TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFERTA LABORAL JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2016 PARA SER DERIVADO ALGUNA OFERTA LABORAL DEBE PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:  Tarjeta OMIL O CERTIFICADO.
Advertisements

COCHABAMBA - BOLIVIA INTEGRANTES: BUSTAMANTE ESPINOZA JADAI OMONTE PANTOJA MICHELLE ROJAS BURGOS DAYANA.
martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPIRICAS México, Aguascalientes 28 a 30 de Septiembre.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
El Plan de Igualdad como herramienta para promocionar la conciliación laboral y familiar.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
Los efectos de la estructura económica no son neutrales en materia de genero
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Universidad Nacional de cuyo
"La transversalidad de la perspectiva de género: Derecho Laboral y Derecho de Familia en la Dirección de Recursos Humanos del MEP". Cinthia Segura Durán.
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
La jornada laboral y el salario
Encuesta de percepción del impacto
Red de Unidades de Información de Oaxaca
Mercedes Alcañiz Universitat Jaume I Castelló
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Reunión de Expertos/as:
Encuestas de Hogares Longitudinales
UN TRABAJO DE ALTO VOLTAJE: El caso de los electricistas
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Equilibrio vida profesional-privada Resultados de la encuesta
Unidad 3 La jornada y su retribución.
PROYECTO ELLOS TAMBIÉN
INTEGRANTES: DIEGO CORNEJO – DAVID SALAZAR.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Derechos de las mujeres en las empresas de comunicación
El estudio de las ciencias sociales
DOÑA SEMANA GRADO 5.
“PROFESOR DE BACHILLERATO”
Laura Di Capua FCEyE, UNR – Conicet
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TIPOS DE VARIABLES E INFORMACIÓN
Escriba aquí el título de su comunicación
BHP Desarrollando Juntos una Cultura de Trabajo Flexible.
CLASE: REPASO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
AUSENTISMO LABORAL LUCILA ANDREA ALVIS ECHENIQUE
Colectivo Vulnerable de mujer trabajadora en edad fértil
Irene Lapuerta Kontziliazio-politikak: egungo egoera eta kontziliazio erantzunkidearen bitartezko aurrabidea egiteko aukerak Políticas de conciliación:
Política de Igualdad en las PYMES. Su auditoría.
Z.
Reflexión.
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
CURSO DE ACCESO DIRECTO PARA MAYORES DE 25 AÑOS
¿Cómo hacer una investigación?
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Políticas Activas de Empleo (PAE)
MUJERES Y ACTUALIDAD: UNA CUESTIÓN CONTROVERTIDA Marta Vaamonde Gamo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias
Los estereotipos de género
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
Los estereotipos de género
Titulo de la comunicación – Arial 20
NAVIDAD 2018 PROGRAMA DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Titulo de la comunicación – Arial 24
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
HUELGA GENERAL FEMINISTA 8 marzo. Según estadísticas del municipio, la violencia intrafamiliar es el delito más denunciado en Cerro Navia. Según la subsecretaría.
Secretaría de Educación de Guanajuato Instituto Especializado en Diseño y Evaluación Curricular Proceso de capacitación y actualización 2019 “Fomentando.
Transcripción de la presentación:

TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS. DISCONTINUIDAD, PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD DE GÉNERO. Mercedes Alcañiz Profesora Titular de Sociología Universidad Jaume I. Castellón.

Introducción De la dictadura franquista patriarcal a la democracia igualitaria. Progresiva incorporación de las mujeres al mercado laboral. (Durán, 1972; Torns, 2011; Borderías, Carrasco y Alemany, 1994). Crisis, precariedad y nuevas relaciones laborales (Alonso, 2007; Karamessini y Rubery, 2015; Castaño, 2015; Torns y Carrasquer, 2007; Otaegui, 2014; Gálvez,2013). Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Sólo para mujeres? (Campillo, 2010; Alcañiz 2013 y 2015; Stratigaki, 2004; Tobío, 2005; Crompton, 1991 y 2010, Hakim, 2005). Son las trayectorias laborales iguales o diferentes para mujeres y hombres? Cómo influye la m/paternidad en las trayectorias laborales? (Lapuerta, 2012; Castelló, 2011; Rodríguez y Jurado, 2015)

Hipótesis y objetivos Persistencia del patriarcado ralentiza la igualdad entre mujeres y hombres y evidencia trayectorias laborales diferentes. Objetivos Elaborar indicadores que manifiesten la mayor precariedad y desigualdad de las mujeres en el mercado laboral. Analizar los discursos de las mujeres sobre sus trayectorias laborales y sus estrategias de conciliación.

Referencias conceptuales División sexual del trabajo Políticas de Conciliación Trayectorias laborales

Metodología Cuantitativa. Diseño de indicadores sociales: presencia y ausencia de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de su trayectoria laboral; la organización de la jornada laboral; la distribución del tiempo diario. Obtenidos de Fuentes estadísticas oficiales. Cualitativa. 30 Entrevistas semi-estructurades. Muestra estructural de 30 mujeres viviendo en contexto urbano. Edades 32-50 años. Viviendo en pareja con hijos/as. 20 Trabajando fuera de casa en empleos cualificados, semi-cualificados y sin cualificar y 10 trabajaron hasta nacimiento hijo/a. Trabajo de campo realizado en 2014. Guía de la entrevista: biografia personal, familiar y laboral; actitudes hacia el trabajo remunerado y hacia la família; estrategias y recursos de conciliación.

1.- Indicadores de desigualdad entre mujeres y hombres Resultados 1.- Indicadores de desigualdad entre mujeres y hombres

2.-Trayectorias laborales y soluciones a la conciliación de la vida familiar y la vida laboral

1.- Ruptura (Por motivos de cuidado) Temporal: Ley 3/2007 de Igualdad. Hasta 3 años sin remunerar pero se guarda el puesto de trabajo. 93,8% solicitudes de mujeres. Definitiva: Motivos aludidos: priorizar el cuidado maternal, dificultades con la jornada laboral, despido o cierre empresas, horarios pareja, posibilidad de vivir con un sueldo. Yo trabajaba de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Que era lo malo de la gestoría….Entonces, al tener al niño, pues con ese horario….no me parecía, ni dejarlo en una guardería ni dejárselo a mis padres….porque, de hecho, si tenía un hijo, quería pues estar yo con él (E4).

2.- Modificación laboral Jornada a Tiempo Parcial. (Ley 3/2007 Igualdad. 98% son mujeres); Jornada a turnos; Cambio de empleo a uno más family-friendly; Trabajos puntuales o autónomos; Empleos con menor cualificación. Sub-empleos. O sea, yo he sacrificado mi mundo, mi vida laboral por mis hijos…pero con ga…convencida y feliz. Yo quería estar , cuidar a mi hijo….Cuando nació el segundo, cambié de horario, de hacer jornada de lunes a viernes a hacer sólo guardias localizadas. Es muy compatible con tener un bebé (E26). Me da igual un trabajo que otro siempre y cuando me cuadren las horas….siempre que sea un turno de mañana y lo cuadre con las horas bien me da igual trabajar en un sitio que en otro (E13).

3.- Continuidad Concluida la baja maternal (16 semanas + 4 semanas por lactancia) las mujeres se incorporan al mismo empleo. Para conciliar utilizan las siguientes estrategias: ayuda familiar (abuelos/as); ayuda externa remunerada (empleada hogar); guarderías públicas o privadas (ayuda estatal de 100 euros); coordinación con la pareja; otras (flexibilidad horaria, combinación de estrategias, cambio domicilio….). Cuando nació mi hija yo tenía claro que yo iba a seguir trabajando y mi marido también. (E21). Siempre tuve ayuda, la verdad, nunca tuve que cuidar, que estar con los bebés y haciendo todas las cosas de la casa. Yo llegó a mi casa a las 9 de la noche y mi marido también. Los niños ya están arreglados…….con ellos estamos básicamente el fin de semana (E23)

Conclusiones Diferentes trayectorias laborales de mujeres y hombres debido a la p/maternidad. Se refuerza la división sexual del trabajo debido al abandono laboral, a la modificación que permita conciliar o aunque se continúe igual se produce una “doble presencia”. Las medidas facilitadas por las políticas de conciliación favorecen la divergencia en las trayectorias laborales de mujeres y hombres al ser las mujeres las principales usuarias.