EL FRACASO FINANCIERO Trabajo realizado por Elvia Eloisa Zazueta Zazueta 339011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El procedimiento Administrativo de Ejecución
Advertisements

Es un estado jurídico formal de los Comerciantes.
PEDIDO DE QUIEBRA POR ACREEDOR Dra. Silvina Rapossi.
Tecnologías de los Especalistas
Licenciatura en Contaduría Tema: Concurso mercantil y quiebra
Procesos jurisdiccionales
1 de 16 Efectos de la insolvencia en el Procedimiento de declaración de concurso mercantil Legitimados: Comerciante Acreedores Ministerio Público Para.
Derecho Concursal Mercantil
Efectos de la insolvencia en el comerciante a partir de la sentencia que declara la quiebra Sentencia de declaración de quiebra Cuauhtémoc Enríquez Coronel.
Auxiliares de la administracion de justicia
II.- Órganos de la quiebra, masa activa y masa pasiva de la quiebra, administración de la quiebra, extinción, rehabilitación, reapertura de la quiebra.
DERECHO DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
DERECHO CIVIL IV CLASE NUMERO 6 Alvaro Morales Carrillo Usac, 2015.
IVAN ALEJANDRO VARGAS RAMIREZ 4CVT CONTABILIDAD COORPORATIVA.
SEMINARIO DE DERECHO CONCURSAL SEMINARIO Ponente: Fernando Mª Nogués Moreno Fecha: 26/11/08 Hora:
OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA Profesora: CPCC. María Elena Vernal Ardiles JUNIO SESIÒN 7 JUNIO SESIÒN 7 Mail :
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CÁTEDRA: DERECHO MERCANTIL ESPECIAL. Br: José Alberto.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
Sujetos del Derecho Comercial: EL COMERCIANTE
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
COMITÉS Y UNIDADES DE TRANSPARENCIA
EXPOSITOR: CPC RICHARD CURO MELO AGOSTO 2016
CONTRATO CRÉDITO AGRARIO
Peticiones de fondos ¿Qué se cobra? ¿Cuándo? ¿Cómo se acredita?
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
Ayudante: Elizabeth Silva
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CUANDO MUERE EL TRABAJADOR
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DE LA INGENIERIA
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
Estudio legal del mandato
“CONCURSOS MERCANTILES”
ACTUACIONES PROFESIONALES
EL CONCURSO DE ACREDORES
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Importancia de llevar la contabilidad
SOCIEDADES COLECTIVAS Grupo # 1 Integrantes: Luisa Garzón Lizeth Muñoz Johana Mesa Laura Contreras Sindy Chaverra.
LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
1.¿QUIÉNES INTERVIENES EN UNA OPERACIÓN DE FIDEICOMISO?
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
Nivel Local Municipalidad EPS - Municipalidad - OE - JASS Responsable por la prestación de los servicios. Inversiones. Prestación de los servicios. Inversiones.
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
Actos y documentos inscribibles
Protección de los Bienes en el Proceso de Insolvencia
REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Alejandro Sandoval.
Procedimiento ejecutivo (ordinario) Títulos ejecutivos 8art. 434) Títulos imperfectos (art.435) Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva Dar fe a los.
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
Obligación del llevado de Contabilidad de Costos Base Legal: Articulo 62º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta Articulo 35ª del TUO de la Ley del.
Solicitud de Acreedor
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CAMPUS MEDELLÍN ALUMNOS YUVER DARÍO PALACIOS POTES XIOMARA DOCENTE MONICA SANCHEZ OSPINA TEMA LETRA DE CAMBIO INTERNACIONAL.
1 JUICIO EJECUTIVO PROCEDENCIA T ítulos (art. 327) 1.Testimonios de las escrituras públicas; 2.Confesión del deudor prestada judicialmente; así como la.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Insolvencia, Liquidación y la Reestructuración de la Empresa La quiebra en el sentido legal se presenta cuando la empresa no puede pagar sus cuentas o.
Transcripción de la presentación:

EL FRACASO FINANCIERO Trabajo realizado por Elvia Eloisa Zazueta Zazueta 339011.

ANTECEDENTESDE LA LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS INTERNACIONALES. ORDENANZAS DE BILBAO 1737 LEY ESPAÑOLA DE 1829 CODIGO DE NAPOLEÓN 1804

ANTENCEDENTES DE LA LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS MEXICANAS CODIGO DE COMERCIO 1890 CODIGO DE COMERCIO 1884 LEY DE QUIEBRA 1943 CODIGO CIVIL 1854

DEFINICION Y CARACTERISTICAS QUIEBRA: Es cuando un comerciante cesa sus pagos u obligaciones se considera que se encuentra en este estado. En 1943 en el DOF se publica la Ley de Quiebra y suspensión de pagos. En mayo del 2000 la Ley de Concursos Mercantiles viene a suplir la LQYSP (*incluye cooperación internacional).

ETAPAS DEL CONCURSO MERCANTIL Conciliación: La finalidad es lograr la conservación de la empresa mediante el convenio que suscriba con sus acreedores reconocidos (convenios de quita ó espera) Quiebra: La finalidad de la quiebra es la venta de la empresa del Comerciante de sus unidades productivas o de los bienes que la integran para el pago de los acreedores reconocidos.

¿QUIENES INTERVIENEN? Comerciante (p. física ó moral) Juez de distrito (lleva el procedimiento mercantil) Instituto Federal de Especialistas en concursos mercantiles (auxiliar al juez) Interventores (velan por los intereses de los acreedores) Acreedores reconocidos (aquellos que el Juez califica)

Se considera que el comerciante cesa sus pagos cuando se presenta alguno de los siguientes casos : Incumplimiento de pagos de sus obligaciones líquidas y vencidas. Inexistencia de bienes en la cual trabar la ejecución de embargo Ocultación o ausencia del comerciante sin dejar a nadie que pueda responder legalmente. El cierre de los locales de la empresa. La cesión de sus bienes a sus acreedores. Acudir a expedientes ruinosos, fraudulentos o ficticios. Pedir su declaración de quiebra Solicitar la suspención de los pagos. Incumplimiento de las obligaciones contraídas en el convenio que se hizo por la suspención de pagos

LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA SE PUEDA PEDIR.. De oficio: Cuando la ley lo establece. A solicitud del comerciante. Por uno a más acreedores. A solicitud del Ministerio Público.

REQUISITOS PARA QUE EL COMERCIANTE SE PUEDA DECLARAR EN QUIEBRA Presentar sus Libros de contabilidad El balance de los negocios Domicilio y nombre de todos los acreedores y deudores. Descripción de todos sus bienes. Una valoración conjunta y razonada de su empresa

LA SENTENCIA DE QUIEBRA DEBE CONTENER El nombramiento del síndico y de la intervención. La orden al quebrado de presentar los libros y el balance. El mandamiento de asegurar y dar posesión al síndico de todos sus bienes. La prohibición de hacerle pagos al deudor común , bajo un apreciamiento de segunda paga. La citación de los acreedores. La orden de convocar una junta de acreedores para su reconocimiento.

ORGANOS DE QUIEBRA. JUEZ: Debe vigilar el manejo de la quiebra y asegurar que todos los documentos y bienes del quebrado que afecten aún más la situación de la quiebra. SÍNDICO: Es el órgano que se encarga de administrar todos los bienes del quebrado

PODRÁN SER SÍNDICOS Cámara de comercio. Las industrias Instituciones de crédito

ATRIBUCIONES DEL JUEZ Autorizar los actos de ocupación de todos los bienes y los libros. Examinar bienes libros documentos papeles del quebrado Ordenar todas las medidas de seguridad Vigilar la actuación y remover cuando se comprueba que hay causa justificada para ello. Resolver las reclamaciones que se presentan contra los actos u omisiones del síndico.

Inspeccionar la gestión del síndico Derogada Autorizar al síndico Para iniciar juicios Para transigir o desistir del ejercicio de sus acciones. Inspeccionar la gestión del síndico Derogada Examinar y comprobar los créditos vigilar un ambiente de armonía en la junta de acreedores. Todo lo que sea necesario para la solución de lo que se presente

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SÍNDICO. Tomas posesión de todos lo bines Redactar el inventario de la empresa Formar el balance Recibir y examinar los libros Depositar el dinero recogido en la empresa Rendir al juez un detallado informe Establecer una lista provisional de los acreedores privilegiados. Hacer del conocimiento del juez los nombramientos de los delegados. Llevar la contabilidad de la quiebra

Efectos de la sentencia de CONCURSO MERCANTIL (Quiebra) Suspensión de los procedimientos de ejecución. Suspensión de bienes que se encuentren en posesión del comerciante. Administración de la empresa del comerciante. Actuación en otros juicios. En relación con las obligaciones del comerciante... De los actos en fraude de acreedores..

¿y que pasa al final? Enajenación del activo (subasta pública) Graduación de créditos.- se clasifican los grados para pagar a los acreedores según la naturaleza de sus créditos. Se paga a los acreedores