DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Diabetes Mellitus ADA 2012
Advertisements

UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
DIABETES MELLITUS Y EMBARAZO
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
Los cielos y la Tierra pasarán, pero mi palabra, no pasará
CONTROVERSIAS EN EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Diabetes Gestacional.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIABETES Y EMBARAZO.
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
DIABETES Y EMBARAZO Dr. Mario Baier.
Diabetes Gestacional.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Alteraciones tiroideas en la gestación. Dr. José Andrés Sánchez Nicolás R4 MFyC. CS Murcia-Sur.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
DIABETES GESTIONAL. INTRODUCCION La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina.
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SOP. Definición de Resistencia a la insulina Es una CONDICIÓN caracterizada por una menor actividad de la insulina a nivel.
GINECOLOGÍA Síndrome de ovario poliquístico Dr. Raúl Anaya Lara Equipo 3: Cesar Armenta Aguilar Daniela de la Cruz López Christian Escalante Pérez René.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
Dr. Luis Guillermo Juárez Martínez Especialista en Medicina Interna 22/12/
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
DIABETES Y EMBARAZO DIABETES PREGESTACIONAL DIABETES GESTACIONAL.
Descripción epidemiológica de las gestantes con diabetes gestacional
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Síndrome metabólico, inflamación y embarazo.
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
Programa Multicéntrico de Residencias Medicas
“Impacto de la obesidad en la fertilidad
SINDROME METABOLICO UN DESAFIO, UNA EPIDEMIA, UNA OPORTUNIDAD
DIABETES MELLITUS.
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Diabetes mellitus.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DETECCION Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO.
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
Diabetes Mellitus Dra. Leticia Ferro
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
DIABETES GESTACIONAL. INTRODUCCIÓN La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo moderno, consecuencia, también, del aumento de la.
DIABETES GESTACIONAL HOSPITAL NACIONAL PNP “LUIS N. SÁENZ” INT. CLAUDIA NUÑEZ.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL MAGYO: DRA. BERENICE VENEGAS ESPINOZA Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio

DIABETES GESTACIONAL Padecimiento caracterizado por intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad que se reconoce por primera vez durante el embarazo y que puede o no resolverse después de este. Cualquier grado de intolerancia a la glucosa que comienza o es diagnosticada por primera vez en el embarazo. .(NICE 2015 , Standards of medical care in diabetes, ADA 2016)

DIABETES PREGESTACIONAL Mujer con DM1, DM2 u otro tipo de diabetes que se embaraza. Embarazada que cumple con criterios diagnósticos de diabetes según la OMS, durante el primer trimestre. Guías de diagnóstico y tratamiento de diabetes gestacional. ALAD 2016, pag 154-167

Diagnóstico diabetes pregestacional condición Valores de referencia Glucosa plasmática en ayuno Mayor o igual a 126mg/dl Glucosa al azar Mayor o igual a 200mg/dl Glucosa plasmática 2 hrs postcarga HbAc1 Mayor o igual a 6.5% Diabetes AA Standards of Medical Care in diabetes 2016 Am Diabetes Assoc 2016.

Factores de riesgo Edad mayor a 30 años IMC mayor a 30kg/m2 Sedentarismo Familiares de primer grado con DM Etnia o raza de alto riesgo (afroamericanos, latinos) Gestación con peso de RN mayor a 4Kg abortos Muerte fetal in útero de causa inexplicable Guías de diagnóstico y tratamiento de diabetes gestacional. ALAD 2016, pag 154-167,

Factores de riesgo Diagnóstico previo de DMG Paciente con Hipertensión arterial Dislipidemia Intolerancia a los carbohidratos Acantosis nigricans Enfermedad cardiovascular previa Guías de diagnóstico y tratamiento de diabetes gestacional. ALAD 2016, pag 154-167

Riesgo bajo Menor de 25 años Sin familiares de primer grado con DM IMC normal antes del embarazo Sin antecedentes obstétricos de abortos o muerte fetal Sin antecedente de alteración en el metabolismo de la glucosa Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México, Instituto Mexicano del Seguro Social 03/11/2016

Riesgo intermedio Pacientes que no cumplen criterios ni de bajo ni de alto riesgo. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México, Instituto Mexicano del Seguro Social 03/11/2016

Riesgo alto Obesidad Familiares de primer grado con diabetes Antecedente de DMG o intolerancia en embarazo previo Diagnóstico previo de síndrome de ovarios poliquísticos Antecedente de productos macrosómicos glucosuria Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México, Instituto Mexicano del Seguro Social 03/11/2016

Diagnóstico L a determinación de la glucosa en ayuno se debe realizar a toda mujer embarazada en la primer consulta de control prenatal. Realizar tamiz o CTGO a pacientes de moderado y alto riesgo a pacientes con resultado de glucosa en ayuno normal en la primera visita. Diabetes care volume 40, supplement 1, January 2017

Diagnóstico Embarazadas con riesgo bajo realizar glucosa en ayuno a las 24-28 SDG, resultado de = o más de 92mg/dl realizar búsqueda de DMG en uno o dos pasos. Embarazadas en primer trimestre con glucosa en ayuno alterada realizar CTGO 75g, nueva determinación en ayuno o HbA1c. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México, Instituto Mexicano del Seguro Social 03/11/2016

CTGO 75g Estrategia de 1 paso A las 24-28 SDG en pacientes no diagnosticadas previamente Medir glucosa plasmática en ayuno, a la 1 y 2 horas CTGO 75g Ayuno de 8hrs mínimo. Diabetes care volume 40, supplement 1, January 2017

Diagnóstico con un valor positivo Ayuno: 92mg/dl 1hora: 180mg/dl 2 horas: 153mg/dl Diagnóstico con un valor positivo Diabetes care volume 40, supplement 1, January 2017

Estrategia de 2 pasos Tamiz de glucosa (50g) CTGO 100g Medir glucosa en 1 hora. Mayor de 140mg/dl Segundo paso Tamiz de glucosa (50g) 2 o más valores alterados Diagnóstico DMG CTGO 100g Diabetes care volume 40, supplement 1, January 2017

CTGO 100g ayuno 95mg/dl 1 hora 180mg/dl 2 horas 155mg/dl 3 horas Carpenter/Coustan Valores ayuno 95mg/dl 1 hora 180mg/dl 2 horas 155mg/dl 3 horas 140mg/dl

Se recomienda la reclasificación de pacientes 6 a 12 semanas después del nacimiento en pacientes con diabetes gestacional, en base a CTGO 75g. Realizar CTGO 75g en toda paciente que cursó con DMG y con factores de riesgo, cada 1 a 3 años. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. México, Instituto Mexicano del Seguro Social 03/11/2016

CASO CLÍNICO 1. No, pues carece de factores de riesgo para DG. Paciente 38 años de edad, amenorrea de 24.3 semanas, G4P3, obesidad, antecedente de DMG en G2, ¿Está indicado el tamizaje de diabetes gestacional? ¿Cuándo? 1. No, pues carece de factores de riesgo para DG. 2. Si, desde la 1ª visita y si (-), en la semana 28 con TG 50 g. 3. Si, pues el cribado es universal en la semana 24. Con TG 50 g. 4. Si, pues el cribado es universal en la semana 24. Con CTGO100 g.

El tamizaje para diabetes gestacional fué positivo ¿Puedo hacer el diagnóstico de DG? ¿Está indicada otra prueba? ¿Cuál? 1. Si, pues ya tuvo DG en su embarazo anterior. 2. No, pues precisa confirmación. Test de CTGO con 75 g, 2 horas 3. No, pues precisa confirmación. Test de CTGO con 100 g, 2 horas 4. No, pues precisa confirmación. Test de CTGO con 100 g, 3 horas

Tras O’ Sullivan (+), con CTGO 100 g, presenta las siguientes cifras: Basal 120 mg/d 1 hora: 195 mg/dl 2 horas: 165 mg/dl 3 horas: 140 mg/dl ¿Puedo hacer el diagnóstico de diabetes, o es preciso confirmarlo con 2ª prueba? ¿Cuándo?. 1. No, pues presenta 1 solo valor por encima. Se repite en la semana 36. 2. No, pues presenta 1 solo valor por encima de los valores de corte. Se repite a las 3-4 semanas 3. Si, pues según la OMS es suficiente con un solo valor por encima de 140 a las 2 horas 4. Si, pues presenta tres valores alterados, no se debe realizar otra prueba.

Gracias