Muestreo de suelos Muestreo de suelos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO Y SU INTERPRETACIÓN
Advertisements

CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
Taller: Muestreo de suelo e interpretación de resultados
Unidad II - Fase sólida del suelo
FERTILIZANTES Es una sustancia química, natural o sintética, usada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.
Atributos funcionales
FORMULACION DE LA SOLUCION NUTRITIVA PARA CULTIVOS SIN SUELO
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
UNIDAD II PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS SUELOS
2009 Monitoreo de la fertilidad de los suelos y calidad del agua para riego INSTITUTO DE SUELOS CIENFUEGOS PROYECTO GEF.
Armando S. Tasistro IPNI Mexico y América Central
Técnica de muestreo de suelos.
Laboratorio de Control
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos.
Producción Agricultura Orgánica en Colombia
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
NUTRIENTES Y POTENCIALES CONTAMINANTES EN EL GUANO DE AVES PONEDORAS
VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera,
COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA
ADMINISTRAR LA TECNOLOGIA DEL FUTURO
PREPARACIÓN DEL SITIO Equipo y maquinaria para preparar el sitio
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
JORNADAS SOBRE EL CULTIVO DEL OLIVAR 9 DE MARZO DE 2017
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Factores edáficos.
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
Unidad Movilidad de nutrientes. Diseñado por Diego Deaza.
Managua, 01 de Septiembre del 2016
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Técnica de muestreo de suelos.
Tipos de suelo para construcción IMPORTANCIA: Tomar una consideración cuidadosa sobre el tipo de suelo específico para tu sitio de construcción te ayudará.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
INTRO AL ANÁLISIS CUANTITATIVO MUESTREO, MUESTRA, ANALITO,
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Ing. Juan Francisco González Andrade Ing. Emilio Basantes Msc.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
La vegetación depende del suelo e influye en su formación
Departamento de Geología
Manejo de Nutrientes y Salinidad del Algodonero
Laboratorio de Control
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.
EDAFOLOGIA INTRODUCCION Mg. Samuel Carlos Reyna Mandujano.
LA COMPOSTA.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
PRÁCTICA SUELOS ÁCIDOS
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
Propiedades físicas del suelo Aireación
Transcripción de la presentación:

Muestreo de suelos Muestreo de suelos D.Ph. Adriana Hernández Rodríguez

Objetivo del muestreo de suelos El objetivo de un plan de muestreo es obtener una muestra representativa de la población de donde proviene, y en una cantidad suficientemente pequeña para que pueda ser transportada fácilmente al sitio donde va a ser analizada.

El valor tecnológico del análisis de suelo depende de la exactitud de cada una de las siguientes fases : Toma de muestras Extracción y determinación de los nutrientes disponibles Interpretación de los resultados del análisis Recomendación de fertilizantes y enmiendas

Peso promedio de la capa arable de una hectárea : 2.000.000 kg. Peso de la muestra enviada al laboratorio : 2.0 kg. Peso de la muestra analizada en el laboratorio : 0.005 – 0.01 kg.

Los errores debidos a muestras mal tomadas, son generalmente los más significativos, porque no se pueden corregir en las fases subsecuentes. Una muestra mal tomada puede causar errores de un 50% o más en el diagnóstico de la fertilidad de un suelo.

Materiales para muestreo Mapa de la finca Cinta métrica Barrena o pala Baldes Bolsas plásticas limpias Lápiz No. 2 o marcadores permanentes Etiquetas GPS Libreta de campo

Época de muestreo CULTIVOS SEMESTRALES: uno a dos meses antes de la siembra. PERENNES: Tres meses después de última fertilización. Un mes antes de la próxima fertilización.

La unidad muestral debe guardar homogeneidad en los siguientes aspectos: Planas Inclinadas o laderas Onduladas – colinas Otras: vegas, bajos, etc. TOPOGRAFÍA Y RELIEVE = ZONAS: Cultivos Con o sin riego Aplicación de enmiendas, abonos y fertilizantes USO Y MANEJO:

Textura, cantidad y tipo de arcilla Estructura Porosidad Bien drenado Regularmente drenado Mal drenado DRENAJE NATURAL: Textura, cantidad y tipo de arcilla Estructura Porosidad Drenaje natural Capacidad de retención de humedad Densidad aparente Intercambio gaseoso, etc. PROPIEDADES FÍSICAS:

PROPIEDADES QUÌMICAS: Ph, acidez interc. Materia orgánica y su tasa de mineralización Estado de oxidación – reducción Intercambio iónico Intensidad del intemperismo Micro y macro fauna Micro y macro flora CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS:

Lugares en donde no se debe muestrear canales, carreteras, caminos Saladeros de ganado, corrales Parches pantanosos y sitios recientemente quemados Sitios donde se coloca o almacenan fertilizantes, enmiendas, abonos, etc.

Separación de áreas homogéneas o unidades de muestreo

Intensidad de muestreo Para la toma de submuestras se hace un recorrido sobre el terreno en zig-zag, tomando submuestras en cada vértice donde se cambie la dirección del recorrido

Intensidad de muestreo Superficie del lote homogéneo o unidad de muestreo que se desea analizar Número mínimo de submuestras a tomar para preparar la muestra compuesta < 2 hectáreas 8 2- 5 hectáreas 12 5 – 10 hectáreas 16 10 – 25 hectáreas 20

Profundidad de muestreo 20 cm para la gran mayoría de cultivos agrícolas. 10-15 cm para pastos Para frutales se recomienda tomar dos tipos de submuestras: Una de 0 – 30 cm y otra de 30 - 60 cm

Recolección de las submuestras se puede hacer un hueco en forma de “V” y luego tomar la submuestra de una de las paredes

Recolección de las submuestras

Recolección de las submuestras

Preparación de las muestras compuestas una muestra de suelo se compone de varias submuestras tomadas aleatoriamente en el campo

Preparación de las muestras compuestas una muestra de suelo se compone de varias submuestras tomadas aleatoriamente en el campo

Identificación de la muestra No. de muestra Fecha de Muestreo 17/03/2009 Nombre del Propietario FACIATEC Nombre del Predio La semilla Localización Namiquipa, Chihuahua Nombre de quién realizó el muestreo Equipo 3 Clave de identificación de la muestra Lote o tabla Pozo # 3 Cultivo establecido Cultivo por establecer Manzano Profundidad de muestreo 0- 25 cm

Frecuencia de muestreo

Análisis solicitados ANALISIS DE SUELOS PROPIEDADES FÍSICAS Textura Densidad aparente Conductividad hidráulica Porciento de saturación Consistencia Estabilidad de agregados Porosidad

Análisis solicitados ANALISIS DE SUELOS PROPIEDADES QUÍMICAS Macrontrientes (N, NO3, P, K, Ca, Mg, Na) Micronutrientes (Cu, Fe, Mn, Zn, B) pH Salinidad ( pH en pasta saturada, CE, RAS, PSI, PROPIEDADES BIOLÓGICAS Materia orgánica

ANALISIS DE TEJIDO FOLIAR Análisis solicitados ANALISIS DE TEJIDO FOLIAR Macronutrientes (N tot, NO3, P, K, Ca, Mg, Na) Micronutrientes (Cu, Fe, Mn, Zn, B) ANALISIS DE AGUA Conductividad eléctrica pH Cationes (K, Ca, Mg, Na) Aniones ( CO3, HCO3, SO4, Cl)

Secretaría de Extensión y Difusión Tel. 614 439 18 44 ext 3126 Laboratorio de análisis de suelo, agua y tejido foliar Ing. Fernández Tel. 614 140 90 63

Gracias !