Tecnovedad Adicción al internet La falta de supervisión al usar las redes Compartir datos personales en internet Entretenimiento
Adicción al internet Busca ayuda La adicción al internet es el uso compulsivo y patológico del internet y todas sus posibilidades tecnológicas: redes sociales, juegos en línea, correos electrónicos, chat, compras, etc. Su abuso se configura como una adicción porque una persona con esta enfermedad presenta síntomas similares a la adicción al alcohol, a las drogas o el juego. La adicción es un fenómeno común en el mundo desde niños hasta personas de la tercera edad se sienten atrapadas en un callejón sin salida pues el internet absorbe sus vidas hasta el punto que su salud, sus hábitos y hasta sus relaciones personales se ven deteriorados. Algunas características del adicto al internet son: la persona empieza a tener problemas de visión, incapacidad de desconectarse, problemas en el trabajo colegio, estar desconectado le causa ansiedad, estrés ¿Qué hacer?: conversa el problema con alguien, día a día trata de reducir el uso a internet, involúcrate en nuevos hobbies, analiza el problema Busca ayuda
La falta de supervisión al usar las redes Internet puede ser una herramienta muy útil para los jóvenes estudiantes, pero también es un espacio donde es muy fácil para ellos encontrar contenido malicioso por lo que lo mejor es revisar de vez en cuando estas cuentas. Otro factor muy importante es el hecho de que los padres no hablen a sus hijos, ni concienticen a estos sobre los peligros que pueden llegar a tener algunas paginas web es muy preocupante, ya que con la aparición de internet en los hogares, también se han extendido con gran facilidad el numero de personas que escondiéndose en el anonimato que les proporciona internet, pueden realizar acciones ilegales, intentando engañar o extorsionar a las personas. No es necesario restringir o controlar absolutamente todo sobre el uso que le dan a internet, confiando en ellos, y controlando solo lo necesario.
Compartir los datos personales en internet ¡CUIDADO! En internet nuestra actividad deja un rastro muchas veces mayor que el que dejamos en el mundo físico. Además de los datos personales que aportamos voluntariamente en servicios como redes sociales, portales de contactos o de compra on-line y de los datos sobre nosotros que otros pueden publicar en sitios web en ocasiones incluso sin nuestro consentimiento, cuando navegamos por internet dejamos rastros que pueden permitir identificarnos. Facilitamos datos personales. En el momento del registro de alta como usuario. En portales de compra, redes sociales, portales de contactos, servicios de correo electrónico, o sistemas de mensajería instantánea, como por ejemplo: nombres y apellidos, fotografías, fecha de nacimiento, domicilio, numero de teléfono entre otros… .