normas internas de convivencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS DE CONVIVENCIA IES HARÍA
Advertisements

DECRETO DE CONVIVENCIA
3.El Decreto 51/2007 y la Disciplina Escolar  Calificación de las conductas que perturban la convivencia:  Conductas contrarias a las normas de convivencia.
1. El comportamiento y la convivencia
IES CIUDAD DE MELILLA CURSO ESOLAR 2007/2008 PLAN DE CONVIVENCIA.
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
C.E.I.P. LAIMÚN (EL EJIDO) CURSO 2014/2015 La Plataforma PASEN es un sistema de comunicación entre el centro educativo y las familias que no puede, en.
CURSO ºE.P.O. PROFESORADO 3ºA LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES : SUSANA ENGLISH, ARTS AND CRAFTS: ASESORA BC. SOCIAL SCIENCES: SONIA.
Datos del Centro: Dirección postal: Bda
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ORIENTACIONES A FAMILIAS 4º ESO
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
Instrucciones para simulacro de evacuación
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1.-IMPACTOS Compromiso del docente en.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
EL IES AZZAIT LES DA LA BIENVENIDA
Facultad de Medicina.
Proyecto E-valúa. Sistema para la evaluación continua del alumnado a través de PDA. Antonio Astorga Robles IES Miraya del Mar Torre del Mar (MÁLAGA)
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Se fortalece.
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA
Representantes del CPR Región de Murcia
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
guión reuniones con padres
CURSO 2017/18.
El comedor escolar.
Encuesta de Satisfacción General Familias Curso
SERVICIO DE INSPECCIÓN
3ESOE.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
IES GABRIEL Y GALÁN Plasencia
ANA MARÍA VARGAS GUTIÉRREZ IV SEMESTRE
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Decreto n.º 16/2016, de 9 de marzo, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos.
FAMILIEN WEBGUNEA FAMILIAS Y ALUMNADO.
Reunión de Padres, Madres y Tutores de alumnos menores
Acuerdos de Convivencia de Escuelas de Tiempo Completo
Orden de convocatoria de uso privativo.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
COLEGIO DE INFANTIL Y PRIMARIA NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA BRIHUEGA
ACTUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ANTE LOS PROGENITORES DIVORCIADOS/ SEPARADOS QUE COMPARTEN LA PATRIA POTESTAD.
1ª REUNIÓN CON LAS FAMILIAS DE 1º ESO
Reuniones de Delegados y Subdelegados
Aula de Música Información 2º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aula de Música Información 3º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROCESOS DE SEPARACION I CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Colegio Hijas de San josé
Orden de convocatoria de uso privativo.
NORMAS DE CONVIVENCIA IES HARÍA. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LOS QUE SE BASA LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO SON EDUCAR EN VALORES DEMOCRÁTICOS. FOMENTAR.
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE
Tutoría 30 de mayo. B I E N V E N I D O S.
Gilberto Iglesias Rodríguez 98632
Reglamento De uso De La Sala De Informática Castilla I.E.D
Institución Educativa Equipo de Cátedra: Esp. Esteban González Lic. Prof. Sabrina Lozada Prof. Vidal Gómez Verdadero Falso.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
PRIMERA REUNIÓN DEL TUTOR CON FAMILIAS.
Transcripción de la presentación:

normas internas de convivencia

faltas de asistencia

puntualidad: indispensable para tu formación humana y académica. permanencia: nos quedamos en el aula entre clase y clase

retrasos y faltas de asistencia serán registrados directamente en Séneca justificación: modelo específico y justificante oficial entregado al tutor antes de tres días desde su incorporación a clase.

en caso de no haber realizado un instrumento de evaluación en la fecha prevista, este se realizará en el periodo de recuperación.

comunicación de faltas: Los tutores legales serán informados de las faltas de asistencia en el mismo momento en que se produzcan. (Séneca)

ningún alumno podrá abandonar injustificadamente el centro durante las horas lectivas. menores de edad: necesidad de autorización por parte del tutor legal.

ausencias del profesorado: los alumnos permanecerán en el aula esperando las instrucciones del profesor de guardia.

información de rendimiento y actitud

para ello deben acudir a cuantas reuniones sean convocados. Solo el propio alumno y su tutor/es legal/es tienen derecho a ser informados sobre ello. para ello deben acudir a cuantas reuniones sean convocados.

se realizarán reuniones, al menos una por trimestre, de profesores y tutores legales para analizar y comentar incidencias académicas o de convivencia. (FPB)

una actitud de respeto y corrección ayuda a la concentración. escuchar a los demás y respetar el turno de palabra hará que nos entendamos mejor.

sobre el material y el mantenimiento de las instalaciones

todos los miembros de la Comunidad Educativa contribuirán eficazmente a la limpieza, cuidado y embellecimiento de las instalaciones y del material del Centro.

pasillos y demás dependencias del centro se mantendrán limpios haciendo uso correcto de las papeleras. Cualquier tipo de pintadas o acciones que estropeen la imagen del Centro enturbian también la imagen que los alumnos proyectan al exterior.

si se produce un desperfecto por negligencia, mala intención o uso indebido, así como por sustracción, los responsables del mismo serán sancionados, exigiéndoseles la reposición o reparación necesaria del daño causado.

en último término, será responsable de los daños el grupo, curso o sector de alumnos en el que se haya producido los desperfectos, salvo constancia del responsable o responsables.

¡cuidemos nuestro centro!

otros aspectos de la convivencia

el recinto del instituto está reservado para el alumnado matriculado en el mismo, por lo tanto, no se permitirá la entrada de personas ajenas al Centro, a no ser que vengan a realizar gestiones relacionadas con el mismo.

procuremos no perturbar el curso normal de las clases: usemos los aparatos grabadores/reproductores, teléfonos móviles, alarmas sonoras de relojes y otros fuera del recinto del centro. La ley sanciona la grabación y publicación de imágenes o sonidos sin permiso de la personas implicadas en dichas grabaciones.

las drogas matan su posesión y consumo no está permitido

el tabaco también es una droga fumar en un centro escolar está penado por la ley. Real Decreto 192/1998 de 4 de marzo de 1998

el cuidado de la salud y la higiene personal es fundamental para una buena convivencia.

contra el acoso/ciberacoso se buscan valientes contra el acoso/ciberacoso

faltas leves Actos que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro. Falta de colaboración y/o realización de la actividades indicadas por el profesor. Molestar a los compañeros en clase. Actos de indisciplina. Causar pequeños daños a las instalaciones y/o al material. Faltas injustificadas de asistencia y puntualidad.

medidas disciplinarias (faltas leves) Amonestación verbal Apercibimiento por escrito Realización de tareas/reparación de daño. Suspensión del derecho de asistencia (tres días)

faltas graves Agresión física/verbal. Injurias y ofensas. Consumo o incitación al consumo de drogas. Vejaciones o humillaciones. Amenazas o coacciones. Suplantación de personalidad, falsificación o sustracción de documentos. Deterioro grave de instalaciones, recursos y materiales. Sustracción. Reiteración de faltas leves. Impedir el normal desarrollo de las actividades del centro. Incumplimiento de las correcciones impuestas.

medidas disciplinarias (faltas graves) Realización de tareas y reparación del daño causado. Suspensión del derecho a participar en las actividades del centro (hasta un mes). Suspensión del derecho de asistencia (de tres días a quince días). Cambio de centro docente.

elaborado por: Centro Fp Jorbalán