PRINCIPALES AJUSTES AL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN - CNO DICIEMBRE 3, 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

LVIII REUNION DE LA COMISION DE COORDINACION DEL CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA – CCOOR Brasilia 01 de ABRIL de 2011 Embajador Mauricio Dorfler Director.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Informe Diciembre 2006 a Agosto 2007 XXI Reunión del Consejo de Ministros Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur ArgentinaBrasilChileParaguayUruguayBolívia.
PRESENTACIÓN CNO REUNIÓN CACSSE 105 Mayo 21 de 2014.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
C.P. A l e j a n d r o V a l e n c i a L ó p e z Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Grupo de Trabajo en Control Interno.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Presupuesto año Presupuesto 2013 Plan Estratégico……………….……………$ Recurrente…….………………………..…..$ Estudios…………………………………………$
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Modelo de Buen Gobierno
Temas en el 2013 Productos año 2013 (Plan Operativo)
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Importancia de la certificación y
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
INFORME CNO REUNION CACSSE 123 Marzo 16 de 2016.
Donaliza Cano C de Bernal Administradora de Empresas
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
Acuerdos Reunión CNO de marzo de Acuerdos Reunión CNO de marzo de 2017.
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Artículo 23 literal i) Ley 143 de 1994
INFORME CNO REUNION CACSSE 121 Enero 21 de 2016.
1° Foro de Ética del Sector Eléctrico
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Líderes de componentes
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Modelo de Buen Gobierno
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Modelos Administrativos
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
Análisis del control interno
Sistema de Gestión de Tecnologías
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Procedimientos y procesos
Balance Gestión CNO año 2017
Los órganos sociales de las Mutualidades de Previsión Social
Informe Avances Planeación Estratégica
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Planeación Estratégica 2018 – 2023
Requisitos de Aptitud y Honorabilidad (“Fit and Proper”)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
Matriz de riesgos para garantizar una
DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN LA/FT
Hechos relevantes – Información contractual
REPORTE DE ASISTENCIA SEMESTRAL CNO 4 de agosto de 2016.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPALES AJUSTES AL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN - CNO DICIEMBRE 3, 2014

comisiones de trabajo CNO Con el propósito de socializar, analizar a profundidad y realizar ajustes al Modelo de Gobierno Corporativo del CNO, se conformaron comisiones de trabajo para los siguientes temas: Estructura del CNO Código de Ética y Código de Buen Gobierno

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 1 ESTRUCTURA DEL CNO PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 1

PROPUESTA de NUEVA ESTRUCTURA CNO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN Presidente CNO Junta de Presidentes Asesora Jurídica Secretario Técnico APOYO OPERACIÓN Comité de Estrategia y Desarrollo Subcomité de Plantas Comité Legal Comité de Operación Subcomité Hidrológico Subcomité de Planeamiento Operativo Comité de Transmisión Comité de Comunicaciones Subcomité de Análisis y Planeación Eléctrica Comité de Distribución Comité Tecnológico Subcomité de Controles Subcomité de Protecciones Nuevos órganos Modificaciones Apoyo transversal

ESTRUCTURA CNO definitiva CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN Presidente CNO Asesora Jurídica Secretario Técnico APOYO OPERACIÓN Subcomité de Plantas Comité de Estrategia y Desarrollo Comité de Operación Subcomité Hidrológico Subcomité de Planeamiento Operativo Comité Legal Comité de Transmisión Subcomité de Análisis y Planeación Eléctrica Comité de Comunicaciones Comité de Distribución Subcomité de Controles Comité Tecnológico Subcomité de Protecciones Nuevos órganos Modificaciones Apoyo transversal

Principales acuerdos Tema Acuerdos Propuesta Incremento del número de Comités y Subcomités Optimizar las agendas (no repetición, no overlapping) de los comités y subcomités. Incremento sustancial de reuniones virtuales. Junta de Presidentes (Creación Junta de Presidentes) Realizar actividades puntuales de encuentro entre Presidentes, por lo menos semestral, y trimestral solo si se presenta una alerta en el sistema. JP no es parte de la estructura. Adicionar en la composición de JP a: Gerente General de XM Director de la CREG MME Continuar con el esquema actual (invitación a directivos). Grupos que se convierten en subcomités Uso de herramientas tecnológicas (reuniones virtuales) para optimizar el tiempo de reuniones, así como definir el quórum de las reuniones y su periodicidad. Subcomité de plantas Nuevas tecnologías están dentro de su competencia Gestión de conocimiento

Principales acuerdos Tema Acuerdos Propuesta Comité Tecnológico Involucrar a las universidades, centros de investigación y certificación. Participación de Grupos Internacionales de IEEE u otros, que ayuden a que el sector se referencie con estándares internacionales. Definir el alcance detallado de este comité y como se relaciona con los demás grupos de interés del CNO. Comité del lado Operativo y no de apoyo. Comité de Estrategia y Desarrollo Contar con un pool de expertos, con total reconocimiento en el sector a nivel nacional y/o internacional y que XM haga parte del Comité de Estrategia y Desarrollo. Que este Comité sea asesor y recomiende al CNO mas no tome decisiones como tal. El Comité contará con miembros independientes. Subcomité de Análisis y Planeación Eléctrica Análisis detallado de planeamiento operativo eléctrico, recomendaciones, restricciones y medidas operativas.

Principales acuerdos Tema Acuerdo Propuesta Subcomités de Controles y de Protecciones Involucrar a las universidades, centros de investigación y certificación, así como participar de Grupos Internacionales de IEEE u otros, que ayuden a que el sector se referencie con estándares internacionales. Subcomité Hidrológico Importancia de la hidrología y de tener un grupo de expertos para el C N O. Diferentes Subcomités dependiendo del Comité de Operación Definir agendas para grupos que trabajen temas específicos, pero reportando y manteniendo la integralidad de los temas en cabeza de comités y subcomités. Apoyo transversal de Subcomités a Comités Definir puntos comunes para la operación y puntos específicos que debe trabajar cada Comité; y de qué manera los subcomités contribuyen a este propósito.

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 2 CÓDIGO DE ÉTICA Y GOBIERNO PARA EL CNO PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 1

Código de Buen Gobierno Definición y alcance de los entregables Código de Ética Código de Buen Gobierno Alcance para el CNO “Constituye un marco de referencia para la administración de dilemas éticos y conflictos de interés del CNO, de sus órganos y de sus miembros individualmente considerados, enunciando las reglas que se espera guíen la conducta de los miembros, invitados que pertenezcan a agentes del SIN, colaboradores y contratistas, en adelante agrupados y entendidos como los “participantes”” (Código de Ética CNO). Alcance para el CNO “Describe el proceso de toma decisiones en el marco del CNO, los instrumentos que lo regulan y los compromisos legales, regulatorios y autorregularios para hacer eficiente y transparente el cumplimiento del mandato legal que contribuya a hacer más segura, económica y confiable la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN)”. (Código de Buen Gobierno CNO)

PRINCIPALES ACUERDOS - Código de ética Los comentarios realizados por los agentes al Código de Ética fueron incorporados en su totalidad al documento. Los temas sobre los cuales se presentaron acuerdos fueron incorporados en el Código de Ética, y aquellos sobre los cuales persiste desacuerdo, están pendientes de discusión y posterior definición en el CNO. Acuerdos Pendientes La Ética es una premisa fundamental para el cumplimiento del mandato legal del CNO. El Código de Ética debe contener los temas de Conflictos de Interés. Unificación el Manual de Conflictos de Interés y el Código de Ética. Proponer mecanismos de administración de los conflictos de interés en el marco del CNO. Nuevas reglas de transparencia sobre información financiera del CNO (vía propio CNO o Comité E&D). Perfiles si se debe recoger o no la disposición regulatoria actual.

PRINCIPALES ACUERDOS - Código de buen gobierno Los temas sobre los cuales se presentaron acuerdos fueron incorporados en el Código de Buen Gobierno, y aquellos sobre los cuales persiste desacuerdo, están pendientes de discusión y posterior definición en el CNO. Acuerdos El Código Gobierno Corporativo describe los compromisos internos y facilita las relaciones con determinados Grupos de Interés (Gobierno y entidades publicas). Establece los deberes de los miembros del CNO: Interés del sistema por encima del interés individual del Agente) Deber de diligencia y participación en le proceso de toma de decisiones Respeto por las reglas de administración de conflictos de Interés. Describe la forma de operación interna del CNO para grupos externos (operativa, organizacional y administrativa) Establece una serie de compromisos de relacionamiento (comunicación e información). Define compromisos en: perfiles de miembros, planes anuales de órganos, evaluaciones y formas de operar de los órganos.

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 3 REGLAMENTO INTERNO CNO PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 1

Revisión del reglamento interno del CNO Capítulos revisados: Designación de los miembros del CNO (criterios) Representación Elección, funciones y deberes del Presidente Elección, funciones y deberes del Secretario Técnico Elección, funciones y deberes del Asesor Legal Funciones del Consejo Derechos y deberes de los miembros Reuniones Pendiente: Estructura organizacional Ética y Conflictos de interés Información y transparencia

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 4 SIGUIENTES PASOS PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO 1

REGLAMENTO INTERNO CNO DEFINICION DE PLAN DE IMPLEMENTACION Siguientes pasos APROBACION DE ESTRUCTURA, CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO Y CÓDIGO DE ÉTICA DIC 2014 REGLAMENTO INTERNO CNO ENE 2015 DEFINICION DE PLAN DE IMPLEMENTACION FEB 2015 IMPLEMENTACION MAR – JUL 2015

Governance Consultants S.A. contacto@gcsa.co www.governanceconsultants.com Carrera 11 A # 93-94 Oficina 205 Teléfono: +57 (1) 474 43 99 Bogotá, Colombia