Participación, Empoderamiento e Innovación Agrícola Local en Cuba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambios Conceptuales en los Enfoques de Desarrollo Agrícola. La Pedagogía en la Acción para la Generación de Beneficios.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
IDENTIFICACION DE LAS PRACTICAS ANCESTRALES PARA MANTENER LA VARIBILIDAD DE LAS PAPAS NATIVAS EN LAS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA Y ACOBAMBA DE LA REGION.
Unidad de Planeación Minero Energética 20 años PLANES DE ENERGIZACIÓN RURAL SOSTENIBLE –PERS- LA ENERGÍA: UN MEDIO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO RURAL.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Karen Garcia, Directora Ejecutiva 13 de diciembre de 2011 | Texcoco.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
ALIMENTOS: UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
VII Simposio Redbio Argentina Rosario, Abril 2009
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
La Educación en el Chile que queremos
El reto de la transición
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
Autor: Roberto Enríquez Disertante: Diego Risso 2016
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Planeación del desarrollo sustentable
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Año Internacional del Arroz (2004)
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Estudio Económico sobre el manejo de la agrobiodiversidad vinculado a la producción de papa nativa en Apurímac Ministerio del Ambiente Dirección General.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Grupo ARRANQUE Simone De Hek Benjamin Kiersch Reynaldo Tremínio
Beneficios Tributarios en CTeI.
Redes y Mecanismos de articulación inter-institucional en la pesca y la acuicultura promovidos por FAO Alejandro Flores Nava Oficina Regional de la FAO.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
«MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPRENDEDORAS»
Oportunidades Empresariales Desarrollo y Uso de MARCA
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Transcripción de la presentación:

Participación, Empoderamiento e Innovación Agrícola Local en Cuba Presentación ASOCAM. Mayo 2005, Cuzco, Perú. INCA, COSUDE, CIID y ACDI

1959

1962

High-Tech=Altos Rend.=Paquetes Tecnológicos

En los años 80 Cuba figuraba entre los mayores consumidores de ENERGIA por hectárea de Latinoamerica.

Fuimos independientes de Estados Unidos!!!!!!!!!!!!!!!

1989

Comparación de importación de agroquímicos antes y después del campo socialista 1989 Imports 1992 Imports Reducción % Petroleo (Mt) 13,000,000 6,100,000 53 Fertilisantes (Mt) 1,300,00 300,000 77 Otros agroquímicos (Millions of USD) 80.0 30.0 62 Source: Rosset and Benjamin, 1993.

Crisis de alimentos

Mi salario se movió de un standard del primer mundo a 3 dolares mensuales.

Fuimos independientes de los Estados Unidos pero .............

Sistemas Centralizados de Ciencia e Innovación Tecnológica INVESTIGADORES (Seleccionan las variedades y tecnologías de cultivo) PRODUCTORES (Siembran las variedades y aplican tecnologías)

LO LOCAL: Campesinos pequeños y medianos

MARGINADOS

¿Que usted piensas de los proyectos de desarrollo que se implementan en la región?

“La gente de arriba vienen a contruir el puente y despues se dan cuenta que hace falta el rio”

Presupuesto para Investigaciones Públicas y sistemas de extensionismos. $ $

DECENTRALIZACION y PARTICIPACIÓN Generar mas bienes o repartir la pobreza?

¿Que sucede cuando los agricultores se convierten en socios reales de la Innovación , Transferencia Tecnológica y el Mejoramiento Genético de las Semillas?

Nuevo paradigma en la innovación agrícola DE ABAJO HACIA ARRIBA

LO NUEVO

Facilitar el acceso de diversidad genética y tecnológica de los sistemas formales e informales de innovación a los actores locales.

Toma de decisión por los actores locales

Actores locales involucrados en fortalecer los sistemas locales de semillas

Capacitación de una masa critica de investigadores, universitarios , dirigentes, campesinos para el fortalecimiento de la innovación local como alternativa del desarrollo nacional

Dos elementos de éxito

Ferias de diversidad de variedades, especies y tecnologías

Experimentación campesina

Resultados

Incremento del Rendimiento en Cuba y Mexico

Eficiencia de la innovación local Centralizado Descentralizado y participativo (local) Rendimiento del cultivo 6-8 tons ha-1 Requerimientos Enrgéticos (kcal ha-1) 17 Millones 4 Millones Ingreso Neto ha-1 (Cuban pesos) -462 372

El dogma de la producción de papa en Cuba

El dogma de la elaboración de concentrados para la Alimentación Animal El dogma de la elaboración de concentrados para la Alimentación Animal. Actualmente se reportan mas de 500 formulas de concentrados locales.

Biotecnología con participación de agricultores

La diversidad genética y tecnológica, se incremento de 5 a 20 veces en las fincas participantes.

¿Es realmente sostenible desde el punto de vista económico la innovación tecnológica con participación de los productores?

Costo VS Participación

Relación participación-costo de las parcelas demostrativas o experimentales en Cuba y Mexico. AÑO 2001 Año 2004

Reacción en cadena de la diversidad genética, tecnológica y el conocimiento. Nucleos de diversidad, conocimientos y empresariales Nucleos de diversidad, conocimientos y empresariales Nucleos de diversidad, conocimientos y empresariales Nucleos de diversidad, conocimientos y empresariales

Diseminación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba. San Antonio La Palma Panorama 2000 Batabanó Reparto Eléctrico San José de Las Lajas La Palma San Antonio de los Baños Calixto Garcia Gibara Holguín Corralillo Manicaragua Villa Clara Cifuentes Guanes Panorama 2004-2005 Batabanó Verientes Consolación del Sur Contramaestre

¿Que hemos aprendido?

La innovación local relacionada con el manejo de los recursos naturales no esta determinada EN ULTIMA INSTANCIA POR el nivel de alfabetización de los grupos metas.

La descentralización y la participación en la agricultura es una alternativa económica-empresarial, social y ambientalmente viable para ambientes homogéneos y heterogéneos

Resultó mas eficiente en téminos de adopción: Diseminar diversidad genética y componentes tecnológicos que la “mejor variedad” con su respectivo paquete tecnológico

El principio de la Descentralization and Participación en el mejoramiento de sistemas agrícolas locales es aplicable a diferentes contextos. Relevantes resultados se han obtenido en Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Se extiende por Venezuela, Colombia y British Columbia (Canada).

Muchas personas quieren aplicar los principios de la descentralización y la participación, pero no saben como.  

Campesinos y técnicos necesitan asociarse para la generación y reparto de beneficios.

Valorización Cultural

Las instituciones públicas y privadas de investigacion y desarrollo agrícola demandan un reenfoque hacia el fomento de la diversidad y la participación de los actores locales como socios de la investigación y el desarrollo agrícola nacional

Empoderamiento Los agricultores se conviertan en socios reales de investigación- desarrollo y se reafirmen sus derechos sobre el control de los recursos naturales y la innovación local.

El RETO

INSTITUCIONALIZACION La Participación y la Descentralización se convierta en una práctica regular incentivada como alternativa de desarrollo económico-empresarial,ambiental, cultural y socio político.

Dicen que el comercio incita a las mas bajas pasiones pero he visto corazones destruyendose en el ocio mucho mas que en el negocio “compay” De todas las poblaciones. P.L.Ferrer