Ley 51 EDUC 205 Introducción a la asistencia Tecnológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTO LEGAL DE LA INCLUSIÓN Dra. Luz M. Torres
Advertisements

Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Educación Especial en Puerto Rico Intervensión Temprana
CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)
SRA. D. FIGUEROA SR. E. RIVERA SRA. N. NADAL
“LA IMPORTANCIA DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA EN LA SOCIEDAD”
Proceso de transición a la Vida Adulta
At- Intervención Temprana
AT- Educación Especial Por: Yinessy Ruiz Ortiz Dra. Digna Rodríguez López EDUC de mayo de 2015.
Derechos a estudiantes AT
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
INTERVENCION PSICOSOCIAL HOGARES DE MADRES SUSTITUTAS PRESENTADO POR: Carolina Guerrero Villacorte Código PRESENTADO A: Chester Andrés García.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Taller de socialización de productos vendibles
Ley 51 EDUC 205 Introducción a la asistencia Tecnológica
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Terapia ocupacional Adele Gigon.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Gobierno del Estado de Chihuahua
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
HORIZONTE INSTITUCIONAL
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Dr. Martin Luther King Jr. Escuela Comunitaria #9
Alianza por un Gobierno Abierto
Sra. Edamarie Hernández Maestra de Salón Recurso
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
Sistema Universitario Ana G
Escuela Especial de Lenguaje Llacolén
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Reforma Educativa.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
Adaptación Curricular en las Necesidades Educativas Especiales
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
LOCALIZACIÓN AGENCIAS COLABORADORAS AGENCIAS LIDERES
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Burgos, 6 de septiembre de 2011.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Universidad del Turabo Programa Graduado Programa AHORA Nilmarie Rodríguez Pagán ETEG 502 Profa Laylannie Torres Universidad del Turabo Programa Graduado.
Nydivette Villanueva Llópiz EDUC 205 Dra. Digna Rodríguez López
LEY 402 JANNETTE LEBRON LAFUENTE EDUC -205 UNIVERSIDAD DEL ESTE DRA
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
3 Situación actual de la educación especial
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Prof. Julio Pazmiño V. MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
MONITOR DE SALUD Y SEGURIDAD
Geraldine Pimentel Orbe
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
Aportaciones potenciales de las Facultades y Escuelas de Medicina para la mejora del sector salud Dr. Jorge E. Valdez García Decano.
Sistema de Gestión de Calidad
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Ley 51 EDUC 205 Introducción a la asistencia Tecnológica Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este EDUC 205 Introducción a la asistencia Tecnológica Prof. Digna Rodríguez Ley 51 Hilda L. Ramos Montañez

Introducción Las leyes establecen derechos, responsabilidades, servicios e igualdades. La Ley 51 está diseñada a las personas con discapacidades y/o condiciones especiales de acuerdo a sus necesidades, con el propósito de que estos puedan desarrollarse plenamente en su entorno y en la sociedad en la que pertenece.

¿ Qué es la Ley 51? La Ley 51 de 1996 en Puerto Rico se conoce como la “Ley de Servicios Educativos Integrales para personas con impedimentos”.

¿ Qué establece la Ley 51? el derecho de las personas con impedimentos a recibir una educación pública y gratuita de acuerdo a sus necesidades, y que les permita desarrollarse plenamente y convivir con dignidad en la comunidad de la que forman parte. derecho de las personas con impedimentos; los derechos y responsabilidades de los padres. la creación de la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para personas con impedimentos para la prestación de servicios de las agencias. la responsabilidad de las agencias gubernamentales de Puerto Rico en prestar servicios educativos integrales para las personas con impedimentos. la responsabilidad de establecer un banco de maestros sustitutos de educación especial para brindar los servicios educativos con el fin de mantener su continuidad en aquellas instancias en las que surjan ausencias por enfermedad, licencia de maternidad u otras razones (nuevo Artículo 6-A a la Ley 51, 2010 ).

1 Servicios Integrales Acomodo Razonable servicios educativos y relacionados que se suplen de forma coordinada, compatibles con unas metas y objetivos comunes recogidos en el programa individualizado de servicios. 1 modificación o ajuste al proceso o escenario educativo o de trabajo que permita a la persona con impedimentos participar y desempeñarse en ese ambiente.

2 3 Ambiente menos restrictivo Asistencia tecnológica ubicación apropiada que propicie que la persona con impedimentos se eduque entre personas sin impedimentos. Ambiente menos restrictivo 2 todo aquel equipo y servicio indispensable a ser utilizado por las personas con impedimentos con el propósito de aumentar, mantener o mejorar sus capacidades funcionales, incluyendo intérpretes, anotadores y lectores. Asistencia tecnológica 3

Programas Individualizados de Servicios PISF (Plan Individualizado de Servicios a la Familia) Plan basado en una evaluación multidisciplinaria del niño y su familia para proveer servicios de intervención temprana, niño (a) menor de 3 años con impedimento. PEI (Programa Educativo Individualizado) Diseño que describe el nivel de desempeño del niño, metas a largo y corto plazo, servicios educativos y los servicios relacionados.(3 a 21 años) PIER (Programa Individualizado Escrito de Rehabilitación) Documento que especifica los servicios a la persona elegible preparado por la Administración de Rehabilitación Vocacional. (21 años en adelante) Transición – proceso para facilitar a la persona con impedimentos su adaptación o integración a un nuevo ambiente.

Agencias de gobierno incluidas en la Ley 51 Departamento de Salud Departamento de Educación Departamento de la Familia: Administración de Familias y Niños, Administración de Rehabilitación Vocacional Departamento de Recreación y Deportes Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Universidad de Puerto Rico Departamento de Corrección y Rehabilitación

Conclusión

Referencias PRATP (2008-2015). Ley Núm. 51 del 7 de junio de 1996 – Ley de Servicios Educativos Integrales para personas con Impedimentos. Recuperado de: pratp.upr.edu/servicios/informacion/financiamiento/leyes- /servicios-educativos/ley-num.-51-del-7-yreglamentosde- junio-de-1996- ley-de-servicios-educativos-integrales- para-personas-con-impedimentos Mangual, Y. (2011). Se añade un nuevo artículo a a la ley núm. 51. Recuperado de: es.slideshare.net/yadirapmangual/ se-aade-un-nuevo-artculo-6-a-a-la-ley-nm-51?related=1