La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resiliencia EQUIPO 1 Integrantes Janeth Popocatl Blancas Isvi Eduardo Campos Richo Juan Daniel Sanchez Armenta Nadia Guadalupa Sanchez Martinez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resiliencia EQUIPO 1 Integrantes Janeth Popocatl Blancas Isvi Eduardo Campos Richo Juan Daniel Sanchez Armenta Nadia Guadalupa Sanchez Martinez."— Transcripción de la presentación:

1

2 Resiliencia EQUIPO 1 Integrantes Janeth Popocatl Blancas Isvi Eduardo Campos Richo Juan Daniel Sanchez Armenta Nadia Guadalupa Sanchez Martinez

3 ¿Por qué ante una situación de crisis … algunos sobreviven y otros sucumben?

4 ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? Lo que es Latín “resilere”, y que significa “volver a saltar”. En los años 70, fue utilizado en sociología: para describir a las personas que tras haber sufrido graves trastornos económicos eran capaces de recuperar una estabilidad psicológica, que les permitía afrontar la situación crítica de una forma sana y creadora. Lo que no es No es una resistencia total y absoluta la daño No es una actitud para evitar toda situación conflictiva No es una cualidad inalterable de la persona

5 RESILIENCIA PERSONAL Desde la psicología moderna… es la capacidad del ser humano para hacer frente a la adversidad, superarla y ser trasformado positivamente por ella.

6 ¿ QUÉ ES LA RESILIENCIA? han sabido crecer en la crisis. Con esta palabra se quiere señalar a todos los individuos y sociedades - que tras la adversidad - son capaces de recuperar su bienestar - para proseguir con una vida productiva, han sabido crecer en la crisis.

7 CRISIS No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo: La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progreso.. Es en la crisis cuando nace la inventiva, la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado

8 FACTORES RESILIENTES YO TENGO Apoyo externo YO ESTOY Dispuesto a hacer YO PUEDO Habilidades YO SOY Fortaleza interna 4 factores para la lista de chequeo de la resiliencia (Grotberg, 1995)

9 ACCIONES ESPECÍFICAS Pilares de la Resiliencia Confianza Autoestima Introspección Independencia Capacidad de relacionarse Iniciativa Humor Creatividad Pensamiento crítico Localización del centro de control en uno mismo Autoestima saludable Aptitudes para gestionar emociones Conexiones afectivas con otras personas Pensamientos positivos Motivos personales

10 MECANISMOS DE ENTRENAMIENTO 1. BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS: 1. BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS: Entender la naturaleza de la amenaza, de la adversidad. Analizar las causas del problema Generar alternativas de solución. 2. CONTROL EMOCIONAL: 2. CONTROL EMOCIONAL: Aliviar pensamientos angustiosos, agobiantes. Acogerse a sí mismo frente al rechazo. Control de las emociones. No actuar en el momento de máxima presión. Eliminar o neutralizar los pensamientos negativos. Dialogar con nuestro interior, aceptar la situación adversa, como un reto para superar, o para crecer como personas.

11 MECANISMOS DE ENTRENAMIENTO 3. EXPRESIÓN EMOCIONAL ABIERTA: 3. EXPRESIÓN EMOCIONAL ABIERTA: Solidaridad y empatía hacia otras personas que sufren. Expresar las emociones, como una manera de neutralizarlas, de objetivarlas. 4. REEVALUACIÓN POSITIVA: 4. REEVALUACIÓN POSITIVA: Manejo de la Memoria (“película, narración de nuestro pasado”) Reconciliarse con el pasado y seguir adelante Aprender de las dificultades, identificando los aspectos positivos del problema

12 MECANISMOS DE ENTRENAMIENTO 5. SENTIDO DEL HUMOR 5. SENTIDO DEL HUMOR (no dramatizar las situaciones, sacar “chispa” al sufrimiento) 6. RITOS CULTURALES, RELIGIOSOS, ESPIRITUALIDAD 6. RITOS CULTURALES, RELIGIOSOS, ESPIRITUALIDAD, para dar significado a la situación y a los hechos. 7. BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL Y PROFESIONAL 7. BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL Y PROFESIONAL 8. ESPERA 8. ESPERA. El factor tiempo es muy importante; esperar el momento adecuado para actuar, incluso esperar a que la situación se resuelva por sí sola.

13 ¿QUE HACE UNA PERSONA RESCILIENTE? Sentir que controla su vida. Saber cómo fortalecer la resistencia al estrés. Tener empatía hacia las otras personas Desarrollar una comunicación afectiva y capacidades interpersonales. Tener sólidas habilidades para solucionar problemas y tomar decisiones. Establecer metas realistas. Aprender tanto del éxito como del fracaso.

14 LAS PERSONAS RESILIENTES TIENDEN A… RECUPERARSE: Estrés, físico y biológico ABSORBER: Altos niveles de cambio ADAPTARSE: A los cambios de la vida

15 COMPONENTES DE LA RESILIENCIA PERSONAL Conocerse a si mismo Conocer el territorio Pasar a la acción Conocer el entorno

16 CONOCERSE A SI MISMO AUTOCONOCIMIENTO Y RAZÓN DE SER: - conocer mis propósitos, objetivos - ser consciente de mis fortalezas y debilidades ACTITUD: perspectiva optimista, receptiva, flexible, sentido del humor SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL. Prestar atención a mi bienestar general.

17 CONOCER EL TERRITORIO MARCO GLOBAL: conocer las fuerzas que se perfilan en el nuevo espacio político, laboral, familiar,… CONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS. Reconocer las habilidades necesarias para el éxito futuro PLANIFICACIÓN: - preparar objetivos a corto y largo plazo - preparar planes de contingencia

18 PASAR A LA ACCION CRECER EN AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA, SALUD Y VITALIDAD. CRECER EN AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA, SALUD Y VITALIDAD. IDENTIFICAR PERSONAS Y RECURSOS IDENTIFICAR PERSONAS Y RECURSOS interesantes para nuestros objetivos, y ponerme en contacto con ellos AMPLIAR EL CONOCIMIENTO AMPLIAR EL CONOCIMIENTO de las tendencias futuras y las competencias necesarias para responder a ellas.

19 CONECTAR CON LOS RECURSOS APOYO PERSONAL APOYO PERSONAL. Mantener relaciones positivas CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS Personales De la organización: partido político, trabajo, familia,… De la comunidad local, autonómica, … DISPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DISPOSICIÓN DE LOS RECURSOS: autosuficiencia, adaptabilidad, bien organizados

20

21


Descargar ppt "Resiliencia EQUIPO 1 Integrantes Janeth Popocatl Blancas Isvi Eduardo Campos Richo Juan Daniel Sanchez Armenta Nadia Guadalupa Sanchez Martinez."

Presentaciones similares


Anuncios Google