PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
Advertisements

Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Diciembre de 2013 Ponente: Luis Miguel González Ulloa Director Jurídico Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.” “ Jornada para la Implementación.
Gestión del Riesgo de Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
INFORME FERIA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO. La feria se llevó a cabo en el Colegio General Santander de Villa del Rosario, Norte de Santander. Feria.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
POLITICAS DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL DETECCIÓN Y REPORTE REPRESIÓN EXTINCIÓN DE DOMINIO.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
LEY DEL INFONAVIT. ARTICULO 123 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las.
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ “El Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo” Agosto 2012.
La Auditoría en la Gestión de Prevención de LAFT
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Registros Públicos y Registros de la Propiedad Inmueble
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Donaliza Cano C de Bernal Administradora de Empresas
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
Programa de concientización y formación sobre seguridad de la Información 2015 Secretaría General Proyectó: Mónica Orduz Valbuena, Profesional Universitario.
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Sistema de Administración de Riesgo Operativo
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
I. Tipo: Trámite II. Clave : T48-DPC-PIPC
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
“Regulando las microfinanzas”
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
MEJORA DE PROCESOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PAPEL. SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (SIAP) Procesos DiseñoPolíticasGeneraciónEjecuciónMonitoreo.
DELEGADA PARA LA SUPERVISIÓN DE RIESGOS Superintendencia Nacional de Salud Bogotá, noviembre 23 de 2017.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Plática de Sensibilización
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Requisitos de Aptitud y Honorabilidad (“Fit and Proper”)
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo LAFT
Manual de funciones y de procedimientos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
NORMA GENERAL PARA EL COMPONENTE DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO La supervisión comprende un conjunto de actividades de autocontrol.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Skill Traing Componente Finanzas
Montevideo, 29 de noviembre de 2018
Desafíos en la Implementación de Programas de Prevención en Lavado de Activos / Financiamiento al Terrorismo en el Sector Financiero Vivianne Sarniguet.
DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN LA/FT
como generador de valor en los sistemas de prevención de LA/FT
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Javier Cruz Tamburrino Director UAF Presentación ante Comité de Expertos de MESICIC 9 de abril de 2013 Funciones, estructura.
CONTEXTO . Convenios de Naciones Unidas contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada Transnacional Pide legislar la responsabilidad autónoma de la.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT 2016

Contenido Facultades legales Objetivos Ámbito de aplicación Elementos del sistema Etapas del SAGRLAFT Medidas para la prevención del riesgo Reportes a la UIAF Proceso de supervisión Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Facultades de la Superintendencia de Sociedades Ley 222 de 1995 (artículo 86): sanciones o multas. Decreto 1023 de 2012, artículo 7º, numeral 26. Es función de la Superintendencia de Sociedades, “instruir a las entidades sujetas a su supervisión sobre las medidas que deben adoptar para la prevención del riesgo de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo” Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Objetivos Establece las pautas y sugiere las medidas para el adecuado diseño y estructuración del sistema de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (SAGRLAFT) : Elementos del sistema Etapas del sistema Medidas de prevención y gestión del riesgo de LA/FT Reportes a la UIAF por las entidades obligadas a ello Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Ámbito de aplicación   Destinatarios: (i) sociedades comerciales, (ii) empresas unipersonales y (iii) sucursales de sociedades extranjeras que: Sean vigiladas A diciembre 31 del respectivo año registren ingresos brutos iguales o superiores a 160.000 SMMLV. Sujetos no obligados: recomendaciones para prevenir el riesgo de LA/FT. Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co

Ámbito de aplicación Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) Agentes inmobiliarios y construcción Comercializadores de piedras y metales preciosos Firmas de abogados y contadores Comercio de vehículos Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co

Ámbito de aplicación Implementar sistema en plazo máximo de 12 meses calendario. Desde 31 de diciembre del año en que superen los ingresos brutos. Sujetos obligados a la fecha: En un término máximo de 12 meses desde el 1 de septiembre de 2016, revisar y ajustar su sistema Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Ámbito de aplicación Término mínimo de permanencia Permanecerán obligadas por la circular por un término adicional de 3 años, a partir del momento en que dejen de cumplir los requisitos. Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Elementos del sistema Identificación del riesgo Medición o evaluación   Identificación del riesgo Medición o evaluación del riesgo Control del riesgo Monitoreo o seguimiento del riesgo Identificar operaciones inusuales y operaciones sospechosas Establecer controles a los riesgos identificados Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co

Etapas del sistema Diseño y aprobación: Diseño a cargo del oficial de cumplimiento. Tener en cuenta: las características propias de la Empresa y su actividad, así como la identificación de las fuentes de Riesgo de LA/FT. Aprobación por junta directiva o máximo órgano social Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Etapas del sistema Supervisión y cumplimiento : A cargo del oficial de cumplimiento, con el apoyo de la administración. Funciones del oficial de cumplimiento: Rendir informes internos Reportes de operaciones sospechosas Diseñar metodologías de segmentación para identificación de los riesgos, medición y control Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Etapas del sistema Oficial de cumplimiento Se deberá registrar en el SIREL de la UIAF. Se deberán definir en el Sistema las funciones, responsabilidades, atribuciones, perfil, incompatibilidades e inhabilidades del oficial de cumplimiento y el contenido mínimo de sus reportes. Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Etapas del sistema Divulgación y Capacitación: Al menos, una vez al año a los empleados que deban recibir información sobre la política de SAGRLAFT para que estén en capacidad de determinar cuándo una operación es intentada, inusual o sospechosa. Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Medidas para la prevención del riesgo Riesgo en relación con las personas: Celebración y ejecución de operaciones sin conocimiento de la contraparte. Socios o accionistas sin verificación de origen de fondos. Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Medidas para la prevención del riesgo Riesgo en relación con las operaciones: Operaciones con alto manejo de efectivo - cajas menores. Negocios sobre bienes a precios sustancialmente distintos a los del mercado. Instituciones de financiamiento que no cumplan con los requisitos de ley. Donaciones. Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Reportes a la UIAF Reportes de operaciones sospechosas. Reporte de operaciones intentadas (sospechosas sin éxito). No se requiere reportar las inusuales. Reporte “AROS” Conservación de soportes: según art. 28 de la Ley 962 de 2005 Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Proceso de supervisión El 9 de abril y el 7 de octubre 2015, mediante oficios dirigidos a 1046 empresas, se solicitó informar: El grado de avance en el proceso de implementación del SAGRLAFT. Las gestiones adelantadas ante la UIAF. Copia del acta de la reunión de junta directiva o máximo órgano social, donde se haya discutido el estudio y aprobación de SAGRLAFT. Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Proceso de supervisión No SUJETOS Obligados 1.011 Quiénes han reportado 975 Pendientes por reportar* 36 *De las 36, ya se impusieron sanciones a algunas y otras fueron excluidas del proceso de supervisión por estar canceladas o por disminución de ingresos brutos. Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Proceso de supervisión Nuevo cuestionario de seguimiento: Se desarrolló un nuevo cuestionario para las empresas obligadas, en el que hacen preguntas como: ¿La empresa cuenta con una matriz de riesgos de LA/FT? ¿Quién diseñó y aprobó el sistema de prevención del riesgo de LA/FT? ¿El sistema permite identificar operaciones inusuales y operaciones sospechosas? ¿La empresa tiene designado un oficial de cumplimiento? ¿La empresa está registrada en el Sistema de Reporte en Línea de la UIAF (SIREL)? Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo

Proceso de supervisión Cada cuánto la empresa realiza una revisión a la política de prevención de LA/FT? ¿La empresa ya ha realizado reportes de operaciones sospechosas a la UIAF? ¿A quién reporta internamente el oficial de cumplimiento? ¿La entidad tiene previsto capacitaciones periódicas? 1. Mensuales 2. Trimestrales 3. Semestrales 4. Anuales 5. Otro   Supersociedades Línea de atención al usuario: 018000114319 PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000 AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm webmaster@supersociedades.gov.co Prevención y gestión del lavado de activos y financiación del terrorismo