La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos

2 Muestreo y Análisis de Suelo: Punto de Partida hacia un buen Diagnóstico de la Fertilidad del suelo.

3 Qué es el Análisis de Suelo? El análisis del suelo es una herramienta muy importante para la elaboración de una recomendación de fertilización. El análisis del suelo es una herramienta muy importante para la elaboración de una recomendación de fertilización. Nos permite cuantificar la oferta de nutrientes del suelo. Nos permite cuantificar la oferta de nutrientes del suelo. La diferencia entre esta oferta y la demanda del cultivo, indica la cantidad de nutrientes que deberá agregarse por fertilización. La diferencia entre esta oferta y la demanda del cultivo, indica la cantidad de nutrientes que deberá agregarse por fertilización.

4 Importancia del Muestreo Es el primer paso de una análisis químico de suelo Es el primer paso de una análisis químico de suelo Es el más crítico, ya que se constituye en la fuente de error más común (Petersen and Calvin, 1986). Es el más crítico, ya que se constituye en la fuente de error más común (Petersen and Calvin, 1986). Ya en los albores de esta práctica, Cline (1944) expresó que el límite de exactitud está dado por el muestreo y no por el análisis. Ya en los albores de esta práctica, Cline (1944) expresó que el límite de exactitud está dado por el muestreo y no por el análisis.

5 Método del Muestreo De una unidad de suelo se deben recolectar suficientes submuestras para obtener valores de los parámetros de suelo con suficiente precisión como para caracterizar la población o unidad de suelo bajo estudio (Peterson y Calvin, 1986). De una unidad de suelo se deben recolectar suficientes submuestras para obtener valores de los parámetros de suelo con suficiente precisión como para caracterizar la población o unidad de suelo bajo estudio (Peterson y Calvin, 1986). Estas submuestras son por lo general tomadas a lo largo y ancho de un campo o de una unidad de suelo determinada. Estas submuestras son por lo general tomadas a lo largo y ancho de un campo o de una unidad de suelo determinada.

6 %ERROR%ERROR Número de sub muestras 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

7 Qué es una Muestra Compuesta? Es la que se obtiene de una sola muestra de una unidad de suelo, formada por la mezcla de un número determinado de submuestras tomadas en el campo y que representan la población o unidad de suelo. Es la que se obtiene de una sola muestra de una unidad de suelo, formada por la mezcla de un número determinado de submuestras tomadas en el campo y que representan la población o unidad de suelo. Esta muestra compuesta es la que se lleva al laboratorio. Esta muestra compuesta es la que se lleva al laboratorio.

8 Qué es una Muestra Compuesta? El número de submuestras a recolectar en el campo de una unidad de suelo generalmente es obtenido en 20 0 25 sitios localizados al azar durante la ejecución del muestreo. El número de submuestras a recolectar en el campo de una unidad de suelo generalmente es obtenido en 20 0 25 sitios localizados al azar durante la ejecución del muestreo. La operación anterior en el campo asegura que los parámetros de fertilidad de suelos obtenidos en el laboratorio a partir de la muestra compuesta correspondan a la media verdadera de la población o unidad de suelo si reúne las siguientes condiciones: La operación anterior en el campo asegura que los parámetros de fertilidad de suelos obtenidos en el laboratorio a partir de la muestra compuesta correspondan a la media verdadera de la población o unidad de suelo si reúne las siguientes condiciones:

9 Què es una Muestra Compuesta? Que las submuestras con las cuales se forma la muestra compuesta sean obtenidas de la misma unidad de suelo o población Que las submuestras con las cuales se forma la muestra compuesta sean obtenidas de la misma unidad de suelo o población Que cada submuestra contribuya a la composición de la muestra compuesta en igual cantidad o volumen de suelo y de la misma sección transversal o profundidad. Que cada submuestra contribuya a la composición de la muestra compuesta en igual cantidad o volumen de suelo y de la misma sección transversal o profundidad.

10 Muestreo al azar estratificado Consiste en dividir el campo en subunidades homogéneas (por ej. loma y bajo), dentro de las cuales se toman muestras compuestas al azar, evitando cabeceras y cualquier desuniformidad que pueda aparecer en el lote. Consiste en dividir el campo en subunidades homogéneas (por ej. loma y bajo), dentro de las cuales se toman muestras compuestas al azar, evitando cabeceras y cualquier desuniformidad que pueda aparecer en el lote.

11 La buena delimitación de los lotes y la intensidad del muestreo, garantizan una efectiva y eficiente información química de las unidades muestreadas.

12 Muestreo en zig zag Muestreo en diagonales

13 Tipos de Muestreo en un Lote

14 Tamaño del área a muestrear De acuerdo a la uniformidad del lote a muestrear, este puede ser de: un máximo de 5 hectáreas sobre todo para cultivos extensivos (maíz, arroz, yuca) aun en sitios en los cuales el suelo parece ser muy uniforme. un máximo de 5 hectáreas sobre todo para cultivos extensivos (maíz, arroz, yuca) aun en sitios en los cuales el suelo parece ser muy uniforme. Para cultivos intensivos (hortalizas) es conveniente tomar lotes de 2 hectáreas. Al hacer el muestreo debe consignarse en un mapa los lotes muestreados Para cultivos intensivos (hortalizas) es conveniente tomar lotes de 2 hectáreas. Al hacer el muestreo debe consignarse en un mapa los lotes muestreados

15 Cuándo tomar las muestras Deben ser tomadas de 3 a 6 meses antes de la época de siembra para cultivos de ciclos cortos y anuales como: maíz, sorgo, arroz, tabaco, soya, frijoles, caña de azúcar, vegetales. Deben ser tomadas de 3 a 6 meses antes de la época de siembra para cultivos de ciclos cortos y anuales como: maíz, sorgo, arroz, tabaco, soya, frijoles, caña de azúcar, vegetales. De esta manera habrá suficiente tiempo para obtener los resultados de los análisis de fertilidad de suelos y poder planificar el programa de fertilización y el encalamiento si es necesario De esta manera habrá suficiente tiempo para obtener los resultados de los análisis de fertilidad de suelos y poder planificar el programa de fertilización y el encalamiento si es necesario

16 Para cultivos perennes como plátano, banano, café, cacao, cítricos, mango, aguacate, el muestreo debe de realizarse de 3 a 6 meses después de la última fertilización. como plátano, banano, café, cacao, cítricos, mango, aguacate, el muestreo debe de realizarse de 3 a 6 meses después de la última fertilización. En estos casos se recomienda muestrear en la banda de fertilización. En estos casos se recomienda muestrear en la banda de fertilización.

17 Frecuencia del muestreo Una práctica normal es el muestreo cada 2 años pero es conveniente anualmente especialmente en cultivos de altos rendimientos en donde se utilizan altas aplicaciones de fertilizantes. Una práctica normal es el muestreo cada 2 años pero es conveniente anualmente especialmente en cultivos de altos rendimientos en donde se utilizan altas aplicaciones de fertilizantes. Para cultivos de manejo intensivo como algodón, caña de azúcar, banano y tabaco el muestreo debe realizarse anual. Para cultivos de manejo intensivo como algodón, caña de azúcar, banano y tabaco el muestreo debe realizarse anual. Suelos sometidos a fuertes lixiviaciones de nutrientes (suelos de textura arenosa) el muestreo debe de ser anual. Suelos sometidos a fuertes lixiviaciones de nutrientes (suelos de textura arenosa) el muestreo debe de ser anual.

18 Profundidad del muestreo Para cultivos de ciclos cortos y/o anuales se toma la muestras de la capa arable de 0 – 20 cm de profundidad. Para cultivos de ciclos cortos y/o anuales se toma la muestras de la capa arable de 0 – 20 cm de profundidad. El suelo correspondiente a esta profundidad es el espacio de mayor influencia en el suministro de nutrientes para la mayoría de estos cultivos. El suelo correspondiente a esta profundidad es el espacio de mayor influencia en el suministro de nutrientes para la mayoría de estos cultivos.

19 Profundidad del muestreo Este volumen de suelo es a su vez el que recibe la mayor influencia del fertilizante aplicado y refleja las condiciones de suministro de nutrientes modificadas o alteradas. Este volumen de suelo es a su vez el que recibe la mayor influencia del fertilizante aplicado y refleja las condiciones de suministro de nutrientes modificadas o alteradas. Para cultivo de pastos la profundidad conveniente es de 0 a 15 cm. Para cultivo de pastos la profundidad conveniente es de 0 a 15 cm.

20 Profundidad del muestreo En plantaciones forestales, árboles, frutales y en donde se practica colocar el fertilizante a mayor profundidad el muestreo conveniente es de 0 a 20 cm. En plantaciones forestales, árboles, frutales y en donde se practica colocar el fertilizante a mayor profundidad el muestreo conveniente es de 0 a 20 cm. Un muestreo del subsuelo de 20 a 40 cm de profundidad es importante en estos casos para determinar el estado nutricional de esta capa y las condiciones de drenaje interno. Un muestreo del subsuelo de 20 a 40 cm de profundidad es importante en estos casos para determinar el estado nutricional de esta capa y las condiciones de drenaje interno.

21 De esta mezcla se toman aproximadamente 1 kg de suelo y se guarda en una bolsa de plástico o de papel impermeabilizadoDe esta mezcla se toman aproximadamente 1 kg de suelo y se guarda en una bolsa de plástico o de papel impermeabilizado Esta cantidad es suficiente para análisis de rutina de fertilidad de suelos.Esta cantidad es suficiente para análisis de rutina de fertilidad de suelos. Tratamiento de las sub muestras

22 Identificación de las Muestras Las muestras cuando se van a enviar al laboratorio deben llevar suficiente información, para identificación de las muestras y que ayude a generar la mejor recomendación posible de fertilización. Las muestras cuando se van a enviar al laboratorio deben llevar suficiente información, para identificación de las muestras y que ayude a generar la mejor recomendación posible de fertilización.

23 Datos que deben anotarse para cada muestra: Nombre de la finca y propietario Nombre de la finca y propietario Lugar, Municipio y Departamento Lugar, Municipio y Departamento Lote: área que representa (número o nombre) Lote: área que representa (número o nombre) Profundidad de la muestra Profundidad de la muestra Cultivo anterior Cultivo anterior Uso actual o cultivo a sembrar Uso actual o cultivo a sembrar Fertilizantes aplicados, cantidad, fecha de aplicación Fertilizantes aplicados, cantidad, fecha de aplicación Tratamientos anteriores: encalamiento, aplicación de materia orgánica Tratamientos anteriores: encalamiento, aplicación de materia orgánica Topografía: Plana, ondulada, pendiente. Topografía: Plana, ondulada, pendiente.

24


Descargar ppt "Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos."

Presentaciones similares


Anuncios Google