Definiciones Resiliencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lizette M. Vélez Trujillo
Advertisements

Definiciones Resiliencia
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
Resiliencia EQUIPO 1 Integrantes Janeth Popocatl Blancas Isvi Eduardo Campos Richo Juan Daniel Sanchez Armenta Nadia Guadalupa Sanchez Martinez.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Policlínico 28 de Septiembre
En medio de toda dificultad, hay una oportunidad
Cinco acuerdos globales, un propósito común:
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Itinerario de educación en la fe
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Autoestima.
CIUDADANO ES:……………………
Pedagogía de la creatividad
Estilo de Vida Antes de elegir área academica
Actitudes que promueven la productividad laboral
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Profesor: Héctor Umanzor S.
Andrea Restrepo Tarazona Especialización Gerencia de Talento Humano
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
CREATIVIDAD.
Emociones Tema..
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Comportamiento organizacional
MOTIVACIÓN Y RESILIENCIA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tema 5. Cultura y sociedad.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
FACTORES DE PROTECCION  Son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la Resiliencia.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Actitudes que promueven la productividad laboral
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Re escribiendo mi historia
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Actitudes.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
Por: Andrea Massari, Betzaida Ruperto, Jorge Martínez, Jomar Arce, Wilfred Rodríguez.
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
Resiliencia.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia,
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
Transcripción de la presentación:

Definiciones Resiliencia Stefanie Braña Coralia Díaz Lumarie Navarro Marién Torres Soleil Vázquez

Resiliencia Según el Diccionario Esencial de Literatura Española, la palabra resiliencia se deriva del verbo latino salire y del término resilio que significa volver atrás, resaltar o rebotar. La definición comúnmente aceptada es “la propiedad de un material que le posibilita regresar a su forma original luego de ser doblado, estirado o comprimido” (Tarter, 1999).

Resiliencia en las Ciencias Físicas El término resiliencia se refiere a una calidad particular de un objeto físico. La resiliencia es una característica de un material que le permita reasumir su forma o posición original después de ser sometido bajo una fuerza.

Ejemplos de resiliencia en las Ciencias Físicas Este comportamiento de resiliencia se debe a las características de la elasticidad y de la flexibilidad.

Resiliencia en la Biología La resiliencia se define como la capacidad de recuperarse rápidamente de enfermedad o de un desastre natural. Las criaturas resistentes pueden vivir bien en situaciones difíciles de acuerdo a su adaptación al ecosistema y los cambios que ocurren en él.

Resiliencia en la Ingeniería La resiliencia es la cantidad de energía que puede absorber un material antes de que comience a deformarse irreversible. Se corresponde con el área bajo la curva de un ensayo de tracción entre la deformación nula y la deformación correspondiente al esfuerzo de fluencia.

Resiliencia en la Economía La resiliencia puede definirse como la capacidad adquirida de recuperarse de los efectos de una perturbación económica adversa a la que está normalmente expuesta, o de adaptarse a los efectos de la misma. Un ejemplo de esta situación es la Gran Depresión, en la cual cambió la forma de vida de miles de americanos por varios años antes de recuperarse, debido a las medidas del presidente Roosevelt.

Resiliencia en la Ecología Desde la perspectiva ecológica, la resiliencia se basa en la idea de un sistema en equilibrio estable cuyo comportamiento es previsible, y en esta acepción, la resiliencia es equivale a la noción de estabilidad de un sistema, alrededor de un punto de equilibrio (Holling, 1996).

Resiliencia en las Ciencias Sociales Es la capacidad de un individuo de poder vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida. El sujeto debe salir fortalecido y transformado por sus malas experiencias, cada vez más fuertes, con una actitud positiva.

Tipos de resiliencia en las Ciencias Sociales Resiliencia en la Antropología Resiliencia en la Sociología Resiliencia en la Psicología

Resiliencia en la Antropología Se puede presentar la resiliencia con el ejemplo de la evolución del ser humano. El ser humano, al pasar el tiempo, desde el australopitecos a los homo-sapiens, ha hecho ajustes a sus métodos sociales, de caza, organización y mental.

Resiliencia en la Sociología Es un desarrollo social de una persona y su adaptación en un cierto ambiente. Es resistir, superar y verse transformado por una situación de riesgo.

Ejemplo Una persona puede desarrollar la capacidad de ser resiliente mediante la formación de una persona socialmente competentes que tengan la capacidad de tener una identidad propia y útil. Por ejemplo, una persona que se va de viaje tiene que adaptarse y desarrollar una resiliencia a las costumbres, lenguaje y forma de vida del país que visita.

Resiliencia en la Psicología El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a tragedias o períodos de problemas emocionales. Una persona es resiliente cuando sobrepone esas situaciones y, de una vez, se fortalece de las mismas.

¿Cómo adquirir fuerzas para superar las adversidades? Buena autoestima y auto imagen. Conocimientos de sus fortalezas y debilidades. Cultivar sus aficiones y potenciales. Incentivar la expresión de sus sentimientos y necesidades. Tomar los errores como lecciones y no como fallas o fracasos.

Continuación Ser creativos, flexibles y proactivos. Tener buenas relaciones emocionales. Saber pedir ayuda cuando se necesita. Reflexionar antes de actuar, tener auto control. Ver la vida con optimismo, con sentido del humor.

¿Quiénes tienen resiliencia? La resiliencia no es un rasgo que las personas tienen desde un principio. Conlleva conductas, pensamientos, experiencias y acciones que cualquier persona puede desarrollar. Cuando una persona tiene estos componentes en su vida, se siente con confianza y preparada para tomar cualquier decisión ante cualquier situación que surja sin que pierda control de sus responsabilidades.

Resiliencia Las diferentes definiciones del concepto de resiliencia enfatizan las características del sujeto resiliente, es decir, ayuda dar una idea de cómo una persona debe ser en: Capacidad de adaptación Baja susceptibilidad Enfrentamiento efectivo Resistencia a la destrucción Conductas vitales positivas Temperamento especial y habilidades cognitivas que permiten atravesar y superar situaciones vitales y estresantes.