Pobreza, exclusión y marginalidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Advertisements

CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Pobreza, exclusión y marginalidad
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
Innovaciones Educativas
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
ETAPAS O MOMENTOS DE TODA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA La investigación empírica implica ciertas etapas que cumplen funciones diferentes como son: RUPTURA.-romper.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ES UNA TÉCNICA BASADA EN EL TRABAJO EN GRUPO CON EL FIN DE GENERAR IDEAS EN UN CORTO PERIODO.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
WebQuests. Investigar en la web.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Metodología de la investigación
La vida es demasiado corta para ser pequeña
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Metodología de la Investigación Cualitativa
Trabajo Final de Carrera _ Síntesis
MODULO 3: LOS SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN LA RENOVACIÓN DE LA APS Y SU VINCULACIÓN CON LA SALUD MATERNA Y NEONATAL.
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
FASE 4: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Comprensión de lectura
RETROALIMENTACIÓN CONCEPTUAL EN GRUPO
Comparación de las etapas de varios procesos
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Pobreza, marginalidad y exclusión social.. Contenidos Conceptos de marginalidad y exclusión. Definición de pobreza. Magnitud de la pobreza en Chile. La.
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Laura Di Capua FCEyE, UNR – Conicet
Héctor Fernando Herrera Dussan
Acerca del trabajo de investigación final del curso
PLAN DE TRABAJO PERSONALIZADO: OBJETIVOS
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Uso de fuetes documentales y estadísticas

Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Revisión sistemática de los programas de tratamiento psicológico aplicados a víctimas adultas de abuso sexual en la infancia J. Rull y N. Pereda1 1Grup.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
Primer año “A” “B” “C” “D” “E” “F”
Ciencias Sociales MARZO 6º Básico
Trabajo de Investigación Final
Los principios democráticos y la democracia como sistema político
RELACION ENTRE LA FORMULACION DE LA ESTRATEGIA Y
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
Trabajo Práctico.
Director de Diseño de Focalización
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
VII UNIDAD 33 TEMA Nº 7 Las Externalidades.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
Enfoque Sistematico.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.
Transcripción de la presentación:

Pobreza, exclusión y marginalidad ¿Cuáles son las ideas que comparten la pobreza, marginalidad y exclusión?

Conceptos de marginalidad y exclusión Identifican y aplican los conceptos de pobreza, marginalidad y exclusión Conceptos de marginalidad y exclusión

recordar 24 de septiembre, Prueba de Unidad e Inscripción de tema de investigación

Aproximación a los textos 1. Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares “El concepto de pobreza, que ha sustentado la mayor parte de los trabajos sobre el tema, realizados en las dos últimas décadas, es entendida como carencia y refiere a un estado de deterioro, a una situación de menoscabo que indica tanto una ausencia de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal como una insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella posición”

Actividad 1. Lecturas sobre la exclusión social ¿Qué es la exclusión? ¿Cuáles son los lazos que unen a las personas con su entorno social? ¿Cuáles son las dificultades que trae como consecuencia la exclusión? ¿Cuáles son las conclusiones de la comparación del concepto de pobreza y exclusión social? ¿Cuáles son las ventajas del concepto de exclusión social? ¿Qué significa ser incluido?

Actividad 2. El concepto de marginalidad social en América Latina Presenta las ideas acerca del concepto de marginalidad ¿Cuáles son las dimensiones de la marginalidad? Caracteriza cada una de ellas 1. ¿Qué es la marginación? 2. ¿Qué es la marginalidad?

para saber más Caracterización de la exclusión http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/96

Actividad 3. Ampliando el concepto de pobreza Síntesis de los principales enfoques, métodos y y estrategias para la superación de la pobreza ¿Cuáles son las características de la pobreza absoluta y relativa? ¿Qué definición crees que es la más adecuada? ¿Por qué? ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones del enfoque basado en ingresos?

Aplicación 1. Completa el cuadro incorporando ideas de los conceptos POBREZA MARGINALIDAD EXCLUSIÓN

Aplicación 2. Selecciona una noticia que presente un análisis de cada uno de los problemas sociales revisados - En tu selección deberás explicar por qué la consideras como un ejemplo de pobreza, exclusión o marginalidad

CIERRE Conceptos claves Exclusión social Marginalidad Expresiones de la exclusión social y la marginalidad

CIERRE ¿Es posible considerar estas expresiones como un problema de la sociedad chilena? ¿Por qué?