La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEJORA DE PROCESOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PAPEL. SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (SIAP) Procesos DiseñoPolíticasGeneraciónEjecuciónMonitoreo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEJORA DE PROCESOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PAPEL. SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (SIAP) Procesos DiseñoPolíticasGeneraciónEjecuciónMonitoreo."— Transcripción de la presentación:

1 MEJORA DE PROCESOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PAPEL

2 SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (SIAP) Procesos DiseñoPolíticasGeneraciónEjecuciónMonitoreo

3 DISEÑO DE PROCESOS 1.Creación de los flujos por proceso y procedimiento 2.Creación de identidades, áreas y usuarios 3.Perfilamiento de capacidades Diseño

4 POLÍTICAS DE LOS PROCESOS 1.Definición de políticas 2.Niveles de autorización 3.Compromisos de atención 4.Caminos alternos y escalamiento 5.Administración de notificaciones Políticas

5 GENERACIÓN DE PROCESOS 1.Generación de los procesos y procedimientos 2.Aplicación de políticas 3.Pruebas de aplicabilidad, tiempos y seguimiento 4.Generación y administración de alertas Generación

6 EJECUCIÓN DE PROCESOS 1.Creación de “Casos” o “Proyectos” para ejecutar el proceso correspondiente 2.Interacción con otros sistemas (ERP, Factura Electrónica, etc.) 3.Generación de notificaciones 4.Seguimiento del dueño 5.Aplicación de políticas Ejecución

7 MONITOREO DEL PROCESO 1.Visibilidad completa del dueño del proceso 2.Visibilidad del caso o proyecto del originador Monitoreo

8 EJEMPLO DE UN PROCESO OPERATIVO Solicitud de Gastos x Comprobar Verifica capacidad presupuestal ERP Solicita Aprobación Aplica Políticas Aproba do Proceso sujeto a nivel de servicio Escala o busca respaldo en base a política NO Solicita transferencia Afecta Presupuestos Monto a aprobar por tipo de presupuesto Escalamiento de acuerdo al tipo de presupuesto Monitoreo del dueño del proceso Monitoreo del dueño del proyecto o caso

9 NOM-151-SCFI-2002 NORMA Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2002, Prácticas comerciales - Requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos.

10 FUNDAMENTO Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en los artículos 34 fracciones XIII y XXX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 39 fracción V, 40 fracciones III y XVIII, 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y 23 fracciones I y XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía. El artículo 49 del código de comercio prevé la conservación de documentos digitales - “Los comerciantes están obligados a conservar por un plazo mínimo de diez años los originales de aquellas cartas, telegramas, mensajes de datos o cualesquiera otros documentos en que se consignen contratos, convenios o compromisos que den nacimiento a derechos y obligaciones”

11 OBJETIVO Establece los requisitos que deben observarse para la conservación del contenido de mensajes de datos que consignen contratos, convenios o compromisos y que en consecuencia originen el surgimiento de derechos y obligaciones

12 ANTECEDENTES En junio 2002 se publica la NOM­151. La aplicación queda en suspenso debido a condiciones de oferta. En febrero de 2006 entra en vigor la NOM­151. Durante 2006 la SE elaboran los proyectos de regulación complementaria sobre infraestructura y seguridad. En noviembre de 2006 la SE publica un acuerdo para dar facultades en materia de evaluación de la conformidad de la NOM. En diciembre de 2006 la nueva Administración Federal decide concluir este esquema regulatorio.

13 FORMACIÓN DE LA CONSTANCIA El prestador de servicios de certificación formará una Constancia en formato ASN.1 que contendrá: (i)el nombre del archivo en donde está almacenada la constancia (ii)el Expediente enviado por el sistema de conservación, (iii)fecha y hora del momento en que se crea la constancia, (iv)la identificación del prestador de servicios de certificación y (v)su firma digital de acuerdo a la definición correspondiente con la Norma Oficial Mexicana.

14 VERIFICACIÓN DE AUTENTICIDAD La verificación de la autenticidad de una constancia se realizará por medio del uso de un sistema de verificación que lleve a cabo los pasos siguientes: i)verificar la firma digital del prestador de servicios de certificación en la constancia; ii)verificar la firma digital del operador del sistema de conservación en el Expediente contenido en la constancia, y iii)recalcular el compendio de él o los archivos parciales y verificar que coincidan con los compendios asentados en el expediente.

15 OPERACIÓN - 1/2

16 OPERACIÓN - 2/2

17 FUENTE DE TIEMPO CONFIABLE

18 GRACIAS


Descargar ppt "MEJORA DE PROCESOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PAPEL. SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (SIAP) Procesos DiseñoPolíticasGeneraciónEjecuciónMonitoreo."

Presentaciones similares


Anuncios Google