Nuevos detectores para sLHC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejercicio de evaluación 1 Una vivienda unifamiliar de 20x 10 m 2 en planta y 2,4 m de altura tiene un sistema de calefacción por suelo mediante tubería.
Advertisements

Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos.
XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 15 - Julio C.Lacasta 1, C.García 1, U. Soldevila 1, D. Santoyo 1, J.V. Civera 1, R.Marco.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGÍA
congeladores de placas
GRUPO: 6  Jhon jairo Lascarro Solano  Efraín Cervantes Valencia  Rafael Ricardo Salas Marimon.
ATLASATLAS Beatriz Muñoz, Urmila Soldevila, J.Vicente Civera.
Integrantes: Jiménez Andrés Ruiz Nicolás Valenzuela Joaquín Colonia en Marte.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
 RANGO DE MEDIDA  PRECISION  SENSIBILIDAD  RESOLUCION  RAPIDES DE RESPUESTA.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Conceptos básicos de la tecnología de Cámaras 4K.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Ciclo de Refrigeración Acondicionamiento de aire El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente.
REPRESENTACION DE FIGURAS-POLIEDROS REGULARES e IRREGULARES
Aumento de la temperatura en el planeta
Un climograma es la representación
EL CLIMA.
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
DISEÑO DE REACTOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE POST-TRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE MOTORES EN BANCO DE GASES SINTÉTICOS Autor: Sergio Cáceres.
- Sensores Petalet- - Primeros tests -
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Tutorial Aula Virtual Parte II
LA ATMOSFERA.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
La Atmósfera.
Ambiental Física TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
Capítulo 26A - Capacitancia
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
Mercedes Miñano, Urmila Soldevila
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
CALENTADORES PIEZOELECTRICOS (PSG)
TEORÍA DE GRAFOS -Algoritmo de Dijkstra -Algoritmo de Primm -Algoritmo de Kruskal Integrantes:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Climogramas: elaboración e interpretación
Reunión SCT (IFIC) ATLAS “DATA QUALITY” para leptones HAD
Producción y Cualificación, para aplicaciones de fusión, de un acero de baja actividad ferrítico-martensítico, asturfer® Ana Morán de vega.
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Climogramas: elaboración e interpretación
CAMBIOS DE ESTADOS.
Oxidación a alta temperatura de recubrimiento laser cladding NiCoCrAlY para aplicaciones de barrera térmica Juan C. Pereira * 1,2, Jenny C. Zambrano 3,
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
es una CADENA de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que.
Introducción Al proceso de transferir calor por convección
Tratamientos Térmicos del Acero
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
Optimización de Procesos.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Inductores con Núcleo de Ferritas
Realización de una célula fotoquímica de bajo coste
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
Tratamientos Térmicos del Acero
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NÚCLEO CUMANÁ TERMOGRAFIA Profesor:Integrantes:
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
Compresor scroll. ¿Qué es?  Otra tecnología dentro del grupo de desplazamiento positivo, es la de los compresores tipo scroll. No son equipos muy conocidos,
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
SENSOR INFRARROJO PASIVO (SENSOR PIR). QUE ES EL PIR ? Un sensor infrarrojo pasivo ( o sensor PIR) es un sensor electrónico que mide la luz infrarroja.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

Nuevos detectores para sLHC - Los pétalos de ATLAS - Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física Septiembre - 2011

Introducción Detector Interno Planes para el Detector Interno: FASE 0 LHC shutdown 5-10 100-200 200-400 2000-3000 today: few ~ 100 pb-1 HL-LHC Detector Interno Fase 0 -> capa adicional en el detector píxel (IBL) Fase I -> posibilidad de reemplazar todo el sistema píxel Fase II -> reemplazar el actual TRT y usar un tracker todo de strips de silicio Planes para el Detector Interno: FASE 1 FASE 2 Nombrar: Cern, LHC, ATLAS, Inner Detector  dónde está situado en el detector, cuál es su función y de qué está compuesto. Decir que con el paso del tiempo se porponen varias mejoras para la máquina. Phase 0: en la que se añade una capa más al detector pixel Phase 1: en la que se propone cambiar todo el sistema pixel Phase 2: en la que se elimina el TRT y se hace un ID todo de silicio Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

LHC vs sLHC LHC  5 colisiones (0.2 x 1034cm-2s-1) sLHC  400 colisiones (1035cm-2s-1) 700 Multiplicidad de trazas 1400 Multiplicidad de trazas Problemas Hacer un detector interno todo de silicio implica un nuevo diseño Necesitamos detectores altamente resistentes a la radiación (n-on-p silicon strips) Mejorar el sistema de enfriamiento para mantener el silicio por debajo de -20ºC sLHC más o menos aprovecha este efecto y propone una máquina mejorada, con mayor luminosidad y con detectores más resistentes a la radiación. Esto se traduce en un mayor número de colisiones por segundo y mayor probabilidad de encontrar ‘nueva física’ Esto tiene sus inconvenientes Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Trabajo en el IFIC  EndCaps Contribuye a la medida de momento, parámetro de impacto y posición de vértices EndCap SCT Nuevo diseño Formado por tres módulos distintos Hay varios grupos de investigación en el IFIC que trabajan en Atlas. En el mío trabajamos en el SCT y más concretamente en los EndCaps o las tapas. Para sLHC se propone un nuevo diseño formado por un conjunto de módulos iguales o pétalos (por su forma) a diferencia de los actuales EndCaps que están formados por conjuntos de tres módulos diferentes (interiores, medios y exteriores) Formado por módulos iguales (pétalos) Diseñado por David Santoyo (IFIC-Valencia) Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Los pétalos de Atlas Sensores Fibra de carbono + honeycomb Tubería de acero + espuma de fibra de carbono (pocofoam) Sandwich 2 prototipos (sin servicios ni detectores) Fabricados en EE.UU Pruebas térmicas Pruebas mecánicas - Formado por dos placas de fibra de carbono (sobre las que se colocan los sensores), una tubería de acero que se utiliza para refrigerarlo y espuma de fibra de carbono (pocofoam) que rodea la tubería. La refrigeración se realiza con CO2 y es necesaria debido a que los chips sufren calentamiento - Actualmente en el IFIC disponemos de dos pétalos prototipo para realizar pruebas. El objetivo es controlar que los pétalos no sufran deformaciones tras someterlos a diversos factores y tengan una respuesta acorde a las expectativas. Sobre las placas de fibra de carbono irán colocados los sensores y toda la electrónica asociada. Comprobar que no sufren deformaciones Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Termografía del pétalo Sarcófago de metacrilato (unidad de mecánica) Cámara infrarroja Pétalo Aire seco (H ~ 0%) para evitar condensación Conseguir bajar la temperatura para disipar el calor de los chips - Hay que asegurarse de refrigerar todo el pétalo y mantenerlo a temperatura uniforme, por ello se utiliza una cámara de infrarrojos para controlar el paso del CO2 por la tubería. Con esto podemos ver los cambios de temperatura a lo largo de la superficie del pétalo y en función del tiempo. Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Termografía del pétalo  Medidas realizadas Top1 Top2 Bottom1 Bottom2 T(ºC) t(min) Tra en función del tiempo Observar si en distintas regiones se alcanzan temperturas similares Tra a lo largo de una línea Observar evolución de la temperatura en una región dada Tubería Superior Tubería Inferior -Tra en función del tiempo  nos permite observar si en distintas regiones del pétalo se alcanzan temperaturas similares -Tra a lo largo de una línea  nos permite observar la evolución de la temperatura para una región dada Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Metrología del pétalo Sistema Óptico Sistema Láser Sistema de Vision Tanto el transporte del pétalo desde EEUU como los tests térmicos realizados pueden provocar deformaciones en la superficie o daños en la estructura interna, por ello se realizan pruebas de metrología para comprobar que los posibles cambios están dentro de un rango aceptable. Estas pruebas se realizan en distintas posiciones y con diferentes sistemas. Sistema de Contacto Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Metrología del pétalo  Medidas realizadas Brookhaven – Front Side (laser) 0.05 - 0.05 - 0.1 - 0.15 Brookhaven – Front Side (laser)  2D 0.06 0.02 - 0.02 - 0.06 - 0.1 Valencia – Front Side (vision) Valencia – Front Side (vision)  2D Las deformaciones se encuentran en un rango de 100µm. Este es un resultado aceptable y está en concordancia con los obtenidos por otros institutos. Todas estas pruebas se han realizado con el primero de los prototipos, pero en estos momentos se está comenzando con el segundo Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Metrología del pétalo  Medidas realizadas Desviaciones Máximas Brookhaven Valencia Laser (horizontal) Óptico (vertical) Laser (vertical) Visión (horizontal) Contacto (vertical) ~ 80 μm ~ 90 μm Valores obtenidos por Brookhaven y Valencia  Compatibles Los resultados antes y después de las pruebas térmicas  Similares Máxima desviación obtenida < 100 μm  Aceptable Desviaciones máximas medidas con distintos sistemas y distintas posiciones Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

Actividades Futuras Repetir las pruebas con el segundo prototipo Proyecto “Petalet” (sección de un Pétalo) Incorporar sensores de silicio (fabricados por el CNM, Barcelona) Repetir las pruebas térmicas y de metrología Realizar pruebas eléctricas  caracterización eléctrica de los detectores Muchas gracias por su atención Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física