Policlínico Universitario Héroes de Girón MUNICIPIO CERRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Advertisements

COMISARIA DE FAMILIA 2011.
POLITICAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR AEREO (O COMO ENFORCAR LA PREVENCION EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR) JUNIO 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA.
Policlínico Universitario Héroes de Girón MUNICIPIO CERRO
RESIDENCIA MEDICINA GENERAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CHASCOMUS, PCIA. DE BS AS (115 km de cap. federal y 80 km de La Plata)
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
ESPECIALIDADES 1er año 2do año 3er año 4to año Total MEDICAS ESTOMATOLÓGICAS LICENCIATURAS TOTAL La Universidad.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
CONSEJO ESTAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO CENTROS “NUEVA VIDA”
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
Actividades formativas de Educación Sexual y Salud Reproductiva para prevenir el embarazo adolescentes y enfermedades de transmisión sexual Municipio Cajeme.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Taller de socialización de productos vendibles
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
“NADA HAY MÁS IMPORTANTE QUE UN NIÑO”
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Universidad Nacional de cuyo
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA.
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA

Tendencias actuales de la educación
Avances del Taller “Padres Trabajando” MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 2017
CURRICULUM VITAE César Antonio Romero Rivero
ORGANIZA: PUCP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Dra. Esperanza Ruiz Oliva FORTALECIENDO LA RSU EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL II.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LAS ESCUELAS: URGENCIAS Y ENFERMEDADES CRÓNICAS TRASMISIBLES Y O TRANSMISIBLES EN LOS ESCOLARES Dra. SP. Hilda Jáuregui.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Definiciones Operacionales 2017
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento ¡¡ NO JUEGUE,
Cursos y Talleres Realizados
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
FABIÁN ANDRÉS RUIZ ENTRENADOR DE FÚTBOL RFEF DIRECTOR TECNICO ATFA
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
LA ATENCION TEMPRANA EN LA RIOJA
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
TEMA: “Atención Primaria de Salud. Medicina Familiar”
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
PROYECTO: “LUNA DE PAITA Y SOL DE COLAN”  BENEL DEL ROSARIO, ROSA MERCEDES.  GUEVARA OTERO, MARIANO.  HERNANDEZ OVIEDO, MARYURI.  MORALES PALACIOS,
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

Orientación Familiar. 2005-2008 Policlínico Universitario Héroes de Girón MUNICIPIO CERRO Autores : Dra. Margarita Hernández* Msc. Guillermo Barreto Lic. Martha García Msc. Odalys Sarmiento Lic. Fidelia Pereira

... Lo único que se necesita para que el mal triunfe, es que los hombres buenos no hagan nada…… Edmund Burke

Objetivo fundamental : 1. Trasmitir a los padres y demás familiares que conviven con el menor, un mensaje de amor y esperanza para lograr un manejo adecuado de sus hijos . 2. Demostrar que el niño que crece y se desarrolla en un ambiente familiar feliz es capàz de irradiar felicidad cuando es adulto

2006 2007 2008 No Casos 51 67 35 Casos N. 51 42 21

Actividades que hemos desarrollado Remisiones al CDO. Derivaciones a la PNR. Coordinaciones con CAM de Educación. Coordinaciones con CAM del MININT Derivaciones a la consulta de Psiquiatría. Ya sea Infantil o Adulto. Gestiones de Escuela internas -2 Círculos Infantiles. -2 becas primarias 7. Hemos ofrecido Educación y Orientación a todo familiar que convive con ò con los menores. 8. Realizamos Dinámica Familiar en todos los casos que acuden a la consulta.

9. Efectuamos Análisis conjunto con J`de Sector del Consejo Cerro y con compañeros del Centro de Atención a menores a padres de conducta Social de riesgo. 10. Participamos en análisis de Casos críticos en Gobierno 11. Contamos con 11 Investigaciones .Científicas. Grabación de una video conferencia en la Maestría de AIN.

Participación en otras Actividades !er Congreso Internacional de Maltrato Infantil (año 2006 Palacio de las Conversiones Congreso Iberoamericano de Medicina, Salud Escolar y Universitario.( año 2007 Palacio de las Conversiones) Cursos Precongresos en el Centro Nacional de Higiene Epidemiología. Taller Internacional sobre Paz y Soberanía de los Pueblos ( 2007 en el MINREX) Diplomado sobre Violencia Intra familiar(2007 CENESEX) Jornadas Científicas de Base y Municipales . Jornada Provincial de Hogares Maternos.2006-2007 Pre congreso occidental de pediatría. 2008

Logros Obtenidos Hemos capacitados a todo núcleo familiar, haciendo reflexionar antes de cometer Maltratos Infantil . Hemos trasmitido a la familias nuestras experiencias obtenidas en las diferentes eventos nacionales e Internacionales. Se ha cumplido con los objetivos Trazados, en el Proyecto de Intervención, con respecto a disminuir la Violencia y la reclusión de adolescentes en el Centro de Reeducaciòn de menores.

Hemos impartido Curso dirigido a Enfermeras del área /año 2006. Policlínico Héroes. Girón) Curso PAMI en Policlínicos Abel Sta. Maria ( año 2006). Taller sobre prevención del Maltratos Infantil en el Centro Municipal de la FMC ( año 2006). Conferencias a los miembros de la PNR en la 4ta Unidad ) año 2005) Charlas educativas en Hogares Maternos. Taller sobre prevención del M. Infantil en el Hogar Materno, Mariana Simone, cerro. 2007