UNIDAD 4. MEDIDAS ELÉCTRICAS. EL OSCILOSCOPIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
Advertisements

Principio de funcionamiento.
Prácticas de Teoría de Circuitos: Teorema de superposición
Prácticas de Teoría de Circuitos: Transitorios de 1er y 2º orden
MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
Introduccion ¿Qué es un osciloscopio?
Puesto de trabajo Osciloscopio Entrenador: fuentes
Señales eléctricas. Informática Integrantes:
Medidas Eléctricas.
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 2 OSCILOSCOPIO.
CIENCIAS NATURALES 7º año básico
Circuitos Magnéticamente Acoplados Capítulo 14 Hayt.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
CURSO BÁSICO Microsoft Excel MPE: Saraí A. Lara Palacios.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos I Estudiante: Pepper Palma Alberto Semestre: Quinto Semestre Profesor:
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
Clase 9 mención electromagnetismo iii
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
Capitulo I Introducción
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Análisis de vibraciones
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Componentes electrónicos análogos y digitales
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
Circuitos Magnéticamente Acoplados
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
SENSOR DE TEMPERATURA.
Circuitos básicos electrónicos
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ASIGNATURA: Electrónica de potencia acoplados ópticamente Responsable: Juan Carlos García Martinez Diego Armando Godínez.
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
Instalaciones eléctricas
ELECTRONICA INDUSTRIAL I
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
Sistema PowerLab. Para el registro, medición y análisis de las variables fisiológicas producidas por la función de una célula, tejido, órgano o sistema.
SEGURIDAD PERSONAL Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Electrónica.
ONDAS PERIODICAS.
MULTIVIBRADORES MULTIVIBRADOR BIESTABLE (dos estados estables)
Amplificador Lock-in Josefina Catoni Matías Herzkovich
Amplificador Operacional
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
ÉQUIPOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ELCTRICIDAD BÁSICA Ing. Marcelo Pereira Osciloscopio digital YOKOGAWA DL1520 Generador.
Función Pulso Rectangular Presentado por: Edith María Hernández Universidad Popular Del Cesar
Osciloscopios Permite visualizar señales. Permite medir tensiones.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES RECTANGULARES
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Osciloscopio.. Osciloscopio de dos canalesFuente de alimentación DC Generador de señalesCircuito RC para producir desfasajes Oscilador de AudioCables.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL CRUCE POR CERO. DEFINICION DE AMPLIFICADOR OPERACIONAL Un amplificador operacional, a menudo conocido op-amp por sus siglas en.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
Instrumentos de medición Pie de metro – medición en pulgadas
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 4. MEDIDAS ELÉCTRICAS. EL OSCILOSCOPIO Teoría de Circuitos Ingeniería Electrónica Miguel Peña (2013)

Manejo del osciloscopio

¿Qué es un osciloscopio? El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo

¿Qué podemos hacer con un osciloscopio? Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. Determinar que parte de la señal es CD y cual CA. Localizar averías en un circuito. Medir la fase entre dos señales. Etc...

Periodo y Frecuencia Si una señal se repite en el tiempo, posee una frecuencia (f). La frecuencia se mide en Hertz (Hz) y es igual al numero de veces que la señal se repite en un segundo, es decir, 1Hz equivale a 1 ciclo por segundo. Una señal repetitiva también posee otro parámetro: el periodo, definiéndose como el tiempo que tarda la señal en completar un ciclo. Periodo y frecuencia son recíprocos el uno del otro:

Controles básicos de un Osciloscopio Analógico CONTROL DE DISPARO 1 div ESCALA HORIZONTAL ESCALA VERTICAL

PANEL DE CONTROL █ Controles de la visualización █ Sistema Vertical █ Sistema Horizontal █ Sistema de Disparo █ Conectores

█ Control de la Visualización █ Intensidad █ Enfoque █ Rotación del Haz █ Posición Vertical █ Posición Horizontal

Sistema de Visualización: Intensidad Se trata de un potenciómetro que ajusta el brillo de la señal en la pantalla.

Sistemas de Visualización: Enfoque Se trata de un potenciómetro que ajusta la nitidez del haz sobre la pantalla. Se retocará dicho mando para una visualización lo más precisa posible.

Sistema de Visualización: Rotación del Haz Resistencia ajustable actuando sobre una bobina y que nos permite alinear el haz con el eje horizontal de la pantalla. No siempre es accesible

Sistema de Visualización: Posición Vertical Este control consta de un potenciómetro que permite mover verticalmente la forma de onda hasta el punto exacto que se desee.

Sistema de Visualización: Posición Horizontal Este control consta de un potenciómetro que permite mover horizontalmente la forma de onda hasta el punto exacto que se desee. Cuando se está trabajando con una sola señal el punto normalmente elegido suele ser el centro de la pantalla.(Para observar mejor el punto de disparo se suele mover la traza un poco hacia la derecha).

█ Sistema Vertical █ Conmutador █ Mando Variable █ Acoplamiento de la ntrada █ Inversión █ Modo Alternado/Chopeado Simple / Dual / Suma

Sistema Vertical: Conmutador Se trata de un conmutador con un gran número de posiciones, cada una de las cuales, representa el factor de escala empleado por el sistema vertical.

Sistema Vertical: Mando Variable Se trata de un potenciómetro situado de forma concéntrica al conmutador del amplificador vertical y podemos considerarlo como una especie de lupa del sistema vertical. Para realizar medidas es necesario colocarlo en su posición calibrada

Sistema Vertical: Acoplamiento de la Entrada Se trata de un conmutador de tres posiciones que conecta eléctricamente a la entrada del osciloscopio la señal exterior.  El acoplamiento DC deja pasar la señal tal como viene del circuito exterior (es la señal real). El acoplamiento AC bloquea mediante un condensador la componente continua que posea la señal exterior. El acoplamiento GND desconecta la señal de entrada del sistema vertical y lo conecta a masa, permitiéndonos situar el punto de referencia en cualquier parte de la pantalla (generalmente el centro de la pantalla cuando se trabaja con una sola señal).

Sistema vertical: Inversión Es un conmutador de dos posiciones en forma de botón que permite en una de sus posiciones invertir la señal de entrada en el canal I (existen otros osciloscopios que invierten el canal II)

Sistema Vertical: Modo Alternado/Chopeado Es un conmutador de dos posiciones, en forma de botón, que permite, cuando nos encontramos en modo DUAL, seleccionar el modo de trazado de las señales en pantalla. En el modo alternado se traza completamente la señal del canal I y después la del canal II y asi sucesivamente. Se utiliza para señales de media y alta frecuencia (generalmente cuando el mando TIMEBASE está situado en una escala de 0.5 msg. ó inferior). En el modo chopeado el osciloscopio traza una pequeña parte del canal I después otra pequeña parte del canal II, hasta completar un trazado completo y empezar de nuevo. Se utiliza para señales de baja frecuencia (con el mando TIMEBASE en posición de 1 msg. ó superior).

Sistema Vertical: Modo Simple / Dual / Suma Es un control formado por tres conmutadores de dos posiciones, en forma de botón, que permite seleccionar entres tres modos de funcionamiento: simple, dual y suma.        .

█ Sistema Horizontal █ Conmutador █ Mando Variable █ Amplificación █ X-Y

Sistema Horizontal: Conmutador Se trata de un conmutador con un gran número de posiciones, cada una de las cuales, representa el factor de escala empleado por el sistema de barrido horizontal. Por ejemplo si el mando esta en la posición 1 msg/div significa que cada una de las divisiones horizontales de la pantalla (aproximadamente de un 1 cm.) representan 1 milisegundo. Las divisiones más pequeñas representaran una quinta parte de este valor, o sea, 200 µsg15

Sistema Horizontal: Mando variable Se trata de un potenciómetro situado de forma concéntrica al conmutador de la base de tiempos y podemos considerarlo como una especie de lupa del sistema horizontal,     Para realizar medidas es necesario colocarlo en su posición calibrada

Sistema Horizontal: Amplificación Este control consta de un pequeño conmutador en forma de botón que permite amplificar la señal en horizontal por un factor constante. Se utiliza para visualizar señales de muy alta frecuencia (cuando el conmutador TIMEBASE no permite hacerlo).

Sistema Horizontal: X-Y (HOR. EXT) Este control consta de un pequeño conmutador en forma de botón que permite desconectar el sistema de barrido interno del osciloscopio. Nos permite visualizar curvas de respuesta o las famosas figuras de Lissajous, útiles tanto para la medida de fase como de frecuencia

█ Sistema de Disparo █ Automático/Normal █ Nivel █ Sentido █ Acoplamiento █ Disparo Externo

Sistema de disparo: Automático/Normal Automático (auto) que indica que se realizará una selección automática del nivel de disparo, Normalmente es el cruce por cero de la señal. Esto implica que siempre se hará el barrido aún sin señal externa (esta es la posición normal para comenzar a trabajar con el aparato); Normal (norm), significando que comienza el barrido, una vez que se observe la señal y cumple las condiciones de disparo. La señal no aparece en la pantalla hasta que se cumplen las condiciones de barrido.

Sistema de disparo: Nivel Se trata de un potenciómetro que permite en el modo de disparo manual, ajustar el nivel de señal a partir del cual, el sistema de barrido empieza a actuar. Este ajuste no es operativo en modo de disparo automático

Sistema de disparo: Sentido Este control consta de un conmutador en forma de botón que permite invertir el flanco del disparo.

Sistema de disparo: Disparo Externo Permite utilizar como señale de disparo una señal extra a la de los canales. Útil par señales que no son periódicas

Sistema de disparo: Acoplamiento Debido a las muy diferentes señales que se pueden presentar en electrónica, el osciloscopio presenta un conmutador con el que podemos conseguir el disparo estable de la señal en diferentes situaciones.

█ Conectores █ Sonda del osciloscopio

Conectores : Sonda del Osciloscopio

Ejemplos de uso del osciloscopio

OsciloscopioSimple.swf

OsciloscopioMediano.swf

http://www.virtual-oscilloscope.com

UNIDAD 4. MEDIDAS ELÉCTRICAS. EL OSCILOSCOPIO Fin UNIDAD 4. MEDIDAS ELÉCTRICAS. EL OSCILOSCOPIO