La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA"— Transcripción de la presentación:

1 COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA
ALCALDIA DE PEREIRA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA SEPTIEMBRE 24 DE 2010

2 AGRICULTURA ESPECIFICA POR SITIO EN PLATANO

3 EVOLUCION EN LA PRODUCCION
AVANCE TECNOLOGICO AP AES CONVENCIONAL TRADICIONAL MANEJO ESPECÍFICO DE SITIOS AGRICULTURA ALTAMENTE ESPECIALIZADA ESTUDIOS DETALLADOS VISION DE HETEROGENEIDAD ESTUDIOS SEMIDETALLADOS VISION DE HOMOGENEIDAD OBSERVACION Y MEMORIA

4 QUE ES AGRICULTURA ESPECIFICA POR SITIO?
es el mejoramiento de la productividad con un manejo agronómico para condiciones espaciales y temporales especificas del sitio donde se cultiva.

5 COMO FUNCIONA? 1. CAPTURA DE INFORMACION METEREOLOGICA
ESTUDIOS DETALLADOS DE SUELOS TOPOGRAFIA RETENCION DE HUMEDAD BALANCE HIDRICO NIVELES DE ALTURA FERTILIDAD DE SUELOS UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LAS FINCAS PRODUCTIVIDAD PLAGAS SISTEMAS DE MANEJO ASPECTOS SOCIALES COMERCIALIZACIÓN

6 COMO FUNCIONA? 2. ALMACENAMIENTO Y EVALUACION DE LA INFORMACION
SISTEMATIZACION RESULTADO: DEFINICION DE ZONAS AGROECOLOGICAS

7 Estudio de suelos, fuente CCR
Desarrollo del Modelo Suelos Estudio de suelos, fuente CCR SDR de Pereira Nelson Vásquez Bautista

8 Tabla para agrupación de suelos
Desarrollo del Modelo Suelos TSUELOS UNIDAD A_S_N_M RELIEVE PENDIENTE PRECIPITAC EROSION MATERIAL_P GRUPOSUE PERMEA APTITUD PARA PLATANO LIMITANTE CHINCHINA_Zona_Alta CH-2 1590 Escarpado 50-55 2100 No_aparen Cenizas_Volcanicas_Andesiticas 1 alta condicionado pendiente CHINCHINA_200_Zona_Alta CH-200-1 1650 Inclinado 55-75 2150 2 media profundidad efectiva CHINCHINA_CHUSCAL_Zona_Media CH-CHU-2 1450 Ondulado 40-55 2050 Cenizas_Volcanicas_Anfibolitas piedra superficial CHINCHINA_200_Zona_Baja CH-200-3 1250 25-50 1800 Laminar Cenizas_Volcanicas 3 CHINCHINA_200_Zona_Media CH-200-2 1400 45-65 2000 si CHINCHINA_MALABAR_Zona_Baja CH-MB-2 1150 1700 baja hard pan arcilloso CHINCHINA_MALABAR_Zona_Media CH-MB-3 incursiones hard pan (cuñas) CHINCHINA_MANILA_Zona_Media CH-MN 1460 80-90 4 CHINCHINA_Zona_Media CH-1 1480 25-55 OPTIMO MALABAR_Zona_Baja MB-3 1100 25-30 1600 no hard pan a 30 cms de profundidad suelos pesados PUERTO_CALDAS_Zona_ Baja PC 950 10-25 Sed-Conglo-Arci-Lim-Areniscas 5 suelos pesados PULPITO_Zona_Baja PP-3 6 PULPITO_Zona_Media PT-2 90-98 Tabla para agrupación de suelos SDR de Pereira Nelson Vásquez Bautista

9 Atributos geográficos del estudio de suelos, fuente CCR
Desarrollo del Modelo Suelos Atributos geográficos del estudio de suelos, fuente CCR SDR de Pereira Nelson Vásquez Bautista

10 Características grupos de suelos
Desarrollo del Modelo Suelos Grupo 1. Son suelos profundos, de alta permeabilidad, con buena retención de humedad, buena produndidad efectiva, textura liviana, con vocación para plátano, teniendo como limitante en algunos sitios la topografía abrupta. Grupo 2. Suelos menos profundos, con un horizonte B (40 cm) conformado por andesitas, que tienen características de media a baja permeabilidad, con menor profundidad efectiva que el primer grupo, con vocación para plátano en donde el horizonte B no esté muy superficial. Textura media. Grupo 3. Suelos con presencia de Hard pan a cm de profundidad, con muy baja permeabilidad, son cenizas volcánicas endurecidas, suelos muy pesados, inundables en zona plana- muy baja profundidad efectiva, no apto para el cultivo de plátano- Textura pesada. Grupo 4. Suelos tambien de origen de cenizas volcánicas, suelos de permeabilidad media, aptos para plátano cuando la pendiente no sea limitante, buena profundidad efectiva . Textura media. Grupo 5. Suelos de muy baja permeabilidad, textura pesada, no aptos para plátano. Grupo 6. Son suelos profundos, de alta permeabilidad, con buena retención de humedad, buena profundidad efectiva, textura liviana, con vocación para plátano, teniendo como limitante en algunos sitios la topografía abrupta. Características grupos de suelos SDR de Pereira Nelson Vásquez Bautista

11 Evapotranspiración clasificada
Desarrollo del Modelo Evapotranspiración Evapotranspiración clasificada Nelson Vásquez Bautista SDR de Pereira

12 ZONAS AGROECOLOGICAS

13 ZONAS AGROECOLOGICAS

14 COMO FUNCIONA EL SISTEMA?
FLUJO DINAMICO DE INFORMACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS MONITOREO TECNICO REGISTROS CONTINUOS DE LA FINCA Plagas Fertilidad Productividad manejo Productividad Costos labores ALIMENTACION DEL SISTEMA PARA ALMACENAMIENTO Y ANALISIS EVALUACION Y TOMA DE DECISIONES

15 RESULTADOS ESPERADOS CARACTERIZACION DE LAS FINCAS
AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD ESTANDARIZACION DE LA CALIDAD POR ZONAS AGROECOLOGICAS GARANTIA DE MERCADOS ESPECIALIZADOS MEJORAMIENTO DE LA RENTABILIDAD MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA POSIBILIDAD DE TENER UN RELEVO GENERACIONAL EN EL CAMPO ADMINISTRACION DE UN SISTEMA DE PRODUCCION CON INFORMACION REAL

16 Lo que no se mide no se conoce

17 GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google