Encuestas, estrategia y storytelling

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la investigación académica a los medios Carolina Santamaría Instituto de Investigaciones en Salud
Advertisements

Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Unidad 18 Comunidad, TIC y género Desarollado por: Programa de apoyo a redes de mujeres (PARM-LAC) Dafne Sabanes Plou
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO Nombre del proyecto Instituciones participantes (quién) Responsables por cada IES *CV* (quién) Antecedentes (qué se ha venido.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
Semana de la transparencia 2016: Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción La transparencia como instrumento esencial de la democracia Mtra. Aurea.
III. La Versión Chilena del Cariño. Trayectoria de la Participación Componente de la demanda democrática (80s) Nostalgia de “comunitaristas” (90s) “Peligro.
Las TIC en las matemáticas. Las “ TIC” Significa: - Tecnología - Informática -Comunicación.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
¿Qué son los Estados Financieros?
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Participación Política Juvenil
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Tecnología de Identificación Automática
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Acercamiento práctico para la comunicación efectiva
investigación electoral
La Comunicación y las Campañas Políticas
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Nutrición comunitaria
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
¿Ciberciudadanía o ciudadanía.com?
La función comercial de la empresa
Sala Situacional Comando y Control
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
Diagnóstico Participativo
LA CARACTERIZACIÓN COMO INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Taller ejercicio de acción colectiva
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Futuro del turismo JSF travel school
Proyecto 6: Varias posturas, la misma noticia.
PROMESA FUNCIONAL Declaración explicita que hace la marca en su portal
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Identificación de las características de los artículos de opinión
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
La importancia de la participación ciudadana
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
TEMA II: Modelos de la GRH
Candidatas y Candidatos ¡Conócelos!
CONTROL.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Participación Ciudadana
EL TEXTO INFORMATIVO.
La Gestión de la Comunicación Interna
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Cedillo Pérez Jacqueline
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Sistema Político Mexicano y las Elecciones Federales 2018
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Incluir a personas claves e influyentes en la iniciativa
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
El impacto de los medios media en la ciudadanía y en una sociedad democrática Manipulación y traficantes de información.
Alineación Estratégica
Análisis de la opinión pública en clave de la grieta política
Sistemas de Responsabilidad Pública
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
La Participación Ciudadana en el municipio de Chihuahua
POLÍTICA Y GOBERNANZA ENERO – MARZO 2010
Transcripción de la presentación:

Encuestas, estrategia y storytelling Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Actuales desafíos de las encuestas Técnico Levantamiento/metodología/muestra Resultados Confiabilidad y comparación con los resultados electorales Lógico-explicativo Interpretación de variaciones o tendencias Aspecto discursivo de las encuestas como elemento sustantivo de la narrativa electoral La seducción de la causalidad Actuales desafíos de las encuestas Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Storytelling electoral Los ingredientes de la historia Actores Partidos, candidatos, aspirantes, independientes Medios En una ecología multiplataforma Temas Autoridades electorales Encuestas Storytelling electoral Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Puntos de contacto medios-encuestas Proximidad entre la agenda de los medios con la ‘agenda’ de las encuestas Los medios buscan fijar la agenda pero también quieren ‘mover’ las encuestas Caso 2012 estudio Delphos (O de la Roquette) Bajos niveles de conocimiento de los temas Preponderancia narrativa de los debates Relevancia del ‘equipaje’ simbólico de cada candidato Puntos de contacto medios-encuestas Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

¿Por qué los medios patrocinan encuestas? Acceso a noticias exclusivas Control total sobre el desarrollo de la historia Oferta de dramatización sin necesidad de estar al tanto de la política La narrativa de “el juego que juegan los políticos” Licencia para editorializar amparados por una ‘objetividad’ científica Valores periodísticos tradicionales: Entretenimiento, importancia, proximidad, negatividad, élites, personalización y sorpresa ¿Por qué los medios patrocinan encuestas? Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Las encuestas y las redes sociales La credibilidad e impacto dependen de: El medio que produce la información primaria El usuario que reproduce la información El mensaje que enmarca los datos Características de la audiencia (identificación partidista, preferencias, sofisticación) Contexto Las encuestas y las redes sociales Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Factores de riesgo Para la industria Para las y los políticos Metodología Muestreo Seguimiento Tasa de rechazos Para las y los políticos Dualidad descalificación/calificación Encuestas como mecanismo sustituto de procesos internos democráticos Factores de riesgo Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Factores de riesgo Para los medios Ciudadanía Narrativa de carrera de caballos Adjetivaciones Causalidad Expectativas Ciudadanía Atajos cognitivos Simplificación Descalificación del otro Factores de riesgo Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Los ‘nuevos’ usos de las encuestas en las redes sociales Movilización Denuncia

Los ‘nuevos’ usos de las encuestas en las redes sociales (pseudo) información Tendencias en vivo

Algunos efectos inconclusos Participación electoral (turnout) Rational choice vs procesamiento emocional Los usos del entusiasmo y la ansiedad Movilización vs distanciamiento Preferencias Bandwagon/contagio Simpatía por el perdedor (underdog effect) Voto cruzado/estratégico Algunos efectos inconclusos Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Algunos efectos inconclusos (Des)confianza política Cinismo sobre el ‘juego’ político Involucramiento Expresión de opiniones Espiral del silencio vs circuito de ruido Influencia impersonal vs influencia personal Posibilidades/viabilidad Consenso heurístico (en contextos de poca información sobre candidatos gana el puntero) Algunos efectos inconclusos Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM

Conclusiones Exit polls y storytelling ¿Quién, qué, cómo, cuándo y dónde? Las encuestas no se van a ningún lado Aceleración de nuevas tecnologías y plataformas de comunicación Más responsabilidad en lugar de una mayor regulación Conclusiones Dr. Julio Juárez Gámiz CEIICH-UNAM