Pruebas Atléticas: EL BOOKLET

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos condición física
Advertisements

Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
LAS CUALIDADES FÍSICAS Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
TRABAJO FIN DE CURSO: PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA SALUD.
CUALIDADES FÍSICAS IES Siete Palmas 1º A de Bachillerato Fabianna Lissette Gaffuri Macías.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
María Torremocha Vega. Las cualidades físicas básicas, son las cualidades de cualquier persona para realizar cualquier actividad física o deportiva,
Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO Profesor:Manuel Sánchez.
Software en la Especialidad de Educación Física. Prepárate y serás un Campeón.
Unidad 1 MEJORA FÍSICAMENTE EN TU DEPORTE. Enunciado de indagación Los seres humanos podemos lograr un cambio en el desarrollo físico y perfeccionar los.
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
FUTBOL Y ESTRUCTURA SOCIAL
Ps. Lissette guzmán cerpa
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
EL CALENTAMIENTO deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
VELOCIDAD.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
ATAQUE ATAQUE m m.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Anayansi Hernández Salas
MEJORA TU RENDIMIENTO EN EL SOFTBOL
1.Trabajo planificación
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
APRENDER JUGANDO.
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Alumno: Celeste Alejandra García González Matrícula:
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
Un programa para mejorar la condición física
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
El desarrollo de las capacidades físicas
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
HOJA DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO INDIVIDUAL (IDP) (1) Nombre del oficial GOMEZ (2) Nombre del asesor (3) Fecha (1 a sesión de asesoramiento)
CUALIDADES FÍSICAS Y SUS MÉTODOS DE DESARROLLO Departamento de Educación Física.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
Aeróbic Aptitud Física. Aeróbic  Aeróbic o aerobic 1 ​ es un tipo de gimnasia que se realiza al son de la música, en un salón o al aire libre. reúne.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
RESISTENCIA Es considerada como la capacidad psíquica y física que posee un deportista para resistir la fatiga.   Desde el punto de vista bioquímico la.
Tema I: El organismo como un todo en la actividad
La Resistencia 3º de la ESO.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
L204: La educación a distancia
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Presentación ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA Elaboración de pruebas para el proceso de formación. Se presentan diferentes alternativas de acuerdo a los intereses.
Preparación Física Aplicada al Karate
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

Pruebas Atléticas: EL BOOKLET Identidades y Relaciones Posible Exploración: Eficacia personal. HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE Habilidades de pensamiento- Pensamiento Crítico: Evalúan los resultados de sus pruebas físicas. Habilidades de pensamiento-Pensamiento Creativo: Consideran múltiples alternativas para diseñar un plan para mejorar el resultado de una de las pruebas físicas. Concepto clave Conceptos relacionados Conexión Elección, Perfeccionamiento ENUNCIADO DE INDAGACIÓN. Para ser eficaz en el deporte, es importante elegir hábitos de vida saludable, perfeccionar la técnica y mejorar la capacidad física.

PRUEBAS ATLÉTICAS TEST DE COOPER TEST DE LEGER- COURSE NAVETT TEST SPRINT TEST / 35 METROS

b EL BOOKLET CAMINO AL TRIUNFO ¡Este es el resultado de tanto esfuerzo!!! ¡Algún día lo Lograré!!! ¿Qué me faltó? ¿Cómo debo mejorar mi entrenamiento? b

EL BOOKLET ¿Cómo puedo mejorar mi condición física? ¿Qué debo hacer para superar mis propios resultados? ¿Cómo debo entrenar? ¿Existen diferentes métodos de entrenamiento?

T

METODOS DE ENTRENAMIENTO EL BOOKLET METODOS DE ENTRENAMIENTO 1. METODOS CONTINUOS: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. LA CARRERA CONTINUA, EL FARTLEK Y EL ENTRENAMIENTO TOTAL. LA CARRERA CONTINUA: Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar, durante un determinado tiempo. Desarrollar la resistencia aeróbica. Es un método ideal para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier persona. Ejemplo: correr durante 30’ sin parar, a 150 - 160 pulsaciones/minuto.

EL BOOKLET METODOS DE ENTRENAMIENTO EL FARTLEK: Consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo. CARACTERISTICAS El ritmo no es constante, la intensidad de la carrera varía (aceleraciones, desaceleraciones). El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios de ritmo que se realicen. Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad de la carrera es alta). No hay pausas. Objetivos: Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica. Ejemplo: 10’carrera continua suave + 3’ progresivo + 5’carrera continua suave + 1’ carrera a ritmo máximo + 5’ carrera continua suave + 2’ carrera a ritmo máximo. (Tiempo total de trabajo: 26’).

EL BOOKLET METODOS DE ENTRENAMIENTO EL ENTRENAMIENTO TOTAL: Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que pueden trabajarse todas las cualidades físicas). Características: Se alternan la carrera continua, aceleraciones y desaceleraciones (cambios de ritmo) y ejercicios gimnásticos. El ritmo no es constante, pues la intensidad varía dependiendo de la parte que se esté realizando. No hay pausas. Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad del ejercicio realizado o la carrera sea elevada). Objetivo: Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica. Desarrollar la fuerza, la velocidad y la flexibilidad (dependiendo del tipo de ejercicios que se escojan para realizar intercalados con la carrera). Ejemplo: 10’ de carrera continua + 5’ de carrera progresiva + 30 abdominales + 30 flexiones de brazos + 30 lumbares + 5’ de carrera continua + 5’ de estiramientos + 2’ de carrera a ritmo máximo + 5’ de estiramientos. (Tiempo total de trabajo aproximado: 40’).

EL BOOKLET METODOS DE ENTRENAMIENTO 2. SISTEMAS FRACCIONADOS: Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de repeticiones. 3. SISTEMAS MIXTOS : Son los que combinan características de los dos anteriores. Por ejemplo, los circuitos. TODOS ESTOS SISTEMAS SE AJUSTAN A CADA PERSONA, DEPENDIENDO DE SUS OBJETIVOS Y DE SU NIVEL DE ENTRENAMIENTO

EL BOOKLET PASOS A SEGUIR Realizar las pruebas atléticas y conocer los resultados Leer el Booklet Iniciar con el desarrollo del Booklet con la información que se tiene hasta la fecha. Seleccionar una prueba atlética y desarrollar 4 sesiones de planeación de trabajo físico para mejorar los resultados Presentar las 4 planeaciones de forma individual, las cuales serán retroalimentadas. Fecha para 10° O/R Septiembre 15 y 10° B/C Septiembre 19 Deben corregirlas planeaciones y posteriormente ejecutarlas. IMPORTANTE TENER EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL PROFESOR.

EL BOOKLET EXITOS EN TU TRABAJO!!! TAREA ESTRUCTURA DE LA TAREA FINAL DE LA UNIDAD: Para tener en cuenta: 1. Booklet impreso y diligenciado. 2. Debe tener los resultados de las pruebas iniciales y las 4 planificaciones de clase según el modelo dado. 3. La información consignada en el booklet debe ser con lapicero o impresa. Su presentación debe ser impecable (sin tachones, arrugas, con letra legible, grapado o en una carpeta). CADA ESTUDIANTE DEBE ENTREGAR EL BOOKLET TOTALMENTE DESARROLLADO, CON TODA LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN ÉL. EXITOS EN TU TRABAJO!!!