Solución HMS HEALTH MANAGEMENT SOLUTIONS Implementación La Segunda ART

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Software de Gestión para Prepagas essSalud® para Prepagas es una aplicación de software desarrollada para cubrir íntegramente las necesidades de manejo.
Advertisements

Servicios de Ambulancia y Emergencias Médicas
Informática en Salud. Informática en Salud by binary & MindWare Sistema de Administración, Auditoría, Control de Gestión y Gerenciamiento de Hospitales,
VENTAJAS Sistema totalmente Integrado
P r e s e n t a.
Federico Migliaro Director de Locma Presentada por:
Alfa21 Outsourcing S.L. Un ejemplo de modelo de negocio basado en Software Libre 13 de julio de 2006
Gestión de entornos de portales. IBM Software Group | Tivoli software Diferentes posibilidades de gestión de portales  Diagnósticos – ITCAM for WebSphere.
BASE DE DATOS Reingeniería de Procesos. Modelo de BPR Definición del Negocio Refinamiento e instanciación Evaluación de procesos Especificación y diseño.
Versiones de los programas Los programas de la serie e configuran un conjunto escalable, basado en una arquitectura modular, que ofrece prestaciones activables.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Banco Central de Paraguay Banco Mundial Proyecto Integral de Modernización Interna Institucional Misión técnica Septiembre 2017.
Línea gestión de empresas
Un Producto de.
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
HRPRO LTDA. Remuneraciones PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
ORGANIGRAMA JERARQUICO GRUPO AD CENTRO ATENCION CLIENTES
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ERP
Organizaciones de la Salud
Sistema de Control de Accesos Web
PROYECTO INTEGRADOR DE ALUMNOS DEL 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO
Simple Adopción en Uruguay
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
RENTABILIDAD EN LA CONTRATACION DE SERVICIOS TIPO OUTSOURCING
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
SWEBOK.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
historias clínicas electrónicas
Presentación de HP Project & Portfolio Management Center
“El caos es un orden por descifrar”
Ingeniería del Software III Gabriel Buades Mayo 1.999
AUDITORIA DE FACTURACION
SISTEMA “CUENTAS TRIBUTARIAS”
Windows server 2008.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una selectiva organización integrada por profesionales altamente calificados, de exitosa y reconocida trayectoria individual en el.
Quienes somos La dinámica actual de las empresas demanda alternativas de solución a los problemas informáticos que surgen por la incertidumbre de nuestro.
Evolución de los sistemas de información.
EMPRESAS OBJETIVO Empresas que por su convención están obligadas a ofrecer los servicios de salud a sus trabajadores y/o beneficiarios. EPS adaptadas:
Sistema de Gestión CRM - ERP
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Consultoría y servicios logísticos
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Motivación ¿Qué pasaría si en un espacio acotado unimos los recursos de alta tecnología de determinadas organizaciones con los requerimientos de otras.
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
OLTPNT Auditoría Médica Computarizada en Tiempo Real
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Middleware de Negocio Dpto
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Servicios Virtuales al Estudiante
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
/
Revision de los controles generales
Enterprise Resource Planning (ERP)
PROCESO DE VALORIZACION E INTEROPERABILIAD
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
GRP SIAG Noviembre 16, 2018.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Dr. Jonathan Vargas Laverde
Organ i grama + Responsabilidades. Asamblea General Junta Directiva Gerencia General Subgerencia Médica y Administrativa Dirección de Gestión de Procesos.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
125 ANIVERSARIO CSIAE 21 NOV 2018 LOS RETOS DEL CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO ANTE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL.
Experiencia SIGFE 2.0 Andrés Alarcón Jefe Área Mantenimiento SIGFE 2.0 División de Tecnologías de la Información DIPRES.
ADMINISTRACIÓN DE LA REDES ACTIVIDAD N°01 DOCENTE: MG. ROGER JAVIER MUCHA PIÑAS.
Transcripción de la presentación:

Solución HMS HEALTH MANAGEMENT SOLUTIONS Implementación La Segunda ART D a n i e l N u ñ e z Departamento de TI

Desarrollo del Área Prestacional – La Segunda ART * Fuente : Departamento de TI - Aca Salud Coop. Ltda. De Serv. Med. Asist. Ltda.

Desarrollo del Área Prestacional – La Segunda ART Evolución Prestacional - La Segunda ART Aca Salud Periodo Farm Amb Int Total % de Incr. Amb 1997 30.688 106.660 33.777 171.125 1998 35.043 111.689 33.200 179.932 69 1999 34.224 121.852 35.550 191.626 80 2000 30.919 167.589 36.878 235.386 121 2001 37.123 259.673 46.110 342.906 221 2002 33.197 256.649 48.962 338.808 218 2003 50.229 247.494 48.798 346.521 225 2004 64.244 306.920 49.854 421.018 295 2005 73.093 388.947 57.433 519.473 387 2006 90.634 569.701 74.840 735.175 589 * Fuente : Departamento de TI - Aca Salud Coop. Ltda. De Serv. Med. Asist. Ltda.

Corrección de Prestaciones – La Segunda ART

Estado del Arte y Proyecto de Migración Software Ciclo de vida superior a 10 años Necesidad de conectividad e integración Mejor respuesta a los cambios Mayor modularidad Hardware Equipamiento discontinuado Dificultades para la contratación de soporte Pobre tolerancia a fallos Administración y mantenimiento costoso

Requerimientos de la aplicación Atención 7 x 24 Operatoria Nacional vía Web Flexibilidad de Configuración Contratos con Prestadores Control y Liquidación de Prestaciones Modularidad Auditoria Interna Paradigma SOA Integración con Prestadores / Auditores Autorizaciones en línea

Aca Salud – H|M|S Sistema de Gestión Tablero de Autorizaciones Customización e Implantación de Aplicaciones Sistema de Gestión Tablero de Autorizaciones Control y Liquidación de Prestaciones

Desarrollo basado en Tecnología

Características de la Aplicación Portable Escalable Extensible Tecnología Web enable Sistema de permisos y auditoria Servicios Web

Funcionalidad General del Aplicativo

Características Generales Historia Clínica del afiliado unificada, analítica y textual Contratos y liquidación a clientes Redes de derivación Nomencladores, medicamentos, diagnósticos, CIE Administración de efectores y prestadores Contratos y liquidación a prestadores Centro Autorizador Auditoría prestacional Operación a través de la Web Integración con Sistemas de Gestión Financiera (ERP)

Alcance Funcional - Prestaciones Nomencladores Vademécums Familias de Prestaciones Diagnósticos Auditoría Afiliados Prestadores Centro Autorizador

Alcance Funcional - Prestaciones Nomencladores Múltiples nomencladores Estructura de codificación configurable Prácticas nomencladas, no nomencladas y moduladas Múltiples listas de valorización básica Composición y distribución porcentual de módulos Homologación de nomencladores externos Conceptos y modificadores Auditoría básica Medicamentos Múltiples vademécum Productos y presentaciones Valorización a nivel de presentación Acciones terapéuticas Componentes (drogas), componente principal (monodroga) Actualización electrónica

Alcance Funcional - Prestadores Profesionales e Instituciones Efectoras Modelos de Convenios Prestaciones y Familias Convenios con Prestadores PADRON de PRESTADORES Liquidación a Prestadores Consumo de Prestaciones Sistema de Gestión Financiera Centro Autorizador

Alcance Funcional - Prestadores Efectores y Prestadores Administración de efectores y prestadores Profesionales, Instituciones, Colegios Datos catastrales, administrativos y financieros Consultorios Nómina de profesionales para instituciones Registro de especialidades Convenios con Prestadores Modelos de Convenios con Prestadores Repositorio de cláusulas modelo Listas de valorización Cláusulas especiales Valorización Contratación variable (por plan de cobertura, empresa …)

Liquidación a Prestadores Consumos On-Line Grabación y Verificación Prestaciones y Planes Controles y Auditoría Posterior Centro Autorizador LIQUIDACIÓN A PRESTADORES Convenios con Prestadores Sistema de Gestión Financiera

Alcance Funcional – Liquidación a Prestadores Grabación de prestaciones Verificación de datos Chequeo de autorizaciones Control de prestaciones sin autorización previa Carga masiva a través de soporte magnético Lotes de grabación Valorización de las prestaciones según contrato Auditoría ex-post Débitos, novedades Administración y aplicación de esquemas impositivos Tipos de comprobantes internos y externos Definición de conceptos de liquidación Preliquidación, verificación y auditoria posterior de Consumos ON-LINE

Centro Autorizador Centro Autorizador Origen de la Solicitud de Prestaciones Delegación o Centro de Autorización Solicitud o Evento Prestador Afiliados Convenios Centro Autorizador Transacciones Transacciones Autorizadas

Centro Autorizador – Alcance Funcional Validación, autorización y valorización de transacciones prestacionales Múltiples tipos de transacción Prestaciones médicas Medicamentos Eventos médicos Múltiples escenarios de autorización Consumos ON-LINE (POS, Browser, Integración de Aplicaciones) Autorizaciones previas Autorizaciones ex-post Reintegros

Centro Autorizador – Alcance Funcional Esquema tradicional Delegación o Centro de Autorizaciones Esquema puro Prestador Simplificación del circuito administrativo para el prestador y para el afiliado Múltiples tecnologías de comunicación: POS, Web (Internet o Intranet), Cliente/Servidor Alta disponibilidad para solicitar y/o autorizar consumos Independencia de horarios de atención Simplificación del circuito administrativo Escalabilidad

Auditoria Prestacional POS PHP Int. Aplic. XML Transacciones a Autorizar Reglas de Auditoría Centro Autorizador Transacciones Rechazadas Base de Conocimiento Auditores Transacciones Autorizadas

Auditoria Prestacional – Reglas de Auditoria Reglas del sistema Reglas de usuario Configuración de reglas Reglas a aplicar según características de las transacciones Reglas a aplicar según actores intervinientes Aplicación de reglas en forma centralizada y uniforme Decisiones consistentes Análisis de reglas de negocios a partir de base de conocimientos Historia de consumos del afiliado Autorizaciones y rechazos anteriores Nomencladores y vademécum Planes de cobertura Convenios con Prestadores Informes de alerta

Auditoria Prestacional – Reglas de Auditoria Auditoría en línea Independencia del lugar físico Por niveles Incremental Automática (Robot Auditor) Perfiles de auditores Codificación de rechazos Bandejas de auditoria previa y ex-post Herramientas de soporte a la toma de decisiones Historia Clínica analítica, textual y tipificada Registro histórico de consumos Historia del acto a auditar

Auditoria Prestacional – Reglas de Auditoria Normas de auditoría En función de lapsos y períodos de tiempo Según el contexto de la transacción, sexo, edad y antigüedad del afiliado Diagnósticos relacionados Notas de auditoría tipificadas Tipificadas Niveles de seguridad y visibilidad Registro de auditoría en terreno Administración de informes de alertas de auditoría Definición de informes en relación a afiliados, prestadores, eventos médicos, prestaciones y diagnósticos Seguimiento de informes

ARQUITECTURA DE LA APLICACIÓN

Departamento de TI – Aca Salud Muchas gracias D A N I E L N U Ñ E Z Departamento de TI – Aca Salud dnunez@acasalud.com.ar