ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de alimentos por Aditivos
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
CORTES DE CERDOS.
SENASA CENTRO REGIONAL CORDOBA FISCALIZACION DE ALIMENTOS
Caracterización de la Industria de Chacinados.
ALTERACIONES EN LA MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE CARNES
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II
CARNE EN CANAL.
CARNE.
Control de productos cárnicos
CHACINADOS.
OVINOS Los cortes utilizados son de gran tamaño.
Salazones Cecina: salazón de carne magra de cerdo, salada y secada al sol, al humo u otro medio aprobado. Chalona: salazón preparada con carne ovina, salada.
CATÁLOGO PRODUCTOS ALIMENTACIÓN: DULCES, EMBUTIDOS, ACEITE ECOLÓGICO…
Embutidos.
Determinación Fisicoquímica de productos cárnicos. (Queso de Puerco)
CARNE Y PRODUCTOS cárnicos
TECNOLOGÍA DE CARNE. Industria Cárnica: Canales y despojosMataderos Partes del animalGrandes piezas Piezas pequeñas Elaborados cárnicos Productos alimenticios.
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
Mesa de negocios de carne de porcino.. 2 Avance de la producción pecuaria.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
ADITIVOS EN LA INDUSTRIA CÁRNICA. Ingredientes No Cárnicos: “EL UTILIZAR MÁS NO ES MEJOR” Son importantes porque:  Presentan una variabilidad que se.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD? Integrantes: Nombre: Florencia Faride Vargas Hammoud Benjamín Alexis Benavides Zapata Profesora: Miriam Benavente.
Triquinosis TRIQUINOSIS. Distribución mundial ¿Qué es la Triquinosis? Es una zoonosis muy peligrosa para la especie humana que se adquiere por la ingestión.
Industria Cárnica. Materia Prima La mayor parte del consumo de carne proviene de mamíferos, podemos dividir en sectores: –Bovino –Porcino –Caprino –Ovino.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDADA DE LA CREACION DE UNA EMPRESA DE PRODUCCION Y COMERCUALIZACION DE CHORIZO DE PESCADO.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Services AB Catálogo.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
“CAPITAN” MENÚ SEPTIEMBRE/17
Clasificación de los alimentos
La importancia del pescado en la alimentación infantil
ALIMENTOS CÁRNICOS II BIOQUÍMICA DE LA CARNE
La función de nutrición 1
CAtáLogO Friaams Coop. 2016/2017.
Flor Isela Ceballos Molina. Instituto Tecnológico de CD. Cuauhtémoc.
Alimentación Saludable
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
EL CHORIZO. EL CHORIZO MATERIA PRIMA CARNE MAGRA DE CERDO 60% CARNE MAGRA DE RES 25% GRASA DORSAL DE CERDO 15% SAL.
ANDRES FERNANDO ROSERO ORTIZ NICOLAS JURADO DIBUJO ARQUITECTONICO SENA MOCOA PUTUMAYO 2017.
CORTES DE RES.
“CAPITAN” MENÚ DICIEMBRE/2017
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES
PROCESAMIENTO DE CARNES
Otras dietas terapeuticas
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
Características Forma: Difiere según la variedad ( Esférica, alargada, periforme) Tamaño y peso : Varia de los 3 cm que puede medir un desde un tomate.
PROCESAMIENTO DE CARNES
PROCESAMIENTO DE CARNES
SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS.
 Fundada en 2002  Grupo JBS – División de Colágeno  El mayor productor de proteína animal del mundo. JBS Colágeno.
LBAG-425 Laboratorio de Procesamiento de carnes
Consumo en cada comida principal
¿Qué es la comida basura?
LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
Las carnes Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUINEA ECUATORIAL FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE AGROALIMENTARIA LA INDUSTRIA CARNICA.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
MIEL PRODUCTOS Y ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 6º QUÍMICA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
INDUSTRIA CÁRNICA Elaborados cárnicos
BUENAS PRACTICAS EN EL MANEJO DEL GANADO DE CARNE EN EL PROCESO DE FAENA
Transcripción de la presentación:

ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS Bioquímica de Alimentos ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS 6º Química 2012 Escuela Técnica ORT

Carne Artículo 247 Con la denominación genérica de Carne, se entiende la parte comestible de los músculos de los bovinos, ovinos, porcinos y caprinos declarados aptos para la alimentación humana por la inspección veterinaria oficial antes y después de la faena. La carne será limpia, sana, debidamente preparada, y comprende a todos los tejidos blandos que rodean al esqueleto, incluyendo su cobertura grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis y todos aquellos tejidos no separados durante la operación de la faena. Por extensión se considera carne al diafragma y los músculos de la lengua, no así los músculos de sostén del aparato hioideo, el corazón y el esófago. Con la misma definición se incluyen la de los animales de corral, caza, pescados, crustáceos, moluscos y otras especies comestibles.

Derivados cárnicos Salazones Secas: jamón crudo, jamón crudo serrano, bondiola, bondiola serrana, panceta salada Cocidas: jamón cocido, paleta cocida, panceta ahumada, lomo ahumado, pastrón ahumado Chacinados: los productos preparados sobre la base de carne y/o sangre, vísceras u otros subproductos animales que hayan sido autorizados para el consumo humano, adicionados o no con sustancias aprobadas.

Derivados cárnicos Chacinados embutidos Frescos: chorizo, longaniza parrillera, salchichas frescas Secos: salamín picado fino y grueso, salame de Milán Cocidos: salchichón, mortadela, salchicha tipo Viena

Cocidos: matambre, fiambre de cerdo cocido Derivados cárnicos Chacinados no embutidos Cocidos: matambre, fiambre de cerdo cocido Frescos: hamburguesas, empanadas Fiambre: los chacinados, las salazones, las conservas de carne y los productos que se expendan y consuman fríos.

No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.65 Jamón cocido Salazón preparada con pernil de cerdo, con o sin hueso y sometido a la cocción en agua salada con o sin condimentos autorizados. Pernil de cerdo: pieza única de carne correspondiente al despiece total o parcial de los miembros posteriores del ganado porcino, excluyéndose expresamente las carnes trituradas o picadas, y recortes de carne. No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.65 NO PUEDE CONTENER ALMIDÓN

No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 5 Paleta de cerdo cocida Salazón preparada con el miembro anterior del cerdo con sus músculos propios y parte de los que lo unen al tronco hasta la articulación del carpo, excluyéndose expresamente las carnes trituradas o picadas y recortes de carne. No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 5 NO PUEDE CONTENER ALMIDÓN

Puede tener proteínas de soja. Relación Humedad/Proteína: 6.5 Fiambre de cerdo cocido Chacinado preparado con piezas anatómicas o cortes de cerdo, no admitiéndose recortes ni carne picada. En el rótulo del producto no podrá hacerse mención en cuanto al origen anatómico de los cortes. Puede tener proteínas de soja. Relación Humedad/Proteína: 6.5 PUEDE CONTENER ALMIDÓN

No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.5 Lomo de cerdo cocido Salazón preparada con músculos psoádicos de cerdo, excluyéndose expresamente las carnes trituradas o picadas, y recortes de carne. No debe tener proteínas agregadas. Relación Humedad/Proteína: 4.5 NO PUEDE CONTENER ALMIDÓN

Hamburgesas Se entiende por Hamburgués o bife a la hamburguesa, al producto elaborado con carne picada con el agregado de sal, glutamato de sodio y ácido ascórbico. Su contenido de grasa no podrá exceder del 20%.

Medallones de carne No definidos por el CAA, pueden tener hasta un 50% de grasa y agregado de proteínas no vacunas (soja).

Análisis HUMEDAD  100-105°C HASTA PESO CONSTANTE GRASA  SOXHLET (PREVIO SECADO DE LA CARNE) PROTEÍNAS  KJELDAHL, SDS-PAGE CENIZAS  500-550°C EN MUFLA NO2-  AGREGADO EN SALAZONES

Análisis PO43-  PUEDEN AGREGARSE EN DERIVADOS CÁRNICOS. EJ.: TRIPOLIFOSFATO DE SODIO EN SALCHICHAS SO32-  DECOLORACIÓN DE VERDE DE MALAQUITA A LEUCOMALAQUITA EN CASO DE ESTAR PRESENTE. PROHIBIDO AGREGAR A CARNE PICADA. ALMIDÓN  EVALUAR CON LUGOL