Directorio Colegiado Martes, 19 de abril del 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Consejo Escolar LICEO FEDERICO VARELA Primera Sesión Constitución Consejo Escolar Liceo Federico Varela - Mayo 2016.
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
PROYECTO PILE.
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Movámonos por la educación pública
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
Ministerio de Educación
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
María Luisa Chávez Kanashiro
Fondo de Apoyo a la Educación Pública 2016
Tercera Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Movámonos por la Educación Pública
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
2010.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Territorialización de la Inversión
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
Territorialización de la Inversión
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Competencias Ciudadanas
ORGANIGRAMA G D E G A F G A R G C O G E M G P P GOBIERNO ESCOLAR
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
COLEGIO HERMANOS CARRERA
MOVAMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Las nuevas tecnologías en la educación
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Acompañamiento y Gestión Escolar
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
CONSEJO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
Territorialización de la Inversión
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
en Consejo Técnico Consultivo”
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Jornadas de Socialización de Bases Curriculares de Educación Parvularia La secretaría regional ministerial, a través del Equipo de Educación Parvularia,
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Directorio Colegiado Martes, 19 de abril del 2016

Agenda de Trabajo Temáticas a Tratar Asignación de Desempeño Colectivo Taller Producción de Videos Proyecto Tablet (Educación Parvularia y NB1-NB2) Movámonos por la Educación Pública

Asignación de Desempeño Colectivo La Asignación de Desempeño Colectivo, es un incentivo que promueve la mejora continua de las prácticas de gestión de los equipos directivos y técnico pedagógicos, para el mejoramiento de los aprendizajes de sus  estudiantes. Período de Postulación (18/03 al 06/04) Revisión del Sostenedor (06/04 al 16/04) Corrección del Equipo Directivo (16/04 al 19/04) Segunda Revisión del Sostenedor (19/04 al 25/04) Revisión del DEPROV (25/04 al 04/05) Correcciones del Equipo Directivo (04/05 al 07/05) Segunda y Sanción Final del DEPROV (07/05 al 18/05)

Taller Producción de Videos Producción de Video: A través del uso de las tecnologías, los estudiantes diseñan y crean contenidos audiovisuales: construcción de guiones, registros audiovisuales, edición de los videos creados y la publicación de los mismos. Recursos: 3 cámaras de video y un kit de accesorios para cada cámara. Además se trabajará con el software de edición de videos de acceso gratuito Windows Movie Maker.

Proyecto Tablet (Educación Parvularia y NB1) El proyecto “Tablet para Educación Inicial en NT1, NT2 y 1° básico” busca fortalecer la innovación en las prácticas pedagógicas de los/las docentes de NT1, NT2 y 1° básico, de establecimientos municipales, a través de un modelo pedagógico que permita el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de las matemáticas. Ello, a través de la entrega equipamiento tablet con recursos educativos digitales, material concreto y capacitación para propiciar la innovación de las prácticas pedagógicas, acompañado de orientaciones para la articulación didáctica-pedagógica entre NT1, NT2 y 1° básico.

Movámonos por la Educación Pública Es una iniciativa del Ministerio de Educación que promueve acciones para mejorar la calidad de las escuelas y liceos municipales. Entrega $1.000.000 a cada Consejo Escolar más $15.000 por estudiante matrículado el año 2015 Monto a recibir: $8.451.507. Se propone que las iniciativas y acciones se enmarquen en: 1. Participación de la comunidad educativa. 2. Inversión de recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes. 3. Mantención, mejoramiento y regularización del inmueble e infraestructura. Se debe realizar en tres sesiones del Consejo Escolar 1º ¿Qué queremos hacer? 2º¿Cuál es nuestro Proyecto? 3º Construyamos el Proyecto Se entregan tarjetas Impresas a espera de que lleguen las Originales.