Integracion: estudios de casos de insuficiencia respiratoria y shock

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Advertisements

Los Signos Vitales.
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO
TRATAUMA DE TORAX.
Arritmias cardiacas. Conocimientos y aptitudes basicos Reconocer que las arritmais son una causa infrecuente de paro cardiovascular en ninos Definir tres.
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
Signos vitales de base e historial SAMPLE
Signos Vitales.
SIGNOS VITALES.  DEFINICION: manifestaciones constantes de vida que pueden ser medidas.  Informan de lo que sucede en el interior del cuerpo (“signos.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
SIGNOS VITALES.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INSUFICIENCIA CARDIACA
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
Edema Pulmonar agudo.
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
Equilibrio ácido-base (aplicación práctica)
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL NIÑO
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
POST-OPERATORIO.
ESTENOSIS ORTICA AMPARO MOLINA SANDRA CESPEDES PEDRO S MARTINEZ.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Dra. Alejandra Martínez Cannon R2MI
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Trauma torácico Belén tama.
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
Neumotórax espontáneo
PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA EN NIÑOS DE DOS MESES A CINCO AÑOS BUDAR CASTILLEJOS EVELYN JHOMARA.
NEBULIZACION.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Las toxinas liberadoras por bacterias o hongos pueden causar daño tisular Se presentan presión arterial baja y funcionamiento del cerebro deficiente.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Criterios clínicos de gravedad.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Integracion: estudios de casos de insuficiencia respiratoria y shock

Presentacion del caso 1 Diarrea, vomitos de 3 dias de evolucion Nino de 15 messes de edad Antecedentes Diarrea, vomitos de 3 dias de evolucion Rechazo el biberon esta manana Hoy sonoliento, letargico Leer todo el caso y formular a los participantes las siguentes preguntas: *Que partes de la historia clinica despiertan preocupacion? -Letargo y rechazo del alimento -Diarrea y vomitos de 3 dias de evolucion *Es posible que este paciente este en shock? -Si, pero necesitamos mas informacion.

Examen fisico Un nino muy letargico sobre el regazo de la madre Signos vitales Frecuencia cardiaca: 178, regular Frecuencia respiratoria: 45/min Presion arterial:90 mm Hg sistolica Temperatura:38˚C Murmullo vesicular bilateral sin ruidos agregados Pulsos perifericos debiles Extremidades frias y marmoreas Mucosas secas *Interrogar a los participantes: -Se encuentra el paciente en shock? Respuesta: Si -Como reconocimos el shock? Repuesta: *Taquicardia *Mala perfusion -Extremidades frias -Letargo *Alteracion del sensorio

Definicion de shock El shock es un estado clinico en el que la perfusion es inadecuada para satisfacer los requerimientos metabolicos de los tejidos Puede existir con presion arterial normal o baja *Repasar la definicion de shock, destacando que su diagnostico no se basa en una presion arterial baja.

Evaluacion de la insuficiencia circulatoria Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio Pulsos perifericos vs. centrales Perfusion cutanea: llenado capilar, temperatura Perfusion del SNC: reconocimiento de los padres, reaccion al dolor, tono muscular, tamano de las pupilas Presion arterial *Repasar los signos de evaluacion simples senalando la importancia de la avaluacion practica. *Esta evaluacion rapida se puede realizar en 30 segundos. *Interrogar a los participantes: Se trata de un shock compensado o descompensado? Respuesta: Compensado porque se mantiene la presion arterial por encima de la sistolica minima aceptable: 70 + (2 x 1 ano) = 72. Por lo tanto, la sistolica minima es aceptable para este nino.

La presion arterial ayuda a clasificar la severidad del shock Compensado Descompensado *La presion arterial ayuda a clasificar el shock como compensado o descompensado. El compensado se caracteriza por presion arterial normal, si bien la perfusion no satisface los requerimientos.

Caso 2: Respuesta Deprimir la valvula de seguridad Controlar que funcionen las conexiones de la bolsa y el exigeno Verificar que no haya grandes salidas de aire Colocar un turbo nasogastrico Descartar obstuccion del turbo, neumotorax *Explicar el diagnostico diferencial del paciente que no mejora despues de la colocacion de un turbo endotraqueal. Controlar el equipo y que no haya salidas de aire. Si se encuentra una grande a nivel de la glotis, reintubar con un tubo de mayor calibre. *Es fundamental colocar un turbo nasogastrico para descomprimir el estomagao.

Casa 2: Progresion El Lactante mejora despues de la ventilacion con presion positiva, pero luego de varios minutos comienza a fallar la frecuencia cardiaca y el color cambia de rosado a azulado. ¿Cuales son las causas mas probables de deterioro agudo del paciente intubado? ¿Que haria? *Presentar la progresion del caso y luego dirigir las preguntas a los participantes.

Causas de deterioro agudo del paciente intubado Desplazamiento del tubo Obstruccion del tubo Neumotorax u otra salida de aire Problemas con el equipo *Repasar las causas de deterioro agudo del pacienete intubado. *Las causas estan enumeradas en orden de probabilidad el desplazamiento del tubo es la mal frecuente. *Los tubos se pueden desplazar e ingresar en la hipofaringe, cualquiera de los dos bronquios principales o el esofago. *Los tubos pueden ser obtruidos por secreciones, sangre o torsiones. *Los problemas con el equipo se peuden producir en la bolsa-valvula-mascarilla, el erspirador o los tubos oxigeno.

Enfoque del deterioro agudo Ventilar con bolsa/auscultar Desplazamiento del tubo: quitar el tubo; bolsa; reintubar Obstruccion del tubo Paciente estable- aspirar el tubo Paciente inestable- extubar Sospecha de neumotorax- efectuar toracocentesis con aguja -Control del equipo- ventilar con bolsa fijada al tubo endotraqueal *El primer procedimiento en el caso de un paciente entubado que se deteriora en forma aguda es ventilar con bolsa mientras se auscultan los campos pulmonares. *Ssi el paciente esta inestable, considerar la extubacion y la reintubacion. *Las indicaciones d toracocentesis con aguja en el paciente con deterioro agudo son disminucion unilateral del murmullo vesicular y/o desviacion traqueal.

Caso 2: Progresion El murmullo vesicular esta atenuado sobre el pulmon izquierdo Retirar el tubo: murmullo vesicular igual, mejoria clinica El paciente es trasladado a una unidad de terapia intensiva pediatrica *Presentar la progresion del caso, felicitando nuevamente a los estudiantes que participaron. *Preguntarles si tienen dudas. *Felicitar a los participantes por su buen trabajo con los casos.