Tecnovedad Adicción al internet

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación y Medios de Comunicación
Advertisements

MEDIDAS DE SEGURIDAD: EL USO DEL INTERNET EN CASA By: Elsa Armijos
USO Y ABUSO DE LA RED UN MUNDO POR DESCUBRIR.
El internet en las escuelas.
PRINCIPALES RIESGOS DE INTERNET
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
Practica 4.
Trabajo de power Point Nombre : maria izabel zapata vanegas
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
ENREDADOS EN EL. Nosotros como adolescentes sabemos los riesgos que existen al divulgar información que para nosotros es privada.
 LA DESINTEGRACION FAMILIAR, LA DROGADICCION, LA DESERSION ESCOLAR Y LA SEXUALIDAD SON ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA VIDA DE UN ADOLESCENTE.
Los Riesgos de Internet. Integrantes: Deni Ayari Flores Castillo Abril Denisse Pérez Ruiz Eliza Díaz González Keyla Dayani Hernández Gonzales Woayni Asencio.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
Tus datos personales en Internet En Internet, como en el mundo físico, nuestra actividad deja un rastro. Además de los datos personales que aportamos.
NOHEMI CAMPO LEIDA. Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos. Estas Han producido gran.
1 Trabajo realizado por: JESÚS MARTÍN-MAESTRO 2 0. INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ ES INTERNET? 2. ¿QÚE HACE FALTA PARA CONECTARSE? 3. POSIBILIDADES Y SERVICIOS.
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
Socorro Independent School District Portal Tyler para los padres.
INTERNET 1.O Y 2.0 JOSE RICARDO CHICAME ARANA. HISTORIA DEL INTERNET INTERNET NACIÓ COMO UNA RED DE REDES QUE DESDE UN USO MILITAR SE TRANSFORMÓ EN UN.
LAS REDES SOCIALES. ¿Qué son las redes sociales?
Slideshare Es una pagina web parecida a las redes sociales en donde se puede subir presentaciones realizadas en power point o en open oficce presentaciones.
Piero Ureña Flores Gabriela La Rosa Cuya. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse.
18/05/ jhon simbaña 10"A". Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
USOS DE INTERNET Paula y Alberto 6ºB CEIP_ Arco Iris.
ADICCIÓN A INTERNET.
APLICACIONES DE MENSAJERIA INSTANTANEA
Internet como herramienta de búsqueda
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
Riesgos y seguridad en iNternet
FILOSOFIA WIKI ESPACIO LIBRE DE COLABORACION,
Ailed Cortez y Natalia Pérez 6º B
APLICACIONES DE MENSAJERIA INSTANTANEA
Redes sociales virtuales más comunes
Tips de Seguridad en línea
Mal uso del internet Adicción ciberbullyng discriminación.
REDES SOCIALES Bryan y Guada 6ºC Lucia, Arturo , Bryan y Guada.
INTERNET SANO Adicción Mal uso de la computadora Mal uso del internet.
LAS TIC (tegnologías de la información y la comunicación)
Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg
Seguridad web Problemas actuales.
LA OTRA VERDAD DE LA TECNOLOGIA
CUANDO USAMOS LAS TIC: PROTEJAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
¿QUE ES UN NAVEGADOR? Es aquel que nos permite identificar la información de archivos web e interpretarla ´para poder obtener de ella una información mucho.
BIENVENIDOS.
Leomar elena de alba buelvas
Trabajo Media Jornada.
PROYECTO DE COMPUTACION INTERNET RED DE REDES. INTERNET ES CONOCIDA COMO LA RED DE REDES YA QUE SE TRATA DE UN SISTEMA DESCENTRALIZADO DE REDES DE COMUNICACIÓN.
NAVEGADORES WEB.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
NAVEGADORES WEB Karen Mejia Chacón 1002.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
REFLEXIONES SOBRE SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
Comunidades virtuales.
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Tema: el mar uso de las redes sociales
GABRIELA PRADO JORGE JARAMILLO
IDENTIDAD DIGITAL Lo que eres o lo que parces
WEB negocios tecnológica Documento Electrónico comunidad Fácil de usar
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
¿ Qué es un hipervínculo? Ramírez Martínez Alejandra 1.F T/M N.L:35.
Introducción El ciberbullying consiste en conductas hostiles sostenidas de forma reiterada y deliberada por parte de un individuo o grupo, con la finalidad.
Tu privacidad en Internet.
INTERNET.
SU PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPLEADOS
Portal Tyler para los padres
Ciberbullying y otros Riesgos de Internet Día de Internet Portugalete, 17 de Mayo de 2006 Dra. Parry Aftab.
¿Qué es un Blog? Una página web de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que presenta información u opiniones.
Transcripción de la presentación:

Tecnovedad Adicción al internet La falta de supervisión al usar las redes Compartir datos personales en internet Entretenimiento

Adicción al internet Busca ayuda La adicción al internet es el uso compulsivo y patológico del internet y todas sus posibilidades tecnológicas: redes sociales, juegos en línea, correos electrónicos, chat, compras, etc. Su abuso se configura como una adicción porque una persona con esta enfermedad presenta síntomas similares a la adicción al alcohol, a las drogas o el juego. La adicción es un fenómeno común en el mundo desde niños hasta personas de la tercera edad se sienten atrapadas en un callejón sin salida pues el internet absorbe sus vidas hasta el punto que su salud, sus hábitos y hasta sus relaciones personales se ven deteriorados. Algunas características del adicto al internet son: la persona empieza a tener problemas de visión, incapacidad de desconectarse, problemas en el trabajo colegio, estar desconectado le causa ansiedad, estrés ¿Qué hacer?: conversa el problema con alguien, día a día trata de reducir el uso a internet, involúcrate en nuevos hobbies, analiza el problema Busca ayuda

La falta de supervisión al usar las redes Internet puede ser una herramienta muy útil para los jóvenes estudiantes, pero también es un espacio donde es muy fácil para ellos encontrar contenido malicioso por lo que lo mejor es revisar de vez en cuando estas cuentas. Otro factor muy importante es el hecho de que los padres no hablen a sus hijos, ni concienticen a estos sobre los peligros que pueden llegar a tener algunas paginas web es muy preocupante, ya que con la aparición de internet en los hogares, también se han extendido con gran facilidad el numero de personas que escondiéndose en el anonimato que les proporciona internet, pueden realizar acciones ilegales, intentando engañar o extorsionar a las personas. No es necesario restringir o controlar absolutamente todo sobre el uso que le dan a internet, confiando en ellos, y controlando solo lo necesario.

Compartir los datos personales en internet ¡CUIDADO! En internet nuestra actividad deja un rastro muchas veces mayor que el que dejamos en el mundo físico. Además de los datos personales que aportamos voluntariamente en servicios como redes sociales, portales de contactos o de compra on-line y de los datos sobre nosotros que otros pueden publicar en sitios web en ocasiones incluso sin nuestro consentimiento, cuando navegamos por internet dejamos rastros que pueden permitir identificarnos. Facilitamos datos personales. En el momento del registro de alta como usuario. En portales de compra, redes sociales, portales de contactos, servicios de correo electrónico, o sistemas de mensajería instantánea, como por ejemplo: nombres y apellidos, fotografías, fecha de nacimiento, domicilio, numero de teléfono entre otros… .