“Brechas financieras en la compra de medicamentos en el sector público de salud de República Dominicana. Resultados preliminares” Santo Domingo, Mayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Roberto Cerda T. Coord. Unidad Mejoría Calidad y Normas CERSS Asesor Técnico HGR-DMVS Tecnología de Información y Comunicación y el Desarrollo del.
Advertisements

México – D.F. 21 de Junio Indicadores País Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado Indicadores de Salud Financiación.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S. Edgardo Díaz Navarrete (Director PT) 22 de Octubre de 2014.
EL SALVADOR: MEDICIÓN DEL GASTO EN TUBERCULOSIS (MEGA TB) (AÑOS ) Presentación: Gloria Miriam Rubio Trabajo realizado por la Unidad de Economía.
V TÍTULO Contraloría General de la República Expediente No Proyecto de Ley Reforma de los artículos 8,13, 15 y 16 de la Ley No.8279 del Sistema.
Contrataciones y Adquisiciones Públicas y Ejecución Presupuestaria Guatemala Jun.2011.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
Profesora: Arely Icanaqué Espinal – C07 Es un documento aprobado por ley en el cual el estado planifica y prevee sus ingresos y gastos para un periodo.
Licda. María Elena Tapia
CONTENIDO 1. La Gestión del Medicamento
Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo
Henrry Espinoza Junio 2015 Santo Domingo
Programación de la compra de medicamentos e insumos en República Dominicana -y análisis de brechas financieras- Santo Domingo, Agosto 2015.
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
INFORME ECONOMICO FINAL 2015 E INICIAL 2016
Unidad Nacional de Gestión de Medicamentos
República Dominicana Febrero 2015
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
PO de Programación en CEAS
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
¿Qué busca FGEP con la puesta en marcha de un Observatorio?
Organización de un sistema único de medicamentos en RD
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Avances y desafíos en la gestión del suministro Republica Dominicana
Junio, Santo Domingo, Republica Dominicana
GUÍA DE USUARIO: Programación Nacional de Medicamentos, insumo sanitarios y reactivos de laboratorio para el 2017, en el marco del SUGEMI.
Indicadores medicamentos SUGEMI
Servicio Nacional de Salud
Programación de medicamentos e insumos del Sistema Público Nacional de Salud para la compra en 2017 Resultados preliminares Santo Domingo, Junio 2016.
La Integración del Suministro de Antirretrovirales al Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos en República Dominicana Unidad Nacional de Gestión.
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Santo Domingo, Febrero de 2014
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
Edgar Barillas República Dominicana Febrero de 2014
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
“Fondos de arranque EMMIE”
La programación de la compra en el 2015 de medicamentos e insumos del Ministerio de Salud Santo Domingo, Junio de 2014.
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Edgar Barillas Republica Dominicana Diciembre 2014
Programación de la compra en el 2015 de medicamentos e insumos del Ministerio de Salud Santo Domingo, Junio de 2014.
El financiamiento de la compra de ARV en República Dominicana
SUBFONDO DE RESERVA Su propósito es garantizar el funcionamiento financiero regular y continuo de la Secretaría General. Resultado del exceso del ingreso.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Síndico General Adjunto de la Nación
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
Desfinanciamiento del Presupuesto 2016
Proceso de Gestión Estratégica
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF
Planificación Familiar y Anticoncepción
GESTION DEL ABASTECIMIENTO DE VACUNAS
categoría: sector público
Un análisis de la evolución del programa
Nusinersen/Spinraza Tratamiento de Alto Costo Chile
PRESUPUESTO PROVINCIAL
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE OCTUBRE DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, diciembre 2018.
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Rendición de cuentas 2018.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
DISTRIBUCION.
Transcripción de la presentación:

“Brechas financieras en la compra de medicamentos en el sector público de salud de República Dominicana. Resultados preliminares” Santo Domingo, Mayo de 2014

Antecedentes Desde 2010 el SUGEMI ha introducido procedimientos que han mejorado la programación, compra y distribución de medicamentos Ahorros potenciales por compras a través de PROMESE/CAL son del 50% Decreto Presidencial N. 608-12 de Octubre de 2012 establece compra conjunta de medicamentos del sector público a través de PROMESE/CAL

Antecedentes (2) Programación se realizó en 2013 para la compra conjunta en 2014 En diciembre de 2013 el 56% de medicamentos de uso general se encontraban desabastecidos, o con una existencia menor a un mes Porque persiste el desabastecimiento luego de mejoras en la programación, compra y distribución?

Compra Conjunta

Compra Conjunta

Programación para la compra en 2014 (5)

Alternativas de intervención Asignar a PROMESE/CAL los recursos restantes para completar la compra programada para el 2014 Efectuar las previsiones presupuestarias para cubrir la totalidad de la compra conjunta programada en el 2015 Implementar un mecanismo de “negociación centralizada de precios” para la adquisición de los medicamentos e insumos fuera del catálogo de PROMESE/CAL

Alternativas de intervención (2) Efectuar las previsiones presupuestarias para que los PCE (TB, HIV/SIDA, Materno Infantil, PAI, Dengue/Malaria) cubran la totalidad de la compra programada, incluyendo la brecha financiera que deja la reducción del financiamiento externo Revisar la lista de medicamentos del Programa de Enfermedades Protegidas de forma que la ejecución presupuestaria se limite a los recursos asignados