase la superficie corporal anterior del paciente. Hay que tener en cuenta que con las posiciones PA y PA oblicuas la radiografía es rotada 180º (izquierda a derecha) antes de verla. Así pues, deben interpretarse en el monitor o colocarse en el negatoscopio como si el paciente estuviese mirando al lector. Criterios de evaluación 3 4 Campos pulmonares completos y sin movimiento 5 6 Equidistancia articulaciones esternoclaviculares y la columna al borde costal 7 8 10 pares de costillas 9 Técnica con mayor kV Escápulas no superpuestas 10 Pulmones con contraste óptimo Sombra aérea de la tráquea

Tórax proyección lateral en bipedestación Criterios de evaluación Arcos costales posteriores superpuestos a la columna Senos costodiagragmáticos y vértices pulmonares Hilios pulmonares en el centro Pulmones, corazón y diafragma nítidos Eje longitudinal del pulmón sigue el eje longitudinal anatómico GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Tórax proyección AP en hiperlordosis Criterios de evaluación Vértices pulmonares sin superposición de clavículas Clavículas en posición horizontal Costillas distorsionadas con porciones anterior y posterior superpuestas Vértices pulmonares no rotados Columna vertebral en la línea media GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Tórax proyección oblicua PA Criterios de evaluación Corazón y tráquea sin superposición de la columna Campos pulmonares completos Distancia columna-borde costal doble en el lado apartado

Tórax proyección AP Criterios de evaluación Campos pulmonares completos, nítidos y sin movimiento Criterios de evaluación Corazón y grandes vasos magnificados Pulmones de menor tamaño Tráquea superpuesta a columna vertebral Tórax sin rotación Escápula a través de los hombros Contraste óptimo

Tórax proyección PA Tórax proyección AP GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Tórax proyección AP decúbito lateral Criterios de evaluación Tórax sin rotación Campos pulmonares completos Se visualiza si existen: líquido, niveles hidroaéreos o neumotórax Húmeros no superpuestos Pulmones con contraste adecuado GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Esternón proyección lateral Criterios de evaluación Esternón libre de superposiciones de las costillas Manubrio esternal no superpuesto a partes blandas de los hombros Esternón no ampliado Sombras de las mamas no deben oscurecer porción inferior

Esternón proyección oblicua (OAI) Criterios de evaluación Esternón completo Esternón sin superposición de las vértebras torácicas Respiración suspendida Respiración superficial

Costillas proyección PA supradiafragmáticas Criterios de evaluación Primeros nueve pares de costillas Diafragma bajo las costillas Costillas visualizadas con claridad a través de los campos pulmonares

Costillas proyección oblicua PA izquierda Criterios de evaluación Primeros diez pares de costillas Diafragma bajo las costillas Costillas visualizadas con claridad a través de los campos pulmonares

Costillas proyección AP supradiafragmáticas Criterios de evaluación Primeros diez pares de costillas Diafragma bajo las costillas Costillas visualizadas con claridad a través de los campos pulmonares GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Costillas proyección AP infradiafragmáticas Criterios de evaluación Debe observarse la zona torácica inferior y abdominal superior (costillas 8-12) Diafragma proyectado por encima de las costillas estudiadas

Costillas proyección AP supradiafragmáticas Criterios de evaluación Primeros diez pares de costillas Diafragma bajo las costillas Costillas visualizadas con claridad a través de los campos pulmonares

Costillas proyección PA respiración suspendida Costillas proyección PA respiración superficial

Abdomen proyección AP decúbito supino Criterios de evaluación Abdomen superior hasta sínfisis púbica Pelvis, columna lumbar y últimas costillas sin rotación Apófisis espinosas en el centro de la columna Columna vertebral en el centro de la imagen Bazo, riñones, musculatura del psoas y reborde inferior hepático

Abdomen proyección AP bipedestación Criterios de evaluación Diafragma sin movimiento Pelvis, columna lumbar y últimas costillas sin rotación Apófisis espinosas en el centro de la columna Columna vertebral en el centro de la imagen Bazo, riñones, musculatura del psoas y reborde inferior hepático

Abdomen proyección AP decúbito lateral Criterios de evaluación Abdomen superior hasta sínfisis púbica Pelvis, columna lumbar y últimas costillas sin rotación Diafragma inmóvil Apófisis espinosas en el centro de la columna Columna vertebral en el centro de la imagen Bazo, riñones, musculatura del psoas y reborde inferior hepático

Abdomen proyección lateral

Radiografías patológicas

Tórax proyección AP decúbito lateral derecho nivel líquido y fisura en pulmón derecho

Abdomen proyección AP hepatomegalia

Tórax proyección AP decúbito lateral izquierdo niveles hidroaéreos en pulmón derecho

Abdomen proyección AP aerosol en recto

Abdomen proyección AP cálculo renal

Abdomen proyección AP cadena en ano

Esternón lateral fractura esternal

Abdomen proyección lateral aerosol en recto

Abdomen proyección AP bipedestación niveles hidroaéreos

Tórax proyección AP colapso pulmonar derecho

Abdomen proyección AP

Abdomen proyección AP decúbito supino obstrucción intestinal

Tórax proyección AP fractura costal GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Abdomen proyección AP paquetes de droga

Abdomen proyección AP distensión de sigmoides

Abdomen proyección AP colitis

Abdomen proyección AP paquetes de droga

Tórax proyección PA metástasis pulmonar

Abdomen proyección PA fetos gemelos GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Abdomen proyección AP decúbito lateral obstrucción

Abdomen proyección PA feto GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Tórax proyección PA válvula aórtica GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Abdomen proyección AP envase de colonia

Tórax proyección PA tumor GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Abdomen proyección AP aire en intestino delgado GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Tórax proyección PA asma GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD